La transmisión de datos eficiente y de alta velocidad es importante en los escenarios de redes actuales. El Cable de conexión directa (DAC) SFP+ es uno de los principales facilitadores. El SFP+ DAC es una solución conocida, económica y confiable para conectar servidores, conmutadores y dispositivos de almacenamiento en distancias cortas. Estos cables terminan con un conector SFP+ en cada extremo, lo que significa que se pueden conectar directamente a los puertos sin utilizar otros módulos o transceptores. En esta publicación, analizaremos las especificaciones técnicas, las ventajas y las aplicaciones de los cables de conexión directa SFP+ para que pueda tener un buen conocimiento de por qué son necesarios en la infraestructura de red moderna actual.
¿Qué es un cable de conexión directa SFP+?

Comprensión de los cables de conexión directa
El cable de conexión directa (DAC) es un cable de alta velocidad que conecta equipos del centro de datos. Esto les permite comunicarse y compartir información. Por lo general, son cables axiales gemelos diseñados para ser resistentes y duraderos para su uso en distancias cortas, normalmente hasta 10 metros. Los DAC tienen conectores que se asemejan a transceptores en el extremo de fábrica, que se pueden conectar directamente a puertos SFP+ (Small Form-factor Pluggable Enhanced) sin la necesidad de más transceptores ópticos. En consecuencia, esto los hace baratos y fáciles de instalar cuando se necesitan grandes cantidades de ancho de banda, es decir, conectar servidores, conmutadores y conjuntos de almacenamiento en un bastidor.
Tipos de cables SFP+
En términos generales, existen dos categorías principales de cables de conexión directa SFP+: activos y pasivos.
Para empezar, los DAC SFP+ pasivos son menos complejos y más baratos ya que no necesitan energía para funcionar. Normalmente estos cables cubren distancias cortas que no suelen superar los 7 metros; por lo tanto, son perfectos para vincular dentro de un bastidor o entre bastidores adyacentes.
Por otro lado, los DAC SFP+ activos tienen un componente electrónico que mantiene la integridad de la señal y admiten longitudes de cable más largas, normalmente de hasta 10 metros. Esto significa que el circuito activo compensa la degradación de la señal a lo largo de la distancia, lo que los hace ideales para aplicaciones donde se requiere un poco más de alcance sin comprometer el rendimiento.
Una vez que se conocen estos tipos, los ingenieros de redes pueden seleccionar los DAC SFP+ adecuados teniendo en cuenta su distancia específica y sus requisitos de rendimiento.
Cables de cobre versus cables ópticos
Para los centros de datos, hay varias cosas en las que se debe pensar antes de tomar una decisión entre cables de cobre y fibras ópticas, entre ellas; distancia, requisitos de ancho de banda, implicaciones de costos y condiciones ambientales, entre otros.
Los cables de cobre (como los DAC) son más asequibles cuando se utilizan para distancias cortas que no superan los 10 metros. Tienen suficiente ancho de banda para atender la mayoría de las conexiones dentro de un rack o entre racks adyacentes, y son fáciles de instalar porque pueden doblarse fácilmente debido a su flexibilidad y resistencia. Por otro lado, los cables de cobre son susceptibles a interferencias electromagnéticas (EMI), que pueden corromper las señales en lugares con altos niveles de interferencias.
Los cables ópticos, por otro lado, pueden cubrir distancias más largas, a veces incluso más de 100 metros, debido a su capacidad de transmitir datos a velocidades muy altas, además de ser resistentes a EMI. Admiten anchos de banda más altos y, por lo tanto, son adecuados para su uso en redes donde se intercambian con frecuencia grandes volúmenes de información en áreas amplias. Estos cables tienen diámetros más pequeños en comparación con los de cobre, lo que ahorra espacio, pero esto los hace delicados, por lo que hay que tener especial cuidado durante su manipulación e instalación, aunque generalmente son más costosos.
Cada tipo tiene sus propios beneficios, por lo que es importante saber qué implica cada uno con respecto a los requisitos de los centros de datos. La decisión dependerá principalmente de algunos factores, como la distancia entre los dispositivos que deben conectarse; qué nivel de desempeño se desea, entre otros, considerando también las restricciones presupuestarias.
¿Cómo funciona un DAC 10G?

Transmisión de 10 Gbps explicada
La transmisión de 10 gigabits por segundo (10 Gbps) es una forma de transmitir datos a velocidades increíblemente rápidas a través de diferentes tipos de medios. Funciona transformando información en señales luminosas o eléctricas y luego enviándolas por cables de fibra óptica o cobre. Para distancias largas, se suelen utilizar fibras ópticas monomodo porque tienen baja atenuación y pueden resistir interferencias electromagnéticas. Por otro lado, se pueden cubrir distancias más cortas con cables de cobre como los cables de cobre de conexión directa (DAC), que son más económicos y fáciles de instalar.
Las señales eléctricas se transforman en señales ópticas mediante un láser en el caso de las fibras ópticas, o pueden continuar como señales eléctricas en cables de cobre, tras lo cual se envían a través del medio. En el extremo receptor, un sistema óptico utiliza un fotodetector para convertir estos pulsos de luz nuevamente en eléctricos. Esta transferencia de datos de alta velocidad se gestiona mediante varios estándares de protocolo, como la red óptica síncrona (SONET) y Ethernet, lo que garantiza que no haya pérdidas ni retrasos significativos en la integridad.
La especificación IEEE 802.3ae-2002 estandariza la tecnología Ethernet de 10 gigabits por segundo para la operatividad entre dispositivos y infraestructura. Para aumentar la confiabilidad y la eficiencia durante la transmisión, se emplean mecanismos de corrección de errores directos (FEC) junto con métodos de modulación avanzados como la modulación de amplitud de pulso (PAM). Por lo tanto, esto hace posible que las redes de comunicación manejen grandes cantidades de información rápidamente sin perder ningún dato.
El papel del DAC pasivo y activo
Hay dos tipos principales de cables de cobre de conexión directa (DAC): activos y pasivos. Los DAC pasivos no contienen ningún componente electrónico que amplifique la intensidad de la señal; en cambio, se basan en las propiedades naturales de los cables de cobre. Aunque esto da como resultado un menor consumo de energía, su distancia de transmisión se limita a unos 7 metros porque las señales se debilitan.
Por el contrario, los DAC activos tienen componentes electrónicos que aumentan las señales continuamente en distancias más largas sin perder mucha integridad de los datos (normalmente hasta 15 m). Aunque el DAC activo consume más energía que los pasivos, proporciona un mejor rendimiento y confiabilidad, por lo que es adecuado para centros de datos de alta densidad donde se necesitan tender cables durante períodos más largos.
Estos dos tipos de cables DAC son importantes para las soluciones de red, ya que ofrecen conexiones económicas y confiables necesarias para transferencias de datos de alta velocidad. Sin embargo, el uso de un DAC activo o pasivo dependerá de las necesidades específicas de la infraestructura de red en cuanto a distancia, consumo de energía y rendimiento.
Longitudes de cable: 1 m frente a 3 m
En términos de rendimiento, practicidad y costo, hay una serie de factores a considerar al elegir entre cables de cobre de conexión directa (DAC) de 1 my 3 m.
- Rendimiento: La integridad de la señal es ligeramente mejor en cables más cortos, como los DAC de 1 m, porque hay menos resistencia, es decir, la latencia disminuye a medida que disminuye el potencial de degradación de la señal. Por lo tanto, este tipo de cables son ideales para su uso en instalaciones densas, como bastidores de servidores.
- Practicidad: Otra cosa que se debe tener en cuenta al tomar esta decisión es cómo se ha configurado físicamente la red. En caso de que sea necesario conectar un rack con otro o se deban cubrir espacios más amplios dentro de un centro de datos, entonces se requeriría un cable de al menos tres metros de largo, a diferencia de donde solo se necesita conexión dentro de gabinetes individuales, que solo pueden admitir un metro de cable, lo que reduce la necesidad innecesaria. desorden de cables.
- Costo: En términos comparativos, los cables DAC de 1 m son más baratos que sus contrapartes de 3 m, principalmente porque se utilizan menos materiales durante el proceso de fabricación, entre otras cosas, pero aun así vale la pena señalar que estos ahorros no deberían superar los beneficios asociados con tener tiradas de cables más largas.
Para resumir mi argumento, diría que para conexiones cercanas donde el ahorro de espacio y la baja latencia son consideraciones críticas, entonces un cable de cobre de conexión directa de un metro funcionará mejor, mientras que en situaciones que exigen flexibilidad en la cobertura de distancia en un entorno de cableado estructurado dentro de los centros de datos, tres metros. Los largos serían más apropiados.
¿Por qué elegir el cobre de conexión directa?

Rentabilidad de los cables de cobre
La razón principal por la que los cables de cobre de conexión directa (DAC) se consideran más rentables que las fibras ópticas se debe a sus menores costos de material y fabricación. Las principales fuentes dicen que los cables DAC son mucho más baratos ya que no necesitan transceptores costosos como los que requieren los cables de fibra óptica. Además, la facilidad de instalación, además de no requerir ningún equipo de conversión o energía adicional, reduce los gastos generales de implementación. Esto los hace ideales para conectar centros de datos en distancias cortas donde el rendimiento debe ser alto, pero los presupuestos son ajustados y la eficiencia es importante, según la mayoría de las principales fuentes.
Beneficios de rendimiento del cobre de conexión directa
Existen muchas ventajas en el uso de cables de cobre de conexión directa (DAC) para conectar centros de datos. En primer lugar, tienen baja latencia y gran ancho de banda. Ambas características son muy importantes en los centros de supercomputación donde se requiere una transferencia de información rápida y eficiente. En segundo lugar, los cables DAC son confiables y resistentes, con una baja tasa de error de bit (BER) incluso en condiciones adversas. Esto reduce las posibilidades de que se produzca un error o falla de conexión durante los procesos de transmisión de datos. Además, se consideran una de las opciones de mayor ahorro de energía disponibles porque su consumo de energía es mucho menor en comparación con los cables ópticos activos. Por lo tanto, este uso reducido de electricidad da como resultado menores costos de operación, así como una menor huella de carbono, lo que se alinea con los requisitos ecológicos impuestos por los centros de datos contemporáneos en todo el mundo. En general, los cables DAC ofrecen un rendimiento superior debido a su combinación de cualidades como tiempo de retardo limitado, gran capacidad, confiabilidad y conservación de energía mientras se conectan en red a distancias cortas dentro de los centros de datos.
Simplicidad del cable Twinax de cobre de conexión directa
Otras tecnologías de interconexión no son tan simples como los cables Twinax de cobre de conexión directa (DAC). La facilidad de esta simplicidad se debe al hecho de que estos cables se pueden insertar directamente sin necesidad de ninguna configuración. A diferencia de las soluciones de fibra óptica que necesitan una alineación precisa además de otros dispositivos como transceptores, los cables DAC twinax no requieren procedimientos de instalación complicados porque pueden ser enchufados fácilmente, incluso por un usuario no experto, lo que minimiza el tiempo de implementación y el mantenimiento de los centros de datos. .
Además, las terminaciones in situ junto con herramientas especializadas son innecesarias, ya que los conectores ya vienen conectados a cables DAC Twinax preterminados, lo que agiliza las instalaciones y, al mismo tiempo, garantiza la uniformidad en los niveles de rendimiento y los estándares de calidad. Además, no se necesitan fuentes de alimentación ni convertidores de medios adicionales para los cables DAC twinax porque no aumentan la complejidad general del sistema; por tanto, son más amigables para los usuarios. Al ser físicamente simples y fáciles de integrar en las infraestructuras existentes, estos tipos de cables son una opción ideal para operaciones eficientes dentro de los centros de datos, ya que ahorran mucho tiempo y esfuerzo.
¿Qué debe buscar al comprar cables SFP+?

Compras por marca: Cisco, Aruba, Fibermall
Cuando se busca comprar cables SFP+, es importante pensar en la marca y en qué tan bien establecida está en la industria. A continuación se muestran breves descripciones de tres marcas populares:
- Cisco: Cisco es conocido por producir equipos de red de primera línea. Dispone de una variedad de cables SFP+ de alta calidad y con garantía de funcionar con cualquier dispositivo de esta categoría. La compatibilidad entre los diferentes productos garantiza una integración perfecta en cualquier entorno de red, a la vez que maximiza los niveles de rendimiento alcanzados en el mismo. Además, ofrece servicios de atención al cliente junto con opciones de garantía, lo que lo convierte en una opción confiable para los operadores que gestionan centros de datos.
- Aruba: Aruba Networks, una empresa de HPE, se especializa en brindar soluciones LAN inalámbricas modernas centradas en la empresa, que incluyen, entre otros, enrutadores, conmutadores, etc. Estos dispositivos les permiten ofrecer soluciones de red personalizadas diseñadas específicamente para empresas que operan hoy en día donde la movilidad se ha convertido en un factor clave que impulsa mejoras de productividad en toda la fuerza laboral de las organizaciones, creando así la necesidad de un acceso unificado seguro a todo tipo de medios desde sucursales cableadas, inalámbricas, remotas y campus centrales, entre otros. Entre sus características como las mencionadas anteriormente, los cables sfp plus de construcción robusta para entornos de alta densidad de Aruba se destacan debido a su capacidad de funcionar excepcionalmente bien bajo cargas pesadas o cuando se implementan en grandes cantidades muy cerca unos de otros, como aulas, hospitales, estadios, centros comerciales, aeropuertos, estaciones de tren, hoteles, etc. Su velocidad de conexión puede ser muy rápida, lo que los hace adecuados incluso.
- FiberMall: FiberMall ofrece productos de comunicación de fibra óptica económicos pero de alta calidad, incluidos transceptores y cables. Su serie de cables SFP+ tiene un precio asequible y cumple con los estándares de la industria, lo que garantiza la compatibilidad entre dispositivos de red de diferentes fabricantes. Además, FiberMall emplea estrictas medidas de control de calidad durante la producción; esto garantiza a los clientes durabilidad sin tener que pagar cantidades exorbitantes de dinero, a diferencia de otras ofertas similares presentes en el mercado hoy en día. Además, cuentan con varios métodos de pedido cuantitativos y permiten a los compradores personalizarlos según sus requisitos específicos, por lo que es una opción más atractiva para aquellos que desean ahorrar algo de dinero al configurar centros de datos.
Al comprar cables SFP plus de estas marcas, debe considerar factores como la compatibilidad con otros dispositivos; rendimiento considerando su infraestructura de red; costo dependiendo del presupuesto asignado para la compra de equipos necesarios en el centro de datos; nivel de soporte necesario de las garantías inclusivas del proveedor disponibles.
Funciones a buscar: 10G, pasiva, activa
Cuando opta por cables SFP+ en su centro de datos, es importante comprender las características de los cables 10G, pasivos y activos:
Diez cables Gigabit SFP+: Estos cables están estructurados para admitir velocidades de transferencia de datos de hasta diez gigabits por segundo, lo que los hace aplicables en entornos de redes de alto rendimiento. Funcionan mejor cuando se necesita una transmisión de datos rápida y confiable, como granjas de servidores, redes empresariales o centros de datos.
Cables pasivos SFP+: Los cables pasivos no tienen ningún componente electrónico interno que amplifique la intensidad de la señal. Para mantener la integridad de la señal, dependen exclusivamente de dispositivos conectados, lo que en consecuencia los hace más baratos en distancias cortas (normalmente menos de siete metros). Su simplicidad se caracteriza por un bajo consumo de energía y esto ayuda a reducir los costos durante el proceso de instalación, además de ahorrar energía, reduciendo así los gastos operativos generales.
Cables SFP+ activos: A diferencia de los pasivos, cable sfp+ activo Contienen componentes electrónicos internos que acondicionan las señales garantizando que se mantenga su integridad incluso cuando se transmiten a longitudes más largas (hasta quince metros o más). Estos tipos de cables son muy útiles en situaciones en las que mantener la intensidad de la señal a lo largo de distancias extensas sigue siendo un desafío. Sin embargo, aunque son más costosos que las variantes pasivas; aún más confiable debido a una funcionalidad mejorada y al mismo tiempo proporciona un mejor rendimiento, lo que justifica la inversión adicional realizada en ellos, respectivamente.
Una vez que se han tenido en cuenta estas características principales, se puede elegir el tipo correcto de cable SFP Plus para usar en su entorno específico, logrando así la máxima eficiencia y confiabilidad en todo momento durante su operación.
Comprensión de las descripciones y la compatibilidad de los productos
Cuando se trata de elegir cables SFP+, debes leer la descripción del producto para asegurarte de que funcionará con tu red. Normalmente, incluyen el tipo de cable (activo o pasivo), la velocidad de transferencia de datos (como 10G), la longitud del cable y la compatibilidad con conmutadores, enrutadores o servidores.
Puede encontrar los cables SFP+ adecuados para las necesidades de rendimiento y confiabilidad de su centro de datos comparando descripciones de productos de diferentes fabricantes y verificando si son compatibles con sus dispositivos de red.
Cómo instalar y probar su cable de cobre de conexión directa SFP+

Guía de instalación paso a paso
- Prepare el medio ambiente: limpie su espacio de trabajo y elimine toda la electricidad estática. Asegúrese de tener todas las herramientas necesarias a mano, como una muñequera contra descargas electrostáticas (ESD), toallitas limpiadoras o una iluminación adecuada.
- Verifique la compatibilidad: asegúrese de que el cable de cobre de conexión directa SFP+ funcione con sus dispositivos de red como conmutadores, enrutadores o servidores antes de instalarlo. Consulte la documentación del producto y las especificaciones del dispositivo de red.
- Apague los dispositivos: apague todos los dispositivos de red donde se supone que se realizará la instalación del cable SFP+ DAC como medida de seguridad contra descargas eléctricas y daños.
- Retire las tapas antipolvo: retire las tapas antipolvo protectoras de ambos conectores de un cable SFP+ DAC, así como de su puerto correspondiente en cada equipo de red.
- Conecte los cables: inserte un lado de un cable SFP+ DAC en el puerto respectivo del primer dispositivo y luego presione hasta que encaje firmemente en su posición; repita este proceso usando el segundo extremo dentro de otra máquina.
- Cables seguros: utilice clips o bridas de gestión de cables para ordenar los cables DAC de modo que no se puedan desconectar accidentalmente y, al mismo tiempo, mejorar el flujo de aire a su alrededor.
- Encender dispositivos nuevamente: encienda los dispositivos de red y espere a que terminen de iniciarse. Observe atentamente sus secuencias de inicio; verifique si estas unidades detectan cables SFP+ DAC recién instalados durante las pruebas de autodiagnóstico que se muestran en los LED de los puertos correspondientes.
- Verifique las conexiones: después de encender los dispositivos, asegúrese de que todo esté conectado correctamente verificando si hay luces indicadoras que muestren el estado activo (lo que indica una finalización exitosa).
- Realizar pruebas de red: realizar pruebas de diagnóstico de rutina relacionadas con comprobaciones de integridad junto con un buen rendimiento en las redes; La herramienta iPerf se puede emplear entre otras aplicaciones de software de evaluación comparativa de redes disponibles.
- Instalación del documento: escriba los detalles sobre lo que se hizo, incluidos los tipos, longitudes de los cables utilizados, etc., para que en el futuro pueda consultar esta información durante los ejercicios de solución de problemas.
Si sigue estas instrucciones paso a paso, se asegurará de haber instalado correctamente su cable de cobre de conexión directa SFP+, mejorando así el rendimiento y la vida útil de la red de su centro de datos.
Garantizar la alineación adecuada del conector
En instalaciones de red, la alineación adecuada de los conectores es importante para una buena calidad de la señal y bajas pérdidas. Aquí hay algunas cosas para considerar:
- Verifique los conectores: Examine visualmente los conectores para ver si están limpios o dañados antes de enchufarlos. Utilice herramientas de limpieza diseñadas para conectores en caso de que sea necesario limpiarlos.
- Orientación del conector: tenga cuidado con la forma en que los conectores están alineados entre sí. La mayoría de los puertos tienen una muesca o algún otro tipo de característica de codificación que garantiza que solo se pueda insertar un tipo de conector en ellos. Asegúrese de que estas funciones estén alineadas para no dañar ningún hardware conectado.
- Asegúrese de que las conexiones sean seguras: presione la pestaña hacia abajo hasta que escuche un clic al insertar un cable en un puerto Ethernet, o viceversa; esto le permitirá saber si la conexión es segura o no. No use demasiada fuerza, ya que podría doblar los pines y romper la pestaña.
- Guías: utilice herramientas y/o guías de alineación de conectores siempre que sea posible, pero especialmente cuando trabaje en espacios reducidos donde es necesario realizar múltiples conexiones.
Al prestar especial atención a cada punto enumerado anteriormente, uno puede garantizar que su red se mantenga confiable durante toda su vida útil evitando problemas causados por conexiones sueltas.
Prueba y verificación de conectividad
Para asegurarse de que una red funcione de manera eficiente y sin interrupciones, es importante probar y verificar la conectividad. A continuación se detallan algunos pasos sobre cómo hacer esto:
- Examen visual: Antes que nada, inspeccione visualmente todas las conexiones para confirmar si los cables están correctamente asentados y no hay signos visibles de daños o desgaste.
- Emplear herramientas de prueba de red: estas pueden incluir, entre otras, probadores de cables, multímetros o reflectómetros ópticos en el dominio del tiempo (OTDR) que pueden usarse para identificar problemas de la capa física dentro de una red. Por ejemplo, ayudan en las pruebas de continuidad, pruebas de intensidad de la señal y verificación de la calidad del cable.
- Verifique los LED de estado del enlace: la mayoría de los equipos de red tienen LED que muestran el estado del enlace. Asegúrese de que estas luces LED estén correctamente iluminadas, lo que implica conexión viva y correcta. Por lo tanto, puede saber instantáneamente si la conexión está activa o no funciona correctamente.
- Prueba de ping: es posible verificar la accesibilidad de dispositivo a dispositivo ejecutando pruebas de ping desde la interfaz de línea de comandos. Cuando hace ping a una dirección IP conocida, los paquetes se transmitirán y recibirán exitosamente si solo atraviesan una ruta donde no haya interrupciones.
- Pruebas de ancho de banda: utilice herramientas de rendimiento de la red para medir el ancho de banda junto con la latencia entre dos puntos del sistema de red para resaltar cualquier irregularidad en la velocidad de transmisión de datos o cuellos de botella en el rendimiento.
Seguir estos pasos de manera organizada ayudará a garantizar vínculos de red sólidos y confiables capaces de soportar las cargas requeridas y, al mismo tiempo, solucionar rápidamente los problemas descubiertos, mantener el tiempo de actividad y mejorar el rendimiento de las redes.
Fuentes de referencia
- Cisco
- Documentación técnica: “Módulos Cisco 10GBASE SFP+”
- URL: Cisco
- Resumen: La siguiente documentación técnica de Cisco brinda detalles y usos específicos sobre diferentes módulos SFP+ que incluyen cables de conexión directa (DAC) al resaltar su rendimiento, compatibilidad y uso en la transmisión de datos de alta velocidad.
- FS.com
- Base de conocimientos: “Introducción a los cables de conexión directa SFP+”
- URL: FS.com
- Resumen: Los cables de conexión directa SFP+ se explican en la base de conocimientos de FS.com, que también enumera sus tipos, beneficios y en qué se diferencian de otros transceptores; también ofrece algunos consejos sobre su uso en centros de datos y redes empresariales.
- Arista Networks
- Guía técnica: “Comprensión de los cables de cobre de conexión directa (DAC) SFP+”
- URL: Arista Networks
- Resumen: La guía técnica de Arista Networks ofrece información sobre las características y beneficios de los cables SFP+ DAC. También sugiere algunas recomendaciones para su implementación y compara estos cables con otros tipos en términos de costo y rendimiento.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿A qué se refiere un cable de conexión directa SFP+?
R: Un cable de conexión directa (DAC) SFP+ es un cable de cobre pasivo diseñado para usarse en centros de datos y redes informáticas de alto rendimiento como medio de comunicación de corto alcance. Ha sido probado para admitir velocidades de transmisión de datos de hasta 10 Gbps.
P: ¿Cómo funciona un cable DAC Twinax?
R: Un cable DAC twinax transmite datos mediante conductores de cobre twinax. Estos cables están diseñados para aplicaciones de corta distancia y brindan conectividad económica a velocidades de 10 g, lo que los hace perfectos para conectar componentes de red como conmutadores y servidores.
P: ¿Cuáles son los diferentes tipos de cables de conexión directa SFP+?
R: Hay dos tipos de cables de conexión directa SFP+: DAC pasivo y cable de conexión directa óptica activa. El cable de conexión directa de cobre pasivo no necesita energía y solo se adapta a distancias cortas, mientras que los cables ópticos activos usan transceptores que requieren energía, lo que permite distancias más largas.
P: ¿Puedo utilizar cables DAC Twinax con otros equipos?
R: Sí, los cables DAC twinax también brindan compatibilidad con diversos equipos de red, incluidos conmutadores, servidores y transceptores basados en estándares SFP. Por ejemplo, el sfp-10g-01c es un DAC de cobre pasivo compatible con algunos puertos SFP de 10 Gbps.
P: ¿Cómo puedo comprar por categoría diferentes tipos de cables de conexión directa?
R: Cuando compra cables de conexión directa por categoría, puede elegir entre cables de conexión directa de cobre pasivos (como cables SFP) o cables de conexión directa ópticos activos. Cada categoría viene con sus propias características y compatibilidad, lo que facilita el cumplimiento de requisitos de red específicos.
P: ¿Se puede realizar Ethernet de 1 Gbps mediante cables DAC Twinax?
R: Sí, pero están hechos principalmente para Ethernet de 10 Gbps; sin embargo, también pueden funcionar con Ethernet de 1 Gbps. Estos cables son adaptables y pueden admitir varias velocidades de red.
P: ¿Cuáles son los beneficios del DAC pasivo?
R: Algunas ventajas del DAC pasivo incluyen menor costo, menor consumo de energía y latencia reducida. Son perfectos para la transmisión de datos de corto alcance dentro de racks o entre racks adyacentes en un centro de datos.
P: ¿Qué opciones de longitud tengo para los cables DAC Twinax?
R: Normalmente, los cables DAC twinax vienen en diferentes longitudes, desde 0.5 m hasta 10 m. Un ejemplo común de interconexión de dispositivos de red muy próximos es utilizar la longitud estándar, que es un cable twinax de 2 m.
P: ¿Está bien utilizar cables DAC Twinax con dispositivos de red Ubiquiti?
R: Es posible utilizar cables DAC twinax con dispositivos de red Ubiquiti ya que son compatibles. Solo asegúrese de comprar en la tienda Ubiquiti u otros proveedores que hayan probado y confirmado que el cable puede funcionar bien con los transceptores y puertos SFP específicos de Ubiquiti.
P: ¿Cuáles son las diferencias entre los cables RJ45 y SFP?
R: Los cables RJ45, que se utilizan principalmente en redes Ethernet tradicionales, se diferencian de los cables SFP, que están diseñados para aplicaciones de alta velocidad de gigabits y superiores. Sin embargo, en comparación con las conexiones RJ45, los cables SFP, especialmente los cables de conexión directa de 10 g, ofrecen más versatilidad y velocidades de datos más altas.
Productos relacionados:
-
SFP-10G-PC1M Cable de cobre de conexión directa pasiva de 1G SFP + a SFP + de 3 m (10 pies) $8.00
-
SFP-10G-AC1M 1 m (3 pies) 10G SFP + a SFP + Cable de cobre de conexión directa activo $25.00
-
XFP-SFP-10G-PC50CM 50cm (1.6 pies) 10G XFP a SFP + Cable de cobre de conexión directa pasiva $50.00
-
XFP-SFP-10G-PC1M 1 m (3 pies) 10G XFP a SFP + Cable de cobre de conexión directa pasiva $52.00
-
XFP-SFP-10G-PC2M 2 m (7 pies) 10G XFP a SFP + Cable de cobre de conexión directa pasiva $55.00
-
XFP-SFP-10G-PC3M 3 m (10 pies) 10G XFP a SFP + Cable de cobre de conexión directa pasiva $60.00