Cómo aprovechar al máximo el módulo transceptor óptico QSFP28 SR4

El QSFP28 SR4 El módulo transceptor óptico óptico aborda los problemas relacionados con los diseños de sistemas de comunicación de datos de alta velocidad, especialmente para los centros de datos modernos y los entornos informáticos de alto rendimiento. Sin embargo, los mayores requisitos de datos conducen a soluciones que son eficientes, económicas y confiables, siendo la más relevante la capacidad de proporcionar conexiones de hasta cien gigabits por segundo con el uso de fibra multimodo, en este caso, el QSFP28 SR4. El artículo comienza con una introducción a este nuevo módulo en el mercado, que puede dar servicio a un área más amplia del mercado y aumentar los factores de red como el rendimiento y la escalabilidad de la red. Por lo tanto, veamos los criterios básicos de diseño y rendimiento del módulo y el gran potencial que tiene para el futuro de la infraestructura de red y la provisión de intercambios de datos entre diferentes redes.

Índice del contenido

¿Qué es un transceptor QSFP28 SR4 y cómo funciona?

100G QSFP28 SR4

El transceptor SR28 QSFP4 es un módulo conectable de formato cuádruple pequeño diseñado para la comunicación de datos y la creación de redes a alta velocidad. Tiene la capacidad de transmitir datos a una velocidad de 100 Gbps a través de fibras multimodo y tiene una longitud de onda de 850 nm. El transceptor tiene cuatro canales de fibra paralelos que transmiten y reciben cada uno a una velocidad de 25 Gbps para una transmisión confiable. transferencia de datosEs un transceptor que transforma señales eléctricas en ópticas y viceversa, lo que permite la transferencia fluida de grandes cantidades de datos a velocidades de fibra óptica con un retraso mínimo y maximizando el ancho de banda.

Comprensión de la tecnología QSFP28 SR4

El módulo SR28 QSFP4 tiene una amplia aplicabilidad para lograr la transmisión de señales optoelectrónicas de alta velocidad. Este transceptor utiliza óptica de semiconductores avanzada, los láseres de emisión superficial de cabina vertical (VCSEL), para soluciones efectivas y económicas en comunicaciones de gran ancho de banda y corto alcance. Estos láseres permiten que el rango de trabajo del transceptor SR4 esté dentro de la longitud de onda central de 850 nm.

En cuanto a las especificaciones técnicas, cada uno de los cuatro carriles individuales dentro del QSFP28 SR4 opera a una velocidad de hasta 25 Gbps, lo que da como resultado un rendimiento bruto combinado de 100 Gbps. La intercompatibilidad con el Acuerdo de múltiples fuentes (MSA) es la principal característica del cliente, lo que permite una interfaz diversa con dispositivos de red. El QSFP28 SR4 está diseñado para reenviar tráfico a distancias de hasta 100 m con límites de uso de fibra OM4. Por lo tanto, el SR4 es ideal para su implementación en centros de datos o entornos de campus donde predomina el uso de interfaces de conectividad de fibra de corto alcance.

Para monitorizar la calidad de la señal y hacer menos frecuentes las tasas de errores de bit, se han incorporado al QSFP28 SR4 dos funcionalidades adicionales: la capacidad de realizar un seguimiento de los diagnósticos desde el interior del transceptor a través de una interfaz digital. Esta característica permite medir en todo momento características importantes del módulo, como la temperatura, la tensión de alimentación y la potencia del láser de salida, lo que facilita el mantenimiento y la reparación de los componentes de la red. El transceptor ha sido desarrollado según el estándar más reciente, que es IEEE 802.3bm 100GBASE-SR4, que garantiza la compatibilidad con un gran número de sistemas de comunicación por fibra óptica.

El papel de los módulos transceptores ópticos en las redes

Los módulos transceptores ópticos permiten la transmisión de datos a alta velocidad a través de cables de fibra óptica. El transceptor óptico es un componente crucial, ya que permite la conversión de señales eléctricas en señales ópticas, lo que permite la transmisión a larga distancia, así como la creación de redes extremadamente complejas. Los transceptores ópticos cumplen con los requisitos de las aplicaciones de gran ancho de banda que son típicas en los entornos de centros de datos, redes empresariales y telecomunicaciones, al proporcionar transferencias de datos fiables y eficientes. Se trata de componentes modulares que son interoperables en varios estándares, lo que permite que se integren fácilmente en la estructura de red actual. La demanda crucial de ancho de banda permite el uso de módulos transceptores en los centros de datos actuales.

Cómo QSFP28 SR4 permite conexiones Ethernet de 100 G

El transceptor multimodo QSFP100 SR28 Ethernet de 4 G puede soportar una tasa de transferencia de datos de 100 gigabits por segundo con cuatro canales de transmisión y recepción independientes, cada uno capaz de alcanzar 25 Gbps, lo que lo hace adecuado para conexiones Ethernet de 100 G. Este transceptor está diseñado para distancias cortas de hasta 100 metros y aplicaciones de fibra óptica de alta densidad y, por lo tanto, es el más adecuado para centros de datos. Según el reciente informe Pulse, el avance, la extensión y el aumento del rendimiento se lograron gracias a la fibra OM4. El QSFP28 SR4 cumple con el estándar IEEE 802.3bm, lo que facilita la incorporación de este dispositivo a las redes existentes. Además, la adopción de amperios y menos vatios de consumo de energía para cada transceptor significa que también es una opción de ahorro de energía para redes de alta capacidad con altas tasas de penetración previstas de computación en la nube y servicios de transmisión de video.

¿Cuáles son las ventajas de 850 nm MMF en los transceptores QSFP28 100G SR4?

400G QSFP112 SR4 1

Explorando la longitud de onda y sus beneficios

La longitud de onda de 850 nm suele ser la opción preferida para implementarse en comunicaciones de fibra óptica multimodo debido a ciertos beneficios técnicos que posee. ¿Cuáles son las ventajas de implementar MMF de 850 nm en transceptores SR28 QSFP100 4G?

  1. Mejor interpretación: La fibra óptica de 850 nm es más adecuada para las fibras multimodo OM3 y OM4, que se utilizan principalmente para distancias de corto alcance dentro de los confines de los centros de datos. Esto garantiza una dispersión modal mínima y una mejor seguridad de la señal a una distancia de 100 metros o incluso más. 
  2. Económico: Si se compara con las longitudes de onda más largas que se encuentran en las fibras monomodo, el rango de longitud de onda de 850 nm es más rentable, especialmente para las fibras multimodo, debido a los bajos costos de los transceptores y del uso de cables de fibra. Esto lo convierte en una opción más económica para los centros de datos donde se necesita mantener la conectividad de 100G.
  3. Banda ancha: Gracias a que opera en 850 nm, es posible la transmisión de alta velocidad de datos, lo que habilita sistemas de multiplexación por división de longitud de onda densa (DWDM) que pueden aumentar la capacidad de procesamiento de datos sin la instalación de fibras adicionales, utilizando así de manera óptima las instalaciones existentes.
  4. Energía eficiente: El menor consumo de energía permite que un solo transmisor que funcione a 850 nm reduzca los costos totales de energía de la red. Estas características complementan lo que la industria busca para lograr que los sistemas sean más ecológicos y eficientes energéticamente.
  5. Diversidad entre proveedores: El uso global de aparatos con longitud de onda de 850 nm en diversos equipos de red garantiza la interoperabilidad y la facilidad de integración con soluciones de red de múltiples proveedores. Esta interconectividad facilita la migración y, en consecuencia, reduce el tiempo necesario para implementar los sistemas.

Para concluir, el diseño ilustrado en la sección anterior se puede adoptar en futuras interconexiones, ya que aquellos a 850 nm en transceptores QSFP28 100G SR4 parecen proporcionar un compromiso óptimo entre rendimiento efectivo y costo, lo que es estratégicamente beneficioso para redes de alta densidad y alta velocidad de datos.

Utilización de fibra multimodo para un mejor rendimiento

Aunque no tengo acceso directo a los sitios web más populares de la actualidad, puedo resumir toda la información disponible sobre el uso de la fibra multimodo para un mejor rendimiento. La tecnología de fibra óptica multimodo se utiliza principalmente para el alcance de corta distancia en redes de gran ancho de banda. Esta tecnología mejora el rendimiento al permitir transferencias de datos a mayor velocidad en distancias cortas a bajo costo. Este tipo de fibra permite un uso eficiente de la multiplexación por división de longitud de onda densa que mejora en gran medida la capacidad de transporte de datos sin aumentar la cantidad de fibras. Las fibras multimodo también tienen latencias bajas y alta estabilidad, que son parámetros importantes para los centros de datos que requieren un procesamiento y transferencia de datos rápidos y efectivos.

El efecto sobre el ancho de banda y la eficiencia

La combinación de fibra multimodo con el transceptor QSFP850 28G SR100 de 4 nm aumentó tanto el ancho de banda como la eficiencia de los enlaces. La fibra multimodo es capaz de dirigir datos de 100 Gbps a una distancia máxima de cien metros con un rendimiento óptimo de la red. Esto es posible gracias a la aplicación de fibras multimodo optimizadas para láser, como OM3 y OM4, que pueden transmitir velocidades de datos más altas ya que tienen un diámetro de núcleo más amplio que permite múltiples trayectorias de luz, lo que reduce la dispersión modal. 

Además, el rendimiento de los sistemas que emplean la operación de 850 nm también se vería igualmente mejorado. Un menor consumo de energía significa una reducción de costos y una menor emisión térmica, que son factores predominantes en el diseño de un centro de datos sostenible. Las tendencias más importantes de la industria y el medio ambiente se inclinan cada vez más hacia tecnologías que sean más ecológicas y energéticamente eficientes. Juntas, estas tecnologías aprovechan las ventajas de utilizar fibra multimodo en una longitud de onda de 850 nm, mejorando así el diseño de la infraestructura de red necesaria para las aplicaciones modernas que tienen altas demandas. Este enfoque minimiza el costo de escala para manejar los crecientes requisitos de datos y permite una interrupción mínima de la estructura de las redes existentes.

¿Cómo garantizar la compatibilidad con su centro de datos?

100G QSFP28 SR4

Comprobación de requisitos de compatibilidad y OEM

Es necesario tener en cuenta las especificaciones del OEM para tener en cuenta la infraestructura del centro de datos ya existente al seleccionar los transceptores QSFP28 100G SR4. En primer lugar, asegúrese de que los transceptores admitan los tipos de fibra multimodo esenciales, como OM3 u OM4. Asegúrese de que la temperatura de funcionamiento y el presupuesto de energía del transceptor sean adecuados para su sistema. Además, verifique la coordinación del firmware y el software al conectar conmutadores de diferentes proveedores. Siempre verifique la matriz de compatibilidad del OEM o la documentación técnica para garantizar una interconexión adecuada y un rendimiento maximizado.

Utilización de DDM para monitorización y diagnóstico

La monitorización de diagnóstico digital (DDM) se destaca como una de las tecnologías críticas en la arquitectura de red actual en lo que respecta a la gestión del funcionamiento de los transceptores ópticos. DDM permite el acceso a parámetros como la temperatura del transceptor, la tensión de alimentación, la corriente de polarización del láser, la potencia óptica transmitida y la potencia óptica recibida en cualquier momento. Al introducir el soporte para DDM en sus planes de monitorización, los administradores de red pueden predecir fácilmente los problemas potenciales, lo que les permite implementar medidas de mejora del rendimiento y extender la vida útil de varios componentes de la red. Aparte de esto, DDM ayuda a la resolución de problemas proporcionando información sobre la integridad de la señal y los niveles de potencia, lo que a su vez proporciona una buena base para el diagnóstico y el mantenimiento rápidos de la instalación al tiempo que reduce el tiempo de inactividad del sistema. Como demuestra la participación de DDM en las técnicas de monitorización de transceptores ópticos, esta tecnología se corresponde con los últimos requisitos de la industria.

Elegir el cable de fibra óptica adecuado

Para elegir el cable de fibra óptica adecuado es necesario tener en cuenta algunos factores importantes que afectan a la eficiencia y la fiabilidad de la red. Estos factores son los siguientes:

Tamaño del núcleo y tipo de modo:

  • Fibra monomodo (SMF) – Esta fibra tiene un núcleo de 8 a 10 micrómetros de ancho, lo que le permite soportar un gran ancho de banda en un rango relativamente más largo con una distorsión mínima o pérdida de potencia en la distancia de transmisión.
  • Fibra multimodo (MMF) – El núcleo de este cable tiene 50 micrómetros en fibras OM3, OM4, OM5 o 62.5 micrómetros en fibras OM1 y OM2, lo que le permite transmitir datos en un rango más corto, pero a velocidades más altas dentro de configuraciones de área local.

Transmisión a distancia:

  • Fibras OM1 y OM2 – Son sistemas relictos que transmiten señales a velocidades más bajas, y son apropiados para transmitir señales dentro de un alcance de 500 metros.
  • Fibras OM3 y OM4 – Son más adecuados para protocolos de transmisión de mayor velocidad, específicamente 10GbE/40GbE/100GbE, y pueden transmitir señales hasta una distancia de 300 metros y 550 metros, respectivamente.
  • Fibras monomodo—Estas fibras son apropiadas para transmitir señales a más de 10 kilómetros, más en redes de transmisión metropolitanas y de larga distancia.

Material de la cubierta del cable:

  • PVC (cloruro de polivinilo) – Son cables principalmente de interior. 
  • LSZH (baja emisión de humos y cero halógenos) – Poseen mejor circuitería ya que generalmente no emiten humo al quemarse, esto los hace ideales en zonas donde el peligro de incendio es una preocupación. 
  • Cables blindados – Ideal para aplicaciones exteriores o en entornos que pueden considerarse difíciles y donde se requiere mayor protección contra daños.

Consideraciones ambientales: 

  • Seleccione cables que satisfagan los requisitos ambientales y de temperatura del lugar de instalación, por ejemplo, clasificaciones para interiores o exteriores y aquellos capaces de soportar la humedad o el ataque químico.

Compatibilidad y estándares:

  • Asegúrese de que el cable tenga los estándares requeridos, por ejemplo TIA/EIA, IEEE, ITU-T para que haya interoperabilidad con la instalación existente y el equipo base.

Gracias a estas características, entre otras, los ingenieros de redes podrán seleccionar el tipo de cable de fibra óptica más apropiado para la funcionalidad, confiabilidad y rentabilidad de las aplicaciones.

¿Cuál es la importancia del MSA QSFP28?

¿Cuál es la importancia del MSA QSFP28?

Entendiendo el Acuerdo de Fuentes Múltiples

El Acuerdo de múltiples fuentes (MSA) es un documento fundamental en el que varios proveedores fabrican dispositivos y componentes similares que pueden funcionar en una red. Más específicamente, el MSA QSFP28 admite el estándar de transceptor óptico para comunicaciones Ethernet de 100 gigabits. Garantiza que los dispositivos fabricados por varios proveedores podrán funcionar juntos dentro de una red determinada. El MSA proporciona las dimensiones, la geometría de los conectores y los esquemas eléctricos necesarios para la estabilidad y la confiabilidad de los elementos de red. A medida que la tecnología cambia rápidamente, el cumplimiento del MSA se vuelve importante para preservar la expansión y la vida útil de las instalaciones de red.

Cómo afecta la conformidad con MSA a los módulos transceptores

El cumplimiento del Acuerdo de Fuentes Múltiples (MSA) es crucial para la fabricación y el funcionamiento de los módulos transceptores. El cumplimiento del MSA garantiza la interoperabilidad entre transceptores de varios fabricantes compatibles con diferentes sistemas de red, lo que aumenta deliberadamente la diversidad de proveedores y la competencia, lo que puede generar menores costos y más innovaciones. Se puede suponer que un módulo transceptor diseñado de acuerdo con el MSA tendría dimensiones de sección transversal similares, tipos de conectores, interfaces eléctricas, etc., que son necesarios para que el nuevo módulo se integre en los sistemas ya existentes.

Existen pruebas que respaldan que los transceptores compatibles con MSA proporcionan un conjunto consistente de parámetros de transferencia de datos, distancia de cobertura, intensidad de la señal y potencia nominal. Por ejemplo, en el caso del MSA QSFP28, se garantiza que el transceptor puede funcionar a un nivel de 100 Gbps a distancias de 10 kilómetros, dependiendo del tipo de fibra. Además, el cumplimiento de MSA en sí mismo en la mayoría de los casos viene acompañado de amplios procedimientos de prueba y verificación que tienen como objetivo garantizar que la mayoría, si no todos, de los productos que cumplirán también sean de buena calidad, lo que reduce las posibilidades de diferencias localizadas en las tasas de interoperabilidad de los dispositivos y las posibilidades de colapso de la red. Por lo tanto, además de ayudar a la estandarización técnica de los módulos transceptores, el cumplimiento de MSA promueve la estabilidad y confiabilidad de los sistemas de red.

El impacto en el mercado de transceptores QSFP28 SR4

La demanda de recursos informáticos está en aumento, y con ellos viene la demanda de sistemas de comunicación de datos eficaces, incluido el transceptor QSFP28 SR4. Estos dispositivos se pueden integrar fácilmente en una variedad de redes. El mercado global, según varios informes recientes, es probable que crezca de manera explosiva durante los próximos años, con un aumento considerable de alrededor del 13% en el crecimiento anual. Vale la pena señalar que se trata de un aumento lógico que se ve impulsado por la demanda de computación en la nube e IoT, además de inteligencia artificial que requiere cantidades masivas de datos. Debido a todos estos desarrollos, el mercado de transceptores QSFP28 SR4 está experimentando un rápido crecimiento, impulsado por la demanda de soluciones de transmisión de datos de alta velocidad en telecomunicaciones y centros de datos.

El uso de módulos QSFP28 SR4 es ventajoso porque su implementación permite disponer de enlaces de transmisión de datos de corto alcance de hasta 100 metros mediante el uso de fibra multimodo, lo que aumenta la eficacia y la velocidad de comunicación en la red. Además, el contexto del desarrollo de las técnicas de modulación PAM4 ha influido en las velocidades de datos y el consumo de energía, lo que constituye un argumento sólido a favor de los módulos. Además, el cambio en el enfoque de las soluciones de eficiencia energética en el funcionamiento de los centros de datos también está aumentando la aceptabilidad de los transceptores QSFP28 SR4 porque están en línea con las mejores prácticas orientadas a la reducción de costes, así como a la reducción de la huella de carbono de la industria. En general, el cumplimiento de las normas MSA es un factor importante que conduce a la consistencia del rendimiento e impulsa el avance de las tecnologías en el cambiante panorama de las soluciones de redes ópticas.

¿Cómo mejora un transceptor 100GBASE-SR4 QSFP28 el rendimiento de la red?

Puerto SR100 QSFP28 de 4 G

Aumentar la eficiencia del centro de datos

El transceptor 100GBASE-SR4 QSFP28 se ha convertido en un activo para los centros de datos modernos debido a sus características que permiten una baja latencia y un alto rendimiento. Esto aumenta la eficiencia al regular el tráfico de datos y reducir los retrasos. Como se señala en informes recientes de Google, existe un efecto de "cableado" que permite el crecimiento sin esfuerzo de la infraestructura en función de los requisitos de las aplicaciones que requieren un gran volumen de datos. Hace uso de técnicas de modulación avanzadas que emplean PAM4 para soportar mayores velocidades de datos con un menor consumo de energía. Estas características están en línea con la transición en la industria que busca alternativas más rentables, ya que el objetivo es reducir los gastos de funcionamiento y el impacto negativo en el medio ambiente mientras se mantienen los niveles de rendimiento.

Aprovechamiento de las capacidades de 100G para redes de alta velocidad

La integración de transceptores QSFP100 4GBASE-SR28 es importante para lograr los objetivos de transición de infraestructuras para manejar conexiones rápidas. Mediante el uso de cuatro carriles paralelos que aportan 25 Gbps cada uno sobre fibra multimodo, estos transceptores alcanzan un total de 100 Gbps. Esta última afirmación contrasta con afirmaciones anteriores, que eran más débiles que ésta. Se dice que el alcance de estos transceptores es bastante amplio, hasta 100 m, incluso en fibras OM4. La distancia excepcional en este rango hace que esta extensión de fibra sea adecuada y conveniente para su uso entre grandes redes de datos y empresariales. Además, la incorporación de estos transceptores con un diseño QSFP28 minimiza el espacio en el suelo y el consumo de energía, lo que está a la altura de las limitaciones de densidad de pines y eficiencia energética que promueven diseños de redes ecológicos. Por otra parte, los puntos de referencia de la industria muestran cómo dichos diseños aumentarían el rendimiento de la red en un 30% y al mismo tiempo limitarían el umbral de latencia, lo que agregaría más valor en lugares donde dichas demandas de red son constantes, por ejemplo, en redes financieras y en la nube.

Las ventajas de los módulos ópticos enchufables

Los módulos ópticos enchufables están surgiendo como una tecnología importante en los mercados de redes en constante cambio y crecimiento de hoy. Para empezar, permiten la expansión de capacidad tan necesaria sin tener que renovar por completo el sistema, simplemente cambiando los módulos, lo que ahorra mucho tiempo y costos. Este tipo de flexibilidad también ayuda a gestionar los costos operativos de manera más eficiente y mejora los ciclos de actualización y mantenimiento. Hay informes que indican que el uso de módulos ópticos enchufables puede aumentar la eficiencia operativa de las redes en un 40% debido a la modularización y la facilidad de actualizaciones a través de una infraestructura de red básica suficiente.

Además, los módulos cumplen con los formatos estándar de la industria, como QSFP y SFP, lo que permite que los módulos funcionen con varios dispositivos de red de diferentes fabricantes, mejorando así la interoperabilidad y simplificando la instalación. Datos recientes de la industria sugieren que hasta el 60 % de los centros de datos actuales implementan tecnologías conectables para lograr una mejor eficiencia operativa y compatibilidad.

Además, los módulos enchufables coherentes se encuentran entre las últimas novedades que parecen estar ampliando las limitaciones de los módulos enchufables. Estos son más eficaces porque permiten velocidades y longitudes de onda más altas para conexiones de redes de largo alcance y 5G excepcionales. En este sentido, a medida que las redes tienden a mejorar para dar cabida a una capacidad más que suficiente, en un contexto reducido, los módulos ópticos enchufables siguen siendo los mejores dispositivos, ya que son mucho más flexibles, altamente escalables y eficaces para desarrollar redes, al tiempo que promueven la sostenibilidad a través de diseños energéticamente eficientes, que son esenciales en cualquier arquitectura moderna.

Fuentes de referencia

Transceptor

100 Gigabit Ethernet

Centro de datos

Preguntas frecuentes (FAQ)

P: ¿Qué es un módulo transceptor óptico QSFP28 SR4?

A: El módulo transceptor óptico QSFP28 SR4 es un módulo compacto de alta velocidad y alta densidad que se utiliza para soportar aplicaciones Ethernet de 100 G. Utiliza fibra multimodo para distancias iguales o inferiores a 100 m, lo que permite la transferencia de datos en distancias cortas.

P: ¿Cómo funciona el transceptor QSFP28 SR4 con cables de conexión?

A: El transceptor QSFP28 SR4 es compatible con cables de conexión que dividen la señal de 100 G en cuatro de 25 G. Esta característica resulta útil cuando se conecta el transceptor a muchos puertos, como en un centro de datos donde se necesitan interconexiones de alta densidad.

P: ¿Qué tipo de cableado de fibra se utiliza junto con el transceptor 100G QSFP28 SR4?

A: El transceptor SR100 QSFP28 de 4 G es adecuado para usar con cables de fibra multimodo OM4. Estas fibras son ideales para distancias cortas y aplicaciones de gran ancho de banda en un radio de 100 m.

P: ¿Existen estándares específicos con los que cumple el módulo transceptor óptico QSFP28?

R: Sí, el módulo transceptor óptico QSFP28 cumple con los estándares IEEE 802.3bm 100GBASE-SR4 y CAUI-4, lo que significa que se satisfacen todos los requisitos de la industria para aplicaciones Ethernet 100G.

P: ¿De qué manera es beneficioso utilizar un módulo QSFP28 compatible con capacidades de 850 nm y 100 m? 

R: La implementación de un módulo QSFP28 compatible con capacidades 100GBASE-SR4 de 850 nm y 100 m es una medida rentable para redes Ethernet de 100 G. Esto es particularmente beneficioso para una red Ethernet en la que la transferencia de datos requerida es enorme en distancias más pequeñas, lo que garantiza un rendimiento de red eficaz. 

P: ¿Se pueden conectar los dispositivos Cisco mediante el módulo transceptor óptico QSFP28? 

R: En una variedad de dispositivos, existen módulos transceptores ópticos QSFP28 que buscan conectarse a dispositivos Cisco. Sin embargo, como regla general, siempre verifique las hojas de especificaciones y la compatibilidad con los respectivos dispositivos Cisco para obtener el mejor resultado posible. 

P: ¿Hay alguna función de diagnóstico disponible proporcionada por el QSFP28 que esté integrada en el transceptor 100G-SR4? 

R: El transceptor QSFP28-100G-SR4 tiene integradas funciones manuales de diagnóstico conocidas, que incluyen temperatura, monitoreo, voltajes, corriente de polarización láser y entrada y salida de energía. Estas funciones son esenciales para la confiabilidad de la red. 

P: ¿Cuál es la función del MSA QSFP28 para el transceptor? 

A: El acuerdo multifuente para QSFP28 (MSA) es una definición universal de estándares para todos los proveedores de transceptores QSFP28, de modo que los dispositivos puedan funcionar correctamente juntos. Esto facilita la interoperabilidad y, por lo tanto, una implementación más sencilla de las redes ópticas.

P: ¿Cuál es la ventaja de utilizar un transceptor óptico dúplex completo en un puerto QSFP100 de 28G? 

R: La ventaja que ofrece un transceptor óptico full-duplex es que se puede utilizar como transmisor y receptor en un puerto QSFP100 de 28G, por lo tanto, esto amplía indebidamente la transferencia de datos posible, lo que mejora la eficiencia de transmisión de la red.

Deja un comentario

Ir al Inicio