XGS-PON SFP+: Revolucionando los transceptores ópticos para redes modernas

La introducción de XGS-PON (red óptica pasiva simétrica de 10 gigabits) puede considerarse un paso más hacia el futuro en lo que respecta al desarrollo de transceptores ópticos en respuesta a las crecientes expectativas de los proveedores de Internet. El aumento del tráfico de datos está impulsado por la disponibilidad de aplicaciones en la nube, el consumo de vídeo o los dispositivos IoT, lo que requiere el desarrollo de redes de alto rendimiento. Aparte de eso, la SFP+ XGS-PON El transceptor también añade eficiencia y capacidades de expansión a las redes. Este artículo describe los transceptores SFP+ XGS-PON, incluidos sus parámetros físicos, beneficios e implementación en una sola pieza, cubriendo las áreas de interés en las redes actuales. Como los artículos cubren estos transceptores ópticos progresivos, se amplía el conocimiento del lector sobre la tecnología de comunicación en evolución y cómo mejorará las tecnologías futuras.

Índice del contenido

¿Qué es un transceptor XGS-PON?

XGSPON OLT CB+

Entendiendo la tecnología XGS-PON

La XGS-PON (conexión simétrica de 10 gigabits) Red óptica pasiva) surge como un tipo de red óptica pasiva (PON) avanzado y sofisticado, que permite la comunicación simétrica de datos a velocidades de hasta diez Gpbs en cualquier dirección. Esto se hace utilizando multiplexación por división de longitud de onda (WDM), adecuada para la gestión del tráfico de red, donde las señales ópticas se enrutan a diferentes longitudes de onda. A diferencia de los sistemas anteriores, que se construyeron en torno a la característica asimétrica de los sistemas PON en términos de provisión de ancho de banda, la característica simétrica ahora es crucial en los sistemas XGS-PON, por lo que las velocidades de carga y descarga son las mismas. Esta provisión es muy demandada por aplicaciones modernas como videoconferencias y la computación en nube, que dependen en gran medida de transferencias de datos bidireccionales de alta velocidad. Además, XGS-PON se puede implementar en paralelo con la infraestructura GPON existente para garantizar que los proveedores de servicios puedan actualizar sus sistemas sin afectar a un cambio importante en la arquitectura del sistema, especialmente utilizando módulos transceptores ópticos para tecnologías pasivas con capacidad de diez gigabits.

Características principales de los transceptores XGS-PON

Los elementos que se encuentran en los transceptores XGS-PON mejoran sus capacidades y eficacia en cualquier entorno de red. En primer lugar, tienen una velocidad máxima de datos de hasta 10 Gbps, lo que permite la transferencia de datos para aplicaciones que requieren un gran ancho de banda. En segundo lugar, estos transceptores logran una transmisión dúplex, lo que significa que las cargas y descargas se producen simultáneamente, lo que es esencial para aplicaciones en vivo como videoconferencias y juegos en línea.

Como si esto no fuera suficiente, los transceptores XGS-PON también emplean varios algoritmos de corrección de errores que resultan útiles durante la transmisión de datos. Otra característica común es un factor de forma pequeño, como Pluggable Plus SFP Plus, que es un factor de forma que minimiza los factores de forma en los equipos de red sin comprometer la compatibilidad de inserción y extracción. Además, el cumplimiento de la condición GPON ha ayudado a mejorar la expansión sin realizar nuevas obras de construcción. Finalmente, se puede lograr la funcionalidad de monitoreo y administración remota, lo que permite una gestión eficiente de la red con una interrupción mínima del servicio y un mayor rendimiento.

¿En qué se diferencia XGS-PON de GPON?

Las redes basadas en XGS-PON y GPON son similares, pero tienen diferentes capacidades y topologías de transporte de datos. XGS-PON admite un ancho de banda simétrico de hasta 10 Gbps en sentido ascendente y descendente, lo que cumple con los requisitos de estas nuevas aplicaciones y servicios de gran ancho de banda. Por el contrario, GPON admite tecnologías con ancho de banda asimétrico de 2.5 Gbps en el enlace descendente y 1.25 Gbps en el enlace ascendente. En este enfoque, se pueden enviar múltiples canales XGS-PON a través de la misma fibra óptica mediante la moderna multiplexación por división de longitud de onda, lo que da como resultado una mejor optimización del uso de los recursos y una mayor eficacia de la red. Por el contrario, GPON se basa en una sola longitud de onda, lo que puede afectar negativamente al ancho de banda a medida que aumenta la demanda del usuario. Por lo tanto, XGS-PON es más adecuado para las aplicaciones actuales que requieren características de transferencia de datos sólidas y equilibradas.

¿Cómo funciona un transceptor óptico?

PALO XGSPON ONU

Conceptos básicos de los módulos transceptores ópticos

Módulos transceptores ópticos Los transceptores ópticos son elementos fundamentales de los sistemas de comunicación contemporáneos, que permiten unir las interfaces ópticas y eléctricas. Por lo general, se puede encontrar un transmisor, que convierte la información eléctrica en información óptica, y un receptor que hace lo contrario. Un transmisor normalmente emplea un láser o un diodo emisor de luz (LED) para formar una señal óptica. Al mismo tiempo, la mayoría de los receptores contienen un fotodiodo que detecta la luz y la convierte de nuevo en una señal eléctrica. Estos módulos funcionan en varias longitudes de onda y formatos para admitir los estándares de la industria para redes SFP, SFP+ y QSFP. Por lo tanto, están diseñados para ser útiles en transmisiones ópticas, ya sea para fines de corto o largo alcance. El uso de transceptores ópticos de alta velocidad adecuados para muchas aplicaciones informáticas los ha hecho esenciales en sistemas de telecomunicaciones, centros de datos y redes empresariales. Para abordar los requisitos de las tecnologías complementarias y las demandas de los sistemas más nuevos, el diseño y desarrollo futuros del transceptor óptico apuntarían a mejorar las velocidades de datos y mejorar los niveles de integración.

Componentes de un transceptor óptico

Ningún transceptor óptico funcionará si no se incluyen las piezas del transceptor óptico. Una de esas piezas es:

  1. Transmisor: Esta parte transforma la señal eléctrica en una señal óptica. Suele utilizar diodos láser o LED para producir luz con longitudes de onda deseadas compatibles con la transmisión a través de cables de fibra óptica.
  2. Receptor: El receptor recibe señales ópticas y las transforma en corriente eléctrica. Para este fin se suelen utilizar fotodiodos, que son receptores de la luz entrante y la convierten en corriente eléctrica.
  3. Interfaz óptica/eléctrica: Esta interfaz conecta los elementos ópticos del transceptor a los circuitos electrónicos. También contiene circuitos de acondicionamiento que controlan el nivel de la señal y permiten la interconexión con diversos estándares de red.
  4. Carcasa: La carcasa exterior del transceptor mantiene los circuitos internos protegidos del entorno peligroso y permite la dispersión del calor. Según la aplicación, estas carcasas son principalmente específicas para determinados factores de forma (por ejemplo, SFP, SFP+, QSFP).
  5. Circuito de control: consta de los circuitos integrados responsables del funcionamiento del transceptor, incluidas todas las funciones como el monitoreo de temperatura, voltaje y potencia de transmisión.

Lo consiguen en diferentes instancias al tiempo que garantizan una transmisión de datos eficiente y confiable dentro de los sistemas de red específicos.

El papel del SFP en las redes ópticas

Los módulos SFP (Small Form-factor Pluggable) se emplean con frecuencia en redes ópticas para proporcionar soluciones de conectividad adecuadas. Los transceptores SFP admiten protocolos de comunicación para realizar un enlace de datos de alta velocidad entre elementos de red, como enrutadores y conmutadores. Ofrecen capacidad de intercambio en caliente, lo que permite a los administradores de red agregar o reemplazar componentes en el sistema sin apagar toda la red, y esto minimiza el tiempo de inactividad de la red. Además, el mecanismo SFP-ads admitió tendidos de cable largos sin comprometer la calidad de la señal al admitir varias longitudes de onda y estándares ópticos adecuados tanto para interconexiones de centros de datos como para redes de área amplia (WAN). La creciente demanda de servicios de comunicación, las tecnologías cambiantes y los requisitos de aplicación en evolución para redes ópticas no parecen obstaculizar el crecimiento de los módulos SFP, sino que mejoran aún más la integración y la incorporación de otros tipos de medios.

¿Cuáles son las aplicaciones de XGS-PON OLT y ONU?

DETALLE XGSPON OLT CB+

Importancia de XGS-PON OLT en redes ópticas

Los terminales de línea óptica (OLT) XGS-PON proporcionan acceso de banda ancha de alta velocidad en redes ópticas. La tecnología XGS-PON, por otro lado, tiene características bidireccionales que admiten altas velocidades de datos de hasta 10 Gbps, dirigidas a aplicaciones de alto uso de ancho de banda, como la transmisión 4K y las demandas de teletrabajo. XGS-PON ha demostrado ser una mejora al introducir una mejor gestión del ancho de banda y aumentar la capacidad de la red, lo que permite a los proveedores de servicios dar soporte a más consumidores.

Estas unidades también son compatibles con OLT XGS-PON y pueden utilizarse en tecnologías de fibra previamente instaladas. Esta adaptabilidad no solo simplifica las transiciones de los operadores, sino que también reduce los costos de inversión. Al poseer suficientes capacidades de multiplexación por división de longitud de onda, los OLT XGS-PON mejoran el rendimiento de frecuencia y espectro para mejorar la eficiencia y confiabilidad de la red. Por lo tanto, se están convirtiendo en componentes cruciales dentro de las redes de telecomunicaciones que respaldan desarrollos como ciudades inteligentes, IoT y servicios de banda ancha de próxima generación.

Cómo XGS-PON ONU mejora la conectividad

Las unidades de red óptica (ONU) XGS-PON son elementos clave en la prestación de servicios de banda ancha de datos a través de redes de fibra óptica. Esto incluye la demodulación de señales ópticas para convertirlas en información utilizable para los usuarios de los servicios creados por la OLT. Con un ancho de banda simétrico de hasta 10 Gbps, todas las ONU XGS-PON pueden satisfacer muchas aplicaciones que demandan ancho de banda, lo que las hace ideales para uso doméstico, corporativo e institucional.

Además, las ONU XGS-PON tienen características superiores, como una calidad de servicio (QoS) mejorada, que ayuda a gestionar el tráfico en la red y minimizar la latencia y la inestabilidad para servicios críticos que no son de voz, como videoconferencias y juegos en línea. Al ser escalables, los operadores pueden implementar servicios de manera rápida y económica para dar soporte a más dispositivos y usuarios en un mundo conectado. La integración con otras tecnologías y sistemas existentes también ayuda a brindar servicios de próxima generación, mejorando así la calidad del servicio y la conectividad de la red.

Comparación del XGS-PON ONU Stick con otras ONU

Dos factores que destacan en el XGS-PON ONU Stick en comparación con otras unidades de red óptica son su impresionante rendimiento, especificaciones físicas y compatibilidad. Una característica física especial del XGS-PON ONU Stick es su tamaño físico minimalista, que permite una fácil instalación, especialmente en espacios cerrados. Mientras que las ONU convencionales pueden implicar largos procesos de instalación que requieren activos físicos, la forma del stick permite "conectarlas" a los dispositivos con facilidad, minimizando los esfuerzos de instalación.

En cuanto a la capacidad, la velocidad de procesamiento interno de datos es de aproximadamente 10 Gbps, lo que está a la altura de otras ONU modernas, pero esto no limita a los usuarios. Este rendimiento garantiza actividades que requieren un gran ancho de banda, como la transmisión de video 4K y la participación en juegos en línea avanzados.

Además, cabe señalar que la compatibilidad también es esencial; por lo general, el XGS-PON ONU Stick está diseñado para funcionar con redes PON que ya están instaladas. Por lo tanto, se elimina la necesidad de que el operador modifique los sistemas existentes para adaptarse a él. Esto es especialmente beneficioso para los operadores que desean mejorar sus capacidades e instalar nuevos sistemas dentro de sus estructuras existentes, especialmente cuando se utilizan módulos transceptores ópticos para tecnologías pasivas de transceptores de 10 Gbps. A partir de un estudio de estas consideraciones, es evidente que el XGS-PON ONU Stick tiene ventajas únicas en cuanto a conveniencia operativa, eficacia y compatibilidad, lo que lo hace adecuado para los requisitos de telecomunicaciones actualizados.

¿Cómo elegir los módulos SFP adecuados para su red?

XGSPON ONU C DELANTERO

Factores a tener en cuenta al seleccionar módulos SFP

A la hora de elegir módulos SFP para la conexión de cualquier red, es necesario considerar varios factores críticos para lograr el rendimiento y la compatibilidad con los objetivos requeridos:

  1. Velocidad de datos: los módulos SFP, que admiten velocidades de datos que van desde 1 Gbps hasta 100 Gbps, vienen en varios tipos. Al comprar un módulo SFP, tenga en cuenta los requisitos de cableado estructurado, ya que la velocidad de datos debe estar en línea con las disposiciones de transferencia de datos en la red específica para evitar obstáculos en el tráfico de datos.
  2. Longitud de onda: Las longitudes de onda operativas reales de los módulos SFP son muy importantes para la distancia y la calidad de transmisión que se puede lograr. Una longitud de onda típica de corto alcance sería de 850 nm, mientras que para contactos de largo alcance es de 1310 nm o 1550 nm. La longitud de onda adecuada debe seleccionarse según el alcance objetivo y el rendimiento de su red, especialmente cuando se emplea un módulo de función OTN.
  3. Distancia: Las especificaciones del módulo SFP disponibles indican la distancia máxima que debe cubrir el módulo SFP. Hay módulos disponibles para distancias cortas (no más de 300 metros), medias (hasta 10 kilómetros) y largas (más de 100 kilómetros). Se debe elegir un módulo que se ajuste a la distancia para mantener la comunicación.
  4. Tipo de conector: se utilizan varios tipos de conectores con sus módulos SFP, como LC, SC o MTP/MPO. Para facilitar la instalación y las interconexiones, asegúrese de que el tipo de conector utilizado sea el mismo que el del sistema de cableado existente.
  5. Rango de temperatura de funcionamiento: el factor más crítico a la hora de evaluar el módulo SFP es el rango de temperatura de funcionamiento según el entorno de implementación. Por ejemplo, los módulos de grado industrial están diseñados para condiciones mucho más severas que las que ofrecen los módulos de grado comercial que cumplen con las normas sociales. Esto puede ser importante para muchas aplicaciones.
  6. Compatibilidad y dependencia de un proveedor: también es necesario comprobar que los módulos SFP que se han elegido funcionarán con el hardware de red existente. Si hay problemas con la compatibilidad de SFP, puede producirse un rendimiento deficiente o el módulo suele negarse a funcionar en otros casos. Además, la opción de comprar módulos del mismo proveedor que el hardware de red entra en juego para evitar problemas de dependencia de un proveedor y dificultades con el soporte.
  7. Costo y escalabilidad: Por último, considere los precios de los módulos SFP en relación con su presupuesto y sus necesidades futuras de escalabilidad. Si bien los módulos de bajo costo pueden parecer atractivos, pronto puede terminar invirtiendo en otros costos asociados que son más económicos. Los módulos más económicos duran más, tienen tasas de falla bajas y, por lo tanto, reducen el costo de propiedad.

Al analizar estos componentes en profundidad, los administradores de red toman mejores decisiones, lo que conduce a la optimización de la red y a menores posibilidades de tiempos de inactividad o problemas de compatibilidad en el futuro.

Principales proveedores de módulos SFP y transceptores ópticos

Algunas empresas tienen una reputación de fiabilidad y rendimiento de sus productos, lo que también debe tenerse en cuenta al elegir proveedores de módulos SFP y transceptores ópticos. Los siguientes proveedores suelen mencionarse entre las principales empresas que funcionan en el mercado:

  1. Cisco Systems: Cisco, que en su día fue sinónimo de redes informáticas, ofrece una amplia gama de módulos SFP y transceptores ópticos para productos de redes específicos. Los productos Cisco son conocidos por su sólido rendimiento y vienen con una gran cantidad de materiales de soporte.
  2. Finisar: fabricante de componentes de comunicación óptica, Finisar es especialmente famoso por sus módulos y transceptores SFP. Sus productos, que vienen en múltiples variedades adaptadas a diversos requisitos de rendimiento, se pueden encontrar en numerosos centros de datos y telecomunicaciones que orbitan en áreas metropolitanas.
  3. Mellanox Technologies (ahora parte de NVIDIA): Mellanox ofrece una amplia gama de módulos SFP y transceptores ópticos a través de sus distintos distribuidores. Estos productos están diseñados principalmente para su uso en redes de alto rendimiento. Se centran en aumentar la velocidad de transferencia de datos y eliminar los retrasos.

Estos proveedores han demostrado su valía mediante la eficiencia de sus productos, el control de calidad y el servicio al cliente, por lo que los administradores de red que buscan módulos SFP y transceptores ópticos pueden confiar en ellos.

Garantizar la compatibilidad con GPON Combo y otras tecnologías

La compatibilidad con los dispositivos combinados GPON (Gigabit Passive Optical Network) y otras tecnologías requiere algunas especificaciones. En primer lugar, asegúrese de que los módulos SFP y los transceptores ópticos cumplan con las especificaciones ITU-T G.984, que definen los requisitos de rendimiento para los sistemas GPON. Además, las interfaces ópticas deben ser del mismo tipo en cuanto a longitud de onda y conector, ya que se interconectarán, especialmente teniendo en cuenta el nombre del proveedor.

Además, también es útil consultar las matrices de compatibilidad proporcionadas por el fabricante del equipo GPON y el proveedor del módulo SFP, ya que de esta manera se podrá saber qué combinaciones se han probado y son aceptables. Por último, hay que recordar que algunas de las diferentes tecnologías aplicadas pueden conllevar nuevas versiones actualizadas del firmware para potenciar su funcionalidad y aplicabilidad, pasando así a formar parte del nuevo plan de red.

¿Por qué son cruciales los transceptores ópticos para las redes de fibra óptica?

XGSPON ONU-C

Comprender el papel de los transceptores ópticos en la comunicación por fibra óptica

Los transceptores ópticos se consideran partes esenciales de los sistemas de comunicación por fibra óptica, ya que convierten principalmente las señales eléctricas en ópticas y viceversa. Este proceso es crucial para permitir la comunicación a través de cables de cobre y fibra óptica, que poseen las características de un mayor ancho de banda con una menor atenuación en la comunicación a larga distancia. En redes, existen diferentes tipos de transceptores, incluidos SFP, SFP+ y QSFP+, diseñados para satisfacer los diversos requisitos de red y admitir simultáneamente múltiples velocidades de datos de entre 1 Gbps y 400 Gbps.

El alcance operativo de los transceptores ópticos no se limita únicamente a la conversión de señales. Siguen siendo esenciales para controlar y regular los protocolos necesarios para las tecnologías GPON y CWDM (multiplexación por división de longitud de onda gruesa). Los transceptores ópticos modernos se basan en la confiabilidad y la calidad de transmisión existentes de la red mediante el uso de métodos de corrección de errores y regeneración de señales. Además, debido a que funcionan con la infraestructura existente, permiten a los administradores de red agregar o actualizar sus sistemas sin necesidad de una revisión completa, lo cual es esencial para la flexibilidad y versatilidad de las redes ópticas.

Avances en la tecnología de fibra óptica

Los éxitos realmente logrados en el pasado con las fibras ópticas han mejorado drásticamente la eficiencia de los procesos de comunicación. Una mejora significativa es la mejora de las capacidades de transmisión de datos. Como resultado, las conexiones que manejan velocidades de datos de más de 800 Gbps se convirtieron en una realidad gracias a DWDM, una técnica que permite que todos los canales de una fibra óptica estén en acción simultáneamente. El proceso utiliza la ya gran capacidad de la fibra, lo que da como resultado una extensión de capacidad adicional sin costo adicional por agregar elementos estructurales.

La pérdida de luz al propagarse dentro de una fibra es otro obstáculo importante que se ha abordado con la tecnología de fibra de núcleo hueco, que implica la conducción de la luz en el aire en lugar de sílice. Esta modificación da como resultado comunicaciones de mayor alcance con una latencia reducida. Además, también se han incluido sistemas de IA en el manejo de redes de fibra óptica, lo que ayuda en tareas de vigilancia y control, incluida la operación de análisis en tiempo real y la mejora del cuidado preventivo de las redes en cuestión, mejorando el rendimiento y la confiabilidad del sistema.

Además de estos avances, una ingeniería de mayor precisión y nuevas tecnologías de instalación más rentables garantizan que la tecnología de fibra óptica siga avanzando y satisfaga de forma más eficaz las demandas de comunicación en una era cada vez más orientada a la información.

El futuro de las redes ópticas con transceptores avanzados

A medida que se desarrollan nuevos transceptores, es probable que el avance de las redes ópticas esté sujeto a factores decisivos, como la mejora de la transferencia de datos, la eficiencia y la adaptabilidad impuestas al diseño de la red. También ha habido datos recientes que sugieren el uso de sistemas transceptores ópticos enchufables, como los Small Form-Factor Pluggable (SFP), que son más adecuados para la escalabilidad y las actualizaciones. Estos dispositivos pueden alcanzar velocidades de datos más altas; por ejemplo, las velocidades de datos de 400 G y más se están volviendo frecuentes en los centros de datos para la computación en la nube y el procesamiento de datos a gran escala.

También se están generalizando innovaciones como la fotónica de silicio, que combina componentes ópticos y tecnologías de semiconductores, lo que se traduce en menores costes y una mejor funcionalidad. La mayor integración ha hecho posible el diseño de sistemas transceptores de alta densidad que pueden mover grandes volúmenes de datos y, al mismo tiempo, reducir los requisitos energéticos. Con el desarrollo de nuevas redes que integran conceptos como el 5G o el Internet de las cosas (IoT), el desarrollo de transceptores avanzados será vital para cumplir con los requisitos de ancho de banda sin comprometer la eficiencia de la red. En conclusión, la futura transición de la tecnología de transceptores desempeñará un papel importante en el desarrollo de los sistemas de comunicaciones en redes ópticas.

Fuentes de referencia

Transceptor

Fibra óptica

SMS

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Puedo conectar XGS-PON SFP+?

A: XGS-PON SFP+ es un módulo transceptor óptico activo que admite la implementación de la tecnología de red óptica pasiva que funciona a 10 gigabits por segundo, mejorando así la eficiencia y el crecimiento de la red. Esto se logra mediante el uso de fibra monomodo, pero no está limitado a una longitud de aproximadamente 20 km.

P: Transceptor Makaataka XGS-PON SFP+ inakuwa mapinduzi map Bamako wauguzi Hatari wa macho?

A: El transceptor SFP+ XGS-PON está ubicado en una nueva orientación, que lo coloca en una vista en planta con respecto a la fibra en un ángulo de acoplamiento de 45 grados, lo que hace posible esto. Este nuevo avance lo hace adecuado para aplicaciones de banda ancha de próxima generación porque proporciona enlaces rápidos y confiables con un gran rendimiento de datos.

P: ¿El programa Bullets incluye los equipos XGS-PON SFP+?

R: Los módulos SFP+ XGS-PON contienen componentes funcionales como XGSPON OLT y XGSPON ONU, que brindan capacidades de transmisión ascendente y descendente dentro de arquitecturas PON.

P: ¿Qué dicen las especificaciones técnicas sobre las características resumidas del módulo transceptor SFP+ XGS-PON?

A: Especificar que el transceptor está disponible en configuraciones redundantes, tiene una velocidad de datos de 10 G y cumple con MSA, es de fibra monomodo y tiene un alcance de hasta 20 km. También se destacan sus aplicaciones en diversas configuraciones de red y se espera que tenga un rendimiento excelente.

P: ¿Cuál es la garantía de que el XGS-PON SFP+ funcionará con equipos de diferentes fabricantes?

A: El módulo transceptor SFP+ XGS-PON también es funcionalmente operativo con otros proveedores de equipos porque cumple con los estándares. Esto garantiza que el módulo se pueda incorporar fácilmente a las redes que se utilizan.

P: ¿De qué manera se suelen utilizar XGS-PON SFP+ en las redes contemporáneas?

R: Las aplicaciones típicas incluyen la prestación de servicios de banda ancha, interconexiones de centros de datos, redes empresariales o módulos PON diseñados para los próximos 10 gigabytes de tecnología pasiva. También se puede aplicar en interconexiones ópticas y redes de almacenamiento óptico para impulsar la comunicación de datos.

P: ¿Es posible transmitir con XGS-PON SFP+ a larga distancia?

A: El transceptor SFP+ XGS-PON puede alcanzar una distancia máxima de transmisión de 20 km, por lo que se utilizará en aplicaciones que requieran transmisión de datos a larga distancia en áreas urbanas y rurales.

P: ¿Cuál es la diferencia entre XGSPON ONU y XGSPON ONU Stick?

R: Aunque ambos son módulos de unidad de red óptica (ONU), el XGSPON ONU Stick tiene un formato pequeño y es un dispositivo plug-and-play. Por el contrario, el XGSPON ONU probablemente tendrá más funciones para adaptarse a diferentes escenarios de red.

P: ¿Hay modelos específicos de XGS-PON SFP+ disponibles en FS.com?

R: Sí, FS.com cuenta con una amplia selección de XGS-PON SFP+, que abarca desde los transceptores simplex DOM de 1 km de clase N20 hasta los transceptores ópticos SC UPC DDM, que se utilizan para conectar distancias de hasta 20 km a través de conexiones ópticas adecuadas. Cada producto cumple con los estándares de rendimiento y calidad requeridos.

P: ¿De qué manera ayudan los módulos XGS-PON SFP+ en la seguridad de la información en las redes?

A: Los módulos SFP+ XGS-PON no solo cumplen con los sistemas de gestión de seguridad de la información, sino que también protegen el movimiento de la información al asegurar la transferencia de datos. Por lo tanto, son seguros para su uso en sistemas de seguridad.

Ir al Inicio