VXLAN (Virtual Extensible LAN) es una tecnología para virtualizar redes que se inventó para resolver los problemas de escalabilidad de las VLAN (Virtual Local Area Networks). VXLAN crea una red superpuesta de Capa 2 extendida que puede abarcar grandes infraestructuras de red de Capa 3. Para lograrlo, utiliza un identificador de segmento de 24 bits llamado Identificador de red VXLAN (VNI) que permite hasta dieciséis millones de segmentos de red diferentes.
VTEP o VXLAN Tunnel Endpoint es un componente de la arquitectura de VXLAN; su trabajo consiste en encapsular y decapsular tramas Ethernet en paquetes UDP para que puedan enviarse a través de una red IP. Los VTEP asignan las direcciones MAC a direcciones IP en ambos extremos de un túnel, lo que permite una comunicación transparente en todo el tejido VXLAN. Esto reduce el tráfico de transmisión dentro de una red y garantiza que la infraestructura física subyacente no se dé cuenta de ninguna superposición sobre ella.
Los beneficios de VXLAN se vuelven más evidentes cuando se trata de centros de datos de gran escala, donde se necesita soporte multiinquilino del proveedor de servicios, aislamiento de los inquilinos y segmentación de la red. Al adoptar VXLAN, las organizaciones pueden mejorar la flexibilidad y escalabilidad del diseño de su red al tiempo que mejoran la eficiencia en las operaciones del centro de datos.
¿Qué es VXLAN y cómo funciona?

Fundamentos de VXLAN
VXLAN crea una red superpuesta sobre una física para que sea más escalable y segmentable. Para ello, coloca tramas Ethernet de capa 2 en paquetes UDP de capa 3. Los VTEP son responsables de esta encapsulación; Actúan como puente entre los segmentos tradicionales de Ethernet y los segmentos VXLAN.
Para diferenciar entre redes virtuales, cada VTEP asigna un identificador de red VXLAN (VNI) único. Esto puede acomodar hasta dieciséis millones de segmentos. Cuando se transmite un paquete desde una máquina virtual, el VTEP agregará la trama Ethernet con el encabezado VXLAN, que contiene VNI, y luego enviará ese paquete encapsulado a través de la red IP en la Capa 3. En el lado receptor, otro VTEP eliminará los encabezados más externos, como IP y UDP, antes de entregar la trama de Capa 2 original dentro de una red virtual deseada.
Por lo tanto, VXLAN es esencialmente un método para crear muchas redes virtuales aisladas en entornos de centros de datos más grandes donde se necesita escalabilidad y eficiencia de optimización del tráfico.
¿En qué se diferencia VXLAN de la VLAN tradicional?
La LAN extensible virtual (VXLAN) se diferencia de la red de área local virtual (VLAN) en muchos aspectos, siendo la escalabilidad, la segmentación y la flexibilidad las más importantes. A continuación se detallan los principales puntos de diferencia:
Escalabilidad:
- VLAN: admite un máximo de 4096 ID de VLAN, lo que puede limitar los grandes centros de datos que tienen amplios requisitos de segmentación de red.
- VXLAN: utiliza un identificador de red VXLAN (VNI) de 24 bits que permite escalar hasta 16 millones de segmentos de red únicos, lo que aumenta considerablemente la escalabilidad.
Método de encapsulación:
- VLAN: funciona en la capa 2 (capa de enlace de datos) y utiliza etiquetado 802.1Q para la encapsulación.
- VXLAN: este método de superposición funciona en la Capa 3 (Capa de red) encerrando tramas Ethernet de Capa 2 dentro de paquetes UDP de Capa 3. Permite una gestión del tráfico más eficiente en los centros de datos distribuidos.
Topología de la red:
- VLAN: Necesita una red plana de Capa 2 que conduzca a dominios de transmisión más grandes y posibles ineficiencias cuando se implementa a escala.
- VXLAN: establece una red superpuesta que reduce el tráfico de transmisión al tiempo que proporciona un mejor aislamiento entre segmentos, mejorando así la optimización del tráfico.
Soporte de rutas múltiples:
- VLAN: generalmente se basa en algoritmos de árbol de expansión, donde la utilización de la ruta y la redundancia de la red pueden verse limitadas debido a la selección de una única ruta por VLAN.
- VXLAN: admite enrutamiento de rutas múltiples de igual costo (ECMP), que permite múltiples rutas óptimas a través de la infraestructura de red, lo que permite un mejor equilibrio de carga y redundancia.
Aislamiento de inquilinos:
- VLAN: proporciona un aislamiento básico que es adecuado para entornos pequeños, pero que puede volverse complicado e ineficiente en configuraciones grandes de múltiples inquilinos.
- VXLAN: ofrece un aislamiento superior de inquilinos y soporte multiinquilino requerido por los entornos de centros de datos y nube modernos.
Estas diferencias técnicas demuestran por qué VXLAN es más ventajosa que las VLAN tradicionales, especialmente en términos de escalabilidad, segmentación y eficiencia dentro de grandes centros de datos.
Componentes críticos de una red VXLAN
Para entender de qué está hecha una red VXLAN y cómo funciona, se deben considerar los siguientes componentes:
Puntos finales del túnel VXLAN (VTEP):
- Se encarga de encapsular y decapsular paquetes de tráfico VXLAN. Generalmente se encuentra en conmutadores, enrutadores o puertas de enlace VXLAN dedicadas.
- Qué hace: toma tramas Ethernet de capa 2, las convierte en paquetes VXLAN y las envía a través de una red IP/UDP. Por otro lado, VTEP elimina el paquete y lo devuelve a la trama de Capa 2.
Segmento VXLAN:
- Proporciona segmentos de red lógica de capa 2 que están aislados entre sí dentro de la misma red de capa 3.
- Su función es crear dominios de transmisión separados con identificadores de red VXLAN (VNI) únicos. Esta separación permite que múltiples redes virtuales funcionen simultáneamente sin interferencias.
Identificadores de red VXLAN (VNI):
- Consiste en crear dominios de transmisión separados con identificadores de red VXLAN (VNI) únicos. Esta separación permite que múltiples redes virtuales funcionen simultáneamente.
- Funciona como ID de VLAN pero tiene un espacio de direcciones mucho mayor.
- Cómo funcionan: Ofrecen hasta dieciséis millones de identificadores únicos para diferentes segmentos, lo que hace posible que las VLAN se amplíen infinitamente a diferencia de las VLAN tradicionales que solo pueden manejar cuatro mil noventa y seis debido a su limitación de longitud de doce bits.
Inundación y aprendizaje basados en IP-multidifusión o unidifusión:
- Este componente se ocupa de la difusión por inundación, unidifusión desconocida y tráfico de multidifusión a través de la red VXLAN.
- Operación: utiliza grupos de multidifusión IP para que los datos puedan llegar a todos los destinatarios a la vez, ahorrando ancho de banda, o emplea técnicas más avanzadas, como la replicación de cabecera, que implica la creación de múltiples copias de paquetes para cada destinatario en caso de que no haya redes compartidas entre ellos.
Protocolos del plano de control:
- Ayude a diferentes VTEP a compartir información de accesibilidad entre ellos
- Qué hacen: Algunos protocolos comunes incluyen Border Gateway Protocol (BGP) con extensiones Ethernet VPN (EVPN) diseñadas específicamente para mejorar la eficiencia del plano de control a través de la distribución de rutas a lo largo de la difusión de direcciones MAC/IP.
¿Cómo mejora VXLAN la virtualización de la red?

Beneficios de usar VXLAN en centros de datos
VXLAN ofrece muchas ventajas para los centros de datos que ayudan a resolver los desafíos que plantean las necesidades de red actuales:
Mejor escalabilidad:
VXLAN tiene la capacidad de escalar hasta 16 millones de redes lógicas que son únicas en comparación con los limitados números de identificación 4096 de VLAN. Esto lo hace posible para centros de datos de mayor escala y proveedores de nube que requieren mayores niveles de segmentación de red.
Más segmentación de red:
Con VXLAN, los centros de datos pueden crear diferentes dominios de transmisión, lo que permite que varias redes virtuales se ejecuten de forma independiente sin interferir entre sí. Un aislamiento tan fuerte mejora la seguridad y la eficiencia operativa.
Gestión del tráfico más flexible y eficiente:
Para una gestión eficiente del tráfico BUM, VXLAN permite el uso tanto de multidifusión IP como de mecanismos de inundación basados en unidifusión. La distribución del tráfico de difusión se vuelve eficiente a través de grupos de multidifusión IP, mientras que la replicación de cabecera, entre otros métodos basados en unidifusión, mejora la flexibilidad y el rendimiento durante el manejo de BUM.
Extensión de redes integradas de capa 2:
En términos de flexibilidad dentro de los diseños de centros de datos, VXLAN permite la extensión de redes de capa dos sobre infraestructura de capa tres, brindando así espacio para más opciones. Esto resulta muy útil cuando se trata de mover máquinas virtuales entre diferentes ubicaciones físicas y al mismo tiempo mantener la continuidad de la aplicación.
Protocolos de plano de control más estrictos:
Entre los VTEP, el intercambio de información de enrutamiento, junto con la comunicación de conocimiento de direcciones MAC y direcciones IP, se mejora a través de VXLAN utilizando protocolos avanzados de plano de control como BGP con extensiones EVPN. Así, habrá una comunicación eficiente en toda la red a escala.
Estos beneficios muestran colectivamente cuánto más eficaz, flexible, escalable y eficiente puede ser VXLAN en entornos de centros de datos, convirtiéndola así en una tecnología clave para la infraestructura de red virtualizada moderna.
Cómo VXLAN admite una mejor segmentación de la red
Virtual Extensible LAN (VXLAN) es una tecnología de red definida por software (SDN) que mejora la segmentación de la red al superar las limitaciones de las VLAN tradicionales. Puede escalar hasta 16 millones de redes lógicas en comparación con las 4096 VLAN, lo que proporciona escalabilidad en centros de datos a gran escala. VXLAN permite la creación de redes virtuales sobre una infraestructura física común al encerrar tramas de Capa 2 en paquetes de Capa 3, lo que permite el aislamiento de dominios de tráfico sin considerar las capas involucradas. Esto es importante para entornos de múltiples inquilinos donde el tráfico debe separarse de forma segura entre clientes que pueden compartir los mismos recursos o instalaciones pero necesitan diferentes niveles de privacidad. Además, también mejora la eficiencia mediante la integración con BGP-EVPN, que distribuye dinámicamente información sobre cómo se deben segmentar las diferentes partes de la red para que puedan administrar bien sus recursos y crecer fácilmente en cualquier momento.
¿Cuál es el papel de EVPN en VXLAN?

Comprensión de la arquitectura VXLAN EVPN
VXLAN EVPN (Ethernet VPN) es un esquema que emplea VXLAN (Virtual Extensible LAN) para superposiciones de red escalables y flexibles, así como un plano de control BGP (Border Gateway Protocol) con extensiones EVPN. En este esquema, los paquetes de datos L2 se colocan dentro de paquetes L3 utilizando el protocolo VXLAN. Esto permite la creación de muchas redes que están separadas entre sí por grandes distancias. Por el contrario, EVPN distribuye la información sobre direcciones MAC e IP a través de BGP para que las conexiones de capa dos se puedan realizar en diferentes ubicaciones más rápidamente y al mismo tiempo evitar bucles. Cuando se combinan, garantizan una buena conectividad dentro de grandes áreas geográficas, evitando así la degradación del rendimiento debido a un enrutamiento lento o la falta de capacidades de segmentación durante el aislamiento del tráfico.
Cómo EVPN mejora VXLAN
EVPN hace que el panel de control de VXLAN sea más flexible, de modo que se escala a una gran cantidad de direcciones MAC e IP en toda la red a través de BGP anunciándolas. La inundación de la red se reduce significativamente, lo que suele ocurrir en redes de capa 2 donde se requieren transmisiones. Admite una segmentación precisa del tráfico para una multiinquilino perfecta y una selección óptima de rutas a través de las cuales los datos se enrutan de manera más eficiente con VXLAN habilitado por EVPN. Además de esto, se puede lograr una rápida conmutación por error y redundancia gracias al plano de control de EVPN, lo que mejora la resiliencia y la estabilidad. Además de esto, se puede lograr una rápida conmutación por error y redundancia gracias al plano de control de EVPN, lo que mejora la resiliencia y la estabilidad dentro de las redes. .ty dentro de las redes. Al hacerlo, las VXLAN se pueden ampliar mejor y al mismo tiempo realizar una integración de sistemas altamente segura posible entre ellas sin comprometer los niveles de seguridad o los estándares de rendimiento en ningún momento durante su operación conjunta.
Implementación de VXLAN EVPN en su red
Hay muchas cosas que hacer al implantar VXLAN EVPN en su red para tener una configuración fluida y eficiente. El primer paso es configurar los dispositivos de red central para admitir BGP y EVPN. Normalmente, esto necesita una actualización de firmware, además de habilitar las funciones necesarias en enrutadores y conmutadores. Luego, defina Identificadores de red virtual (VNI) para la segmentación del tráfico de red donde cada VNI corresponde a su propia red virtual aislada.
Configure el establecimiento de emparejamientos BGP entre dispositivos de red y luego intercambie rutas EVPN que faciliten la propagación de direcciones MAC e información IP en todos los segmentos para una comunicación eficiente. Utilice procesos del plano de control que anuncien VTEP (punto final de túnel VXLAN) además de administrar superposiciones de VXLAN.
Entre otras cosas realizadas durante la fase de implementación se incluyen características como reflectores de ruta o distinguidores de ruta que mejoran la escalabilidad/rendimiento de las redes, pero también se debe monitorear con frecuencia para verificar si estos túneles están funcionando lo suficientemente bien y también se puede garantizar la estabilidad de las sesiones BGP mediante la implementación de redundancia. protocolos como Multichassis Link Aggregation (MC-LAG).
Al seguir estos pasos, podrá implementar VXLAN EVPN con éxito, creando así redes segmentadas de tráfico dinámico multiinquilino, escalables y de alta velocidad; sin embargo, recuerde siempre que el monitoreo continuo junto con el mantenimiento proactivo y las actualizaciones de software oportunas son aspectos clave para mantener la eficiencia y la seguridad dentro de la infraestructura de una organización.
¿Cómo funciona el punto final del túnel VXLAN (VTEP)?

Papel de VTEP en la red VXLAN
Para trabajar en una red VXLAN, se utiliza un VTEP (o punto final del túnel VXLAN) para encapsular o desencapsular el tráfico VXLAN. Cada VTEP agrega o elimina encabezados VXLAN de las tramas Ethernet para que las redes de Capa 2 se puedan extender sobre una infraestructura de Capa 3. Siempre que una trama Ethernet ingresa al sistema, este dispositivo la envuelve en un paquete VXLAN y luego la envía a través de una red IP. Al llegar a su red de destino, el VTEP receptor deshace este proceso eliminando el encabezado más externo y revelando la trama Ethernet original debajo de él. Además, estos dispositivos realizan un seguimiento del enrutamiento, así como de las tablas de reenvío para las LAN extensibles virtuales, lo que garantiza la entrega correcta de paquetes a través de dichas estructuras. Esta característica admite grandes redes empresariales de varios niveles porque les permite escalar de manera eficiente y, al mismo tiempo, proporciona capacidades de segmentación cuando es necesario.
Configuración de VTEP y mejores prácticas
Para asegurarse de que VXLAN Tunnel Endpoint (VTEP) esté configurado correctamente, hay varios puntos importantes que se deben considerar con respecto a su rendimiento y confiabilidad. Lo primero que se debe hacer al configurar un VTEP es asignar direcciones IP correctamente a cada uno de ellos para que caigan dentro del mismo grupo multicast permitiendo el intercambio de tráfico VXLAN entre ellos. En segundo lugar, diferencie varias redes virtuales en una infraestructura física común configurando el Identificador de red VXLAN (VNI). También se deben implementar protocolos de redundancia como Multi-chasis Link Aggregation (MC-LAG) para lograr alta disponibilidad y capacidad de conmutación por error.
Otro aspecto importante que no debe pasarse por alto al configurar VTEP es la seguridad. Utilice listas de control de acceso (ACL) para regular el tráfico y prevenir la entrada no autorizada a la red. Las actualizaciones de firmware deben realizarse con frecuencia, junto con la aplicación de parches de seguridad, para proteger contra vulnerabilidades. Igualmente importantes son las herramientas de monitoreo junto con el análisis de red, que ayudan a detectar anomalías, facilitando así el mantenimiento proactivo y garantizando la salud continua y el rendimiento de la red VXLAN.
En última instancia, es necesario cumplir con las mejores prácticas específicas de los proveedores porque dichas recomendaciones están diseñadas específicamente para optimizar el rendimiento de los VTEP dentro de su entorno de red particular. Estas configuraciones, junto con las mejores prácticas, garantizarán fuertes medidas de seguridad y al mismo tiempo lograrán la máxima eficiencia de las VXLAN.
¿Qué es la encapsulación VXLAN y cómo se realiza?

Descripción general del proceso de encapsulación VXLAN
La encapsulación de LAN extensible virtual (VXLAN) es una forma de hacer que las redes de capa 2 funcionen sobre una infraestructura de capa 3, utilizando protocolos IP y de multidifusión como base para crear un marco de virtualización de red extremadamente escalable. Todo se hace agregando un encabezado VXLAN a la trama Ethernet primaria en el primer paso de la encapsulación. Una parte importante de este encabezado VXLAN es su identificador de red VXLAN (VNI) de 24 bits de longitud, que ayuda a mantener separadas varias redes virtuales.
Luego, lo que debería describirse como la “trama Ethernet original junto con el encabezado VXLAN” se incluye en un paquete de Protocolo de datagramas de usuario (UDP) (también llamado datagrama). Los encabezados UDP proporcionan la información necesaria que permite el transporte a través de una red IP. Más adelante, colocamos paquetes integrados dentro de otro paquete IP para que puedan pasar a través de redes de Capa 3; por lo tanto, en cualquier momento dado, estos paquetes podrían viajar a través de diferentes subredes. Los paquetes encapsulados en VXLAN se envían a los VTEP apropiados mediante el método de multidifusión o unidifusión que garantiza una comunicación fluida entre segmentos de red distribuidos.
Al colocar tramas de capa 2 dentro de paquetes de capa 3, VXLAN logra una excelente escalabilidad que permite la creación de redes de centros de datos eficientes y flexibles a gran escala. Además, este tipo de encapsulación admite el interfuncionamiento con la infraestructura de red ya existente, maximizando así las oportunidades para optimizar y expandir las redes.
Decapsulación de paquetes VXLAN
La decapsulación es un proceso en el que los paquetes VXLAN se vuelven a convertir en sus tramas Ethernet iniciales. Esto lo realiza el punto final del túnel VXLAN (VTEP) que los recibe. Cuando se recibe, VTEP elimina los encabezados IP y UDP, que muestran el encabezado VXLAN debajo de ellos. El siguiente paso implica la extracción y procesamiento de este encabezado por parte de los VTEP para obtener la trama Ethernet original con su identificador de red VXLAN (VNI) asociado. Luego, dependiendo del VNI, la trama debe enviarse al segmento de red de Capa 2 apropiado. Al hacerlo, las redes subyacentes permanecen conectadas de forma transparente con las superposiciones, al tiempo que garantizan que se mantenga la integridad y la eficiencia de los datos durante la transmisión. En última instancia, admite una conectividad fluida junto con la escalabilidad dentro de los centros de datos actuales, lo que permite una virtualización y gestión de redes efectivas.
Consideraciones de capa 2 y capa 3 en VXLAN
Para garantizar el mejor rendimiento y compatibilidad posibles dentro de la infraestructura de red, es importante tener en cuenta las consideraciones de capa 2 y capa 3 al implementar VXLAN (LAN extensible virtual). En la capa 2, VXLAN permite que los segmentos Ethernet se extiendan a través de redes lógicas a través de una infraestructura de red IP; esto incluye colocar tramas de capa 2 en encabezados VXLAN para que puedan atravesar sin problemas los límites de la capa 3. Unir las redes de capa 2 sobre capa 3 proporciona una gran flexibilidad y escalabilidad, lo que convierte a VXLAN en una buena solución para los centros de datos actuales.
La capa tres de VXLAN se basa en el enrutamiento basado en IP para transmitir paquetes encapsulados entre diferentes puntos finales de túnel VXLAN (VTEP). En este diseño, se admiten modos de multidifusión y unidifusión, lo que ayuda a la gestión eficiente del tráfico de red. Además, en el nivel tres, es necesario configurar la infraestructura de red IP subyacente que admita redes superpuestas y al mismo tiempo permita el enrutamiento entre VLAN sin problemas. La alineación y configuración adecuadas de OSPF o BGP, que son protocolos de enrutamiento IP, contribuirán en gran medida a mantener la estabilidad en la red y a optimizar el flujo de datos a través de la estructura VXLAN.
Considerándolo todo, la implementación exitosa de vxlan requiere una planificación cuidadosa con respecto a las interacciones entre las capas dos y tres. Abordar estas áreas garantiza la robustez y escalabilidad de las redes virtuales creadas por esta tecnología, cumpliendo así con los requisitos planteados por las configuraciones empresariales contemporáneas.
Preguntas frecuentes (FAQ)

P: ¿Qué es VXLAN y cómo funciona?
R: VXLAN, o LAN extensible virtual, es una tecnología de virtualización de red que se creó para resolver los problemas con las VLAN cuando se utilizan en grandes centros de datos. Para hacer esto, VXLAN encapsula tramas Ethernet de Capa 2 en paquetes IP de Capa 3 para que las redes superpuestas de Capa 2 se puedan construir sobre las redes de Capa 3.
P: ¿Cuáles son los componentes críticos de una VXLAN?
R: Las partes principales de una VXLAN son el VTEP (punto final del túnel VXLAN), el VNI (identificador de red VXLAN), la red IP y la encapsulación/desencapsulación. Un VTEP agrega o elimina encabezados VXLAN; Los VNI identifican segmentos VXLAN separados dentro de una red superpuesta.
P: ¿Cómo maneja VXLAN la segmentación de red?
R: Para diferenciar entre diferentes segmentos VXLAN, a cada uno se le asigna su propio identificador único, conocido como Identificador de red VXLAN (VNI). Esto permite la creación de redes virtuales individuales que pueden aislarse unas de otras dentro del centro de datos. Se pueden admitir hasta 16 millones de segmentos distintos porque las VNI reemplazan las ID de VLAN convencionales de 12 bits.
P: ¿Qué ventajas ofrece VXLAN sobre las VLAN tradicionales?
R: VXLAN ofrece muchos beneficios que superan los proporcionados por las VLAN tradicionales, como escalabilidad, que admite hasta dieciséis millones de segmentos; flexibilidad, donde las redes de capa dos se pueden extender sobre redes IP de capa tres; y una mejor utilización de la infraestructura de red física mediante el aprovechamiento de los protocolos de enrutamiento basados en IP existentes.
P: ¿Cómo encapsula y decapsula VXLAN las tramas Ethernet?
R: Coloca una trama Ethernet en un paquete IP agregando un encabezado llamado "VXLAN". Este paso a menudo se denomina "encapsulación". Después de eso, el paquete recién creado puede atravesar cualquier red IP. Cuando llega al VTEP de destino, se elimina el encabezado VXLAN y la trama Ethernet original se desencapsula y luego se reenvía dentro de la red de Capa 2.
P: ¿Qué hace la puerta de enlace VXLAN?
R: La puerta de enlace VXLAN actúa como un puente entre las redes L2 tradicionales y la red superpuesta VXLAN. Encapsula y decapsula las tramas Ethernet necesarias para que los dispositivos dentro de VXLAN se comuniquen con aquellos en VLAN normales.
P: ¿Cómo se utiliza VTEP en entornos VXLAN?
R: Un punto final de túnel VXLAN (VTEP) es un dispositivo, generalmente un conmutador físico o una máquina virtual, que realiza la encapsulación y desencapsulación de VXLAN. Los VTEP agregan encabezados VXLAN a las tramas Ethernet antes de enviarlas a través de redes IP y luego eliminan estos encabezados al recibirlos para que se puedan restaurar las tramas originales.
P: ¿Es posible admitir VXLAN en infraestructuras de red existentes?
R: Sí, puede admitir vxlan dentro de infraestructuras de red existentes que sean capaces de manejar redes IP y enrutamiento. Por ejemplo, Juniper Networks US, entre otros, admite vxlan en muchos conmutadores modernos, lo que hace posible integrar vxlan en redes de centros de datos establecidos sin realizar una revisión completa.
P: ¿Cuáles son algunos casos de uso comunes de VXLAN?
R: Los casos de uso comunes de vxlan incluyen extender redes de capa 2 sobre infraestructuras de capa 3, mejorar la segmentación de la red en entornos multiinquilino, permitir la movilidad de máquinas virtuales entre centros de datos y mejorar la escalabilidad en estructuras de red grandes. Puede resultar especialmente útil en redes modernas de centros de datos virtualizados donde las VLAN tradicionales están restringidas por su alcance y flexibilidad.
P: En relación con VXLAN, ¿qué significa RFC 7348?
A: RFC 7348 es la especificación oficial para definir vxlan. Contiene información detallada sobre el protocolo, como el formato de encapsulación, los mecanismos del plano de control y las pautas operativas, entre otros, que se deben seguir al implementarlo como parte del diseño o la arquitectura de la red. Este documento sirve como base para comprender cómo funciona vxlan en diferentes entornos.