Todo lo que necesita saber sobre el cable de fibra óptica: una guía completa

Las telecomunicaciones actuales no habrían avanzado tanto sin cables de fibra óptica ya que son superiores a los cables de cobre que ofrecen la máxima calidad. Esta guía intenta proporcionar una comprensión razonablemente profunda de la fibra óptica, analizando su funcionamiento y sus méritos. Los lectores aprenderán sobre las diversas categorías de cables de fibra óptica, su construcción y los principios de funcionamiento que permiten su transmisión eficiente de datos. Al concluir esta guía, uno comprenderá por qué la fibra óptica se está apoderando del mundo en términos de transmisión de datos a través de la velocidad, la capacidad de transporte y una mayor confiabilidad, brindando ancho de banda de contenido a usuarios comerciales y residenciales en todo el mundo.

Índice del contenido

¿Qué es el cable de fibra óptica y cómo funciona?

¿Qué es el cable de fibra óptica y cómo funciona?

Fibra óptica cable es un medio de transmisión cuyos componentes son elementos delgados de vidrio o plástico llamados fibras ópticas, que transfieren datos utilizando la forma de luz. Cada fibra tiene aproximadamente el mismo grosor que el cabello de un ser humano individual, y la mayoría de ellas están físicamente contenidas dentro de una única cubierta flexible en el exterior. También explicaría la razón y el principio subyacente a toda la ingeniería: la señal a través de la fibra como luz, que se guía hacia la fibra mediante reflexión interna total. Este método permite que la luz se transmita a lo largo de longitudes más extraordinarias con muy poca pérdida de potencia, lo que hace razonable enviar y procesar grandes cantidades de información en un solo segundo. En comparación con los cables de cobre habituales, cables de fibra óptica no se ven afectados por la EMI, tienen un mayor ancho de banda y los datos se pueden transmitir mucho más rápido a distancias más largas, lo que los hace más eficientes en los sistemas de comunicación actuales.

Comprender los conceptos básicos de la fibra óptica

Las fibras ópticas constan de tres elementos principales: el núcleo funcional, el revestimiento ópticamente más denso y, por último, una capa protectora. El núcleo se encuentra en el centro de la fibra, generalmente de vidrio o plástico, por donde viaja la luz. La región alrededor del núcleo se llama revestimiento, cuyo índice de refracción es bajo, de modo que la luz en el núcleo se mantiene allí mediante la refracción interna total. Por último, se aplica la capa protectora para proteger contra la humedad y los golpes mecánicos. Gracias a estas características y diseños, la transmisión de datos mediante fibras ópticas se puede realizar a largas distancias con servicios de conexión de banda ancha confiables y de alta velocidad, esenciales en las redes de telecomunicaciones. Además de la barrera, las fibras ópticas se pueden dividir en dos tipos, monomodo y multimodo, que tienen diferentes funciones en relación con el uso del núcleo y su tamaño.

¿Cómo se produce la transmisión de datos en cables ópticos?

La transmisión de datos en los cables ópticos se realiza principalmente mediante señales luminosas. Las señales eléctricas se transforman en luz mediante un láser o una fuente LED en el extremo del transmisor. A continuación, estas señales luminosas se envían al núcleo de la fibra óptica, donde se propagan a través de la fibra mediante reflexión interna total. El revestimiento actúa como una barrera de modo que la luz queda confinada en el núcleo y sigue reflejándose dentro del cable con una atenuación mínima de las señales. En el otro extremo, un dispositivo conocido como fotodetector recibe las señales luminosas y las reconstruye en señales eléctricas. Este proceso envía datos rápidamente sin perder ninguna señal en áreas extensas.

El papel de los conectores en los sistemas de fibra óptica

La importancia de los conectores en los sistemas de fibra óptica es innegable. Permiten la conexión rápida y segura de fibras ópticas para un fin determinado: la comunicación de datos. Sin embargo, estos conectores también cumplen otra función: alinear los núcleos de las fibras para reducir la pérdida y la reflexión de los datos. Son conectores SC y LC y ST y MTP/MPO, y se utilizan de forma exclusiva en función de factores como la pérdida de inserción, la resistencia mecánica y las dificultades de instalación. Mantener una pérdida de inserción y una pérdida de retorno bajas es fundamental para garantizar la calidad de la señal y un rendimiento óptimo de la red. Esto se debe a su capacidad para utilizar sistemas de telecomunicaciones de alta velocidad que se concentran en la funcionalidad del sistema.

¿Cuáles son los diferentes tipos de fibra óptica?

¿Cuáles son los diferentes tipos de fibra óptica?

Fibra monomodo vs. fibra multimodo: diferencias clave

De los dos tipos principales de fibras ópticas que se utilizan para la transmisión de datos, la fibra monomodo y la fibra multimodo son tipos distintos de fibras ópticas que presentan diferentes propiedades y usos. La fibra monomodo tiene un núcleo delgado, en la mayoría de los casos de 8 a 10 micrómetros, y es educativo considerar este estrechamiento del núcleo porque la luz está destinada a ser transportada a través de la fibra. Por lo tanto, este tipo de fibra puede proporcionar una capacidad mucho mejor para la transmisión de datos a grandes distancias sin distorsión y es muy adecuada para telecomunicaciones de larga distancia e interconexión en centros de datos.

Por el contrario, el tipo de fibra multimodo suele tener un diámetro de núcleo mayor, que puede rondar entre 50 y 62.5 micrómetros, lo que permite que pasen varios rayos de luz dentro del núcleo. La única desventaja de esta configuración es que existe una limitación en cuanto al ancho de banda y la distancia que puede transportar la señal sin que se disperse. Por este motivo, cables de fibra óptica multimodo Se prefieren en aplicaciones de distancias más cortas, como en entornos de oficina o campus donde se necesitan grandes cantidades de datos en longitudes cortas.

Las características más importantes que se deben tener en cuenta al decidir entre fibra monomodo o multimodo son los requisitos de ancho de banda y distancia y las limitaciones de costo. La fibra monomodo es la preferida para aplicaciones WAN de larga distancia. Por el contrario, la fibra multimodo se podría implementar principalmente en redes de área local (LAN), ya que tiene opciones de implementación más económicas para menos hilos.

Explorando las opciones de cable de fibra óptica monomodo

Se deben tener en cuenta algunos factores relevantes para garantizar la máxima eficiencia y prudencia financiera al elegir cables de fibra óptica monomodo. Recientemente, a partir de informes recientes de fuentes de la industria, se presenta un resumen de las principales características de los cables de Internet y sus características.

  1. Tipos de cables y estándares: como todas las fibras ópticas, las fibras monomodo cumplen con algunos estándares (por ejemplo, OS1 y OS2), que prescriben la eficiencia espectral y las distancias de despliegue objetivo de las prestaciones ópticas. Las fibras OS1 se utilizan normalmente para aplicaciones en interiores, mientras que las fibras OS2 se utilizan para redes de telecomunicaciones de larga distancia y exteriores.
  2. Especificaciones del núcleo y del revestimiento: El tamaño del núcleo de los cables monomodo suele ser de aproximadamente 9 micrones, lo que permite la transmisión eficiente de señales de luz a largas distancias con una baja pérdida de señal. Este pequeño núcleo ayuda a mantener una gran capacidad de ancho de banda y compatibilidad con tecnologías de multiplexación por división de longitud de onda (WDM).
  3. Entorno de instalación: También es esencial evaluar el propósito para el cual se instalará el cable, incluidos los riesgos que presentan los factores ambientales como la humedad, el calor y el frío. Estas consideraciones determinan el tipo de materiales de revestimiento del cable y el diseño de la protección para garantizar la seguridad y la eficacia.

Una evaluación detallada de estos factores, los requisitos de aplicación particulares y las limitaciones estructurales es fundamental para elegir el cable de fibra óptica monomodo correcto. Los recursos disponibles, si bien son útiles para tomar decisiones razonadas, también permiten cumplir con los requisitos de rendimiento y los límites financieros.

Aplicaciones de la fibra multimodo

En la mayoría de los casos, la fibra multimodo se utiliza en los sistemas de comunicación de corto alcance compartidos por los centros de datos empresariales y las redes de área de campus. También es la mejor entre las tecnologías LAN, ya que transmite una mayor capacidad de datos en longitudes de onda más cortas a distancias moderadas de unos 550 metros. Este tipo de fibra multimodo, principalmente OM3 y OM4, es adecuada para redes que funcionan con protocolos de comunicación que requieren grandes anchos de banda, como Ethernet, Fibre Channel o Infiniband. Debido a un diámetro de núcleo relativamente mayor, que mejora el acoplamiento con otros elementos ópticos y reduce el costo de los componentes, la fibra multimodo es asequible para aplicaciones de datos de alta velocidad y que requieren un gran ancho de banda donde la distancia no es un factor decisivo. Esta practicidad hace que esta tecnología sea adecuada para organizaciones con gran cantidad de datos, como instituciones educativas, sistemas de atención médica o grandes corporaciones, donde se necesita dependencia y rendimiento, pero a un nivel de costo menor.

¿Cómo se compara Internet por fibra óptica con Internet por cable?

¿Cómo se compara Internet por fibra óptica con Internet por cable?

Ventajas de Internet por Fibra Óptica frente al Cable Tradicional

La capacidad de Internet por fibra óptica de Asset Cable Internet en términos de velocidad, ancho de banda, confiabilidad y otros. Las conexiones de fibra óptica, por ejemplo, pueden alcanzar velocidades de hasta 1 Gbytes/segundo y más, mientras que las conexiones DSL suelen oscilar entre 10 Mb y 200 Mb. Con esta velocidad, también es posible realizar descargas más rápidas, cargar videos y juegos en línea sin interrupciones, y jugar y competir en línea. De manera similar, Internet por fibra tiene una mayor capacidad y varios dispositivos pueden conectarse a Internet y realizar varias tareas pesadas simultáneamente sin ningún estado lento. También hay una transmisión más eficiente de luces coherentes, ya que las fibras ópticas se ven comparativamente menos afectadas por el ruido electromagnético. Esta mejora tecnológica y el funcionamiento sin caída de línea en un amplio rango de distancias hacen que Internet por fibra óptica sea el sistema de acceso tecnológico preferido para usuarios domésticos y comerciales que requieren velocidad y eficiencia.

Comprender las diferencias de velocidad de Internet

La velocidad de Internet se refiere a la velocidad a la que se envía información desde Internet. La Internet por fibra óptica utiliza luz transportada en finas hebras de vidrio para lograr mucha más velocidad y datos que el cable convencional, que utiliza corriente eléctrica a través de cables coaxiales. Estas características son notables ya que la fibra óptica implica una menor disminución de la señal y una menor interferencia, lo que significa que los datos se pueden transmitir a mayores distancias y más rápidamente en distancias cortas sin mucha pérdida. A medida que aumenta el número de dispositivos simultáneos conectados a la conexión, esto da como resultado una velocidad media promedio y una conexión más decente. Las perspectivas de banda ancha apuntan a evitar las complicaciones técnicas en el acceso a Internet por cable y comparten sus debilidades en el rendimiento de alta velocidad. Estas opiniones de expertos tienden a argumentar que tales cambios en última instancia requieren cambiar de la banda ancha con cables de cobre a Internet basado en fibra óptica, que está ganando rápidamente interés.

¿Es el cable de fibra óptica el futuro de la banda ancha?

Un sistema de plomería de fibra óptica se considera la televisión de banda ancha del futuro porque puede transferir todo tipo de señales a la velocidad del rayo, a menudo llamado el Internet más rápido que existe. Varios informes de pronóstico de tecnología de fibra óptica indican que Internet de alta velocidad debido a un menor retraso y un alto volumen de entrega de conectividad de datos en comparación con los tipos de conexión a Internet que no son de banda ancha. La mayoría de los analistas predicen un movimiento creciente hacia la fibra que la abrumadora demanda de capacidades de mayor ancho de banda de Internet, transmisión de inteligencia y teletrabajo resuelve la mayoría de los horizontes que la zonificación actualmente no alcanza. El cambio puede llevar tiempo porque la fibra óptica no está disponible en todos los edificios, considerando la practicidad de tender cables de fibra, lo que es un gran problema cuando se hace en áreas muy dispersas. Lo que es cierto es que, aunque estos problemas existen, las probables ventajas que se pueden obtener y los desarrollos actuales pueden trabajar hacia la muy anticipada y agresiva penetración de la tecnología de fibra en el mercado de banda ancha.

¿Cómo elegir el cable de fibra óptica adecuado para sus necesidades?

¿Cómo elegir el cable de fibra óptica adecuado para sus necesidades?

Factores a tener en cuenta al seleccionar un cable de fibra

Como ocurre con cualquier medio de comunicación, al seleccionar un cable de fibra óptica se deben tener en cuenta varios parámetros para optimizar el rendimiento y mantener bajos los costos:

  1. Tipo de fibra: Los principales tipos de cables de fibra óptica son monomodo y multimodo. El monomodo es mejor para telecomunicaciones de larga distancia en kilómetros, con mayor ancho de banda y menos pérdidas. El multimodo se utiliza principalmente en distancias cortas, como en centros de datos o en el interior de edificios, debido al costo y la facilidad de instalación.
  2. Requisitos de ancho de banda: es fundamental establecer el alcance del ancho de banda que requiere la aplicación de destino. Para aplicaciones con altas exigencias, como streaming, operaciones en la nube y redes virtuales, es imprescindible seleccionar una fibra adecuada que pueda transferir una gran cantidad de datos. Por lo general, la fibra óptica monomodo tiene un mejor ancho de banda que la fibra multimodo; por lo tanto, se la considera una infraestructura de red que garantiza la escalabilidad.
  3. Distancia y entorno: Por último, la ubicación de la instalación es muy importante. Por ejemplo, si la instalación se realiza en el exterior, es posible que se deban utilizar cables resistentes a la intemperie, mientras que ciertas instalaciones en un campo electromagnético fuerte pueden requerir la instalación de cables blindados. La distancia también es un criterio a tener en cuenta en la selección de la fibra; las fibras monomodo son las preferidas para la transmisión de larga distancia.
  4. Costo: El costo es el factor más importante en todas las situaciones. Las opiniones de los expertos especializados pueden ser demasiado caras. Sin embargo, los costos siguen siendo un problema cuando uno planea comprar equipos de red. En comparación con el cableado de cobre, las soluciones de fibra óptica pueden tener un costo inicial y operativo más alto, pero los beneficios, como una vida útil más larga, menos mantenimiento y mayor eficiencia, brindan una buena relación calidad-precio a largo plazo.
  5. Compatibilidad: compruebe cómo se adaptaría el equipo de red existente. La empresa también está familiarizada con los sistemas de fibra óptica y se requieren varios tipos de conectores y empalmes. Varios conectores, como LC, SC y MPO, se pueden integrar en varios sistemas y servir para diferentes aplicaciones.

En resumen, para seleccionar un cable de fibra óptica en particular, es necesario tener en cuenta tanto los aspectos técnicos como los logísticos, orientados específicamente a los requisitos específicos de la red. Una elección adecuada podría ayudar a mejorar el rendimiento y la capacidad de desarrollar aún más el sistema de Internet.

La importancia del ancho de banda en la fibra óptica

En el campo de la fibra óptica, el término ancho de banda se refiere a la capacidad de un sistema de fibra óptica en relación con su transmisión de datos, es decir, la capacidad de transferencia de información que se puede llevar a cabo en un período de tiempo específico. Cuando un medio tiene un ancho de banda alto, los datos se transfieren a velocidades y cantidades mucho mayores, y esto es necesario, por ejemplo, en el uso moderno de la transmisión de video HD, la computación en la nube y la gran cantidad de datos. En lo que respecta a la fibra óptica, es vital gestionar el ancho de banda para reducir la latencia del ancho de banda y aumentar el rendimiento del ancho de banda, lo que, en el proceso, ayuda a mejorar la eficiencia y la eficacia de todo el sistema. Los avances en la tecnología de fibra óptica en la actualidad han apuntado al desarrollo de la expansión del ancho de banda para satisfacer las crecientes demandas de transmisión de datos y respaldar el crecimiento futuro de la comunicación digital.

Evaluación de los tipos de conectores para una conectividad óptima

Factores como la pérdida de inserción, la facilidad de instalación y la durabilidad también deben tenerse en cuenta al considerar los distintos tipos de conectores. Entre los tipos de conectores, el LC es adecuado para redes de alta densidad, ya que tiene un factor de forma pequeño y una pérdida de inserción superficial. El conector SC se usa ampliamente en sistemas de comunicación de datos y, al ser económico, es fácil de usar con un mecanismo simple de empujar y tirar para ajustar las conexiones. El conector MPO es lo opuesto, ya que fue diseñado para redes de alta velocidad y centros de datos que admiten múltiples fibras dentro de una férula. Por lo tanto, no existe un tipo de conector bueno o malo que sea superior a otro, comenzando con LC y SC y luego MPO, ya que cada tipo de conector tiene sus puntos fuertes y debe elegirse de acuerdo con la naturaleza de la tarea.

¿Cuáles son los consejos de instalación y mantenimiento de cables de fibra óptica?

¿Cuáles son los consejos de instalación y mantenimiento de cables de fibra óptica?

Mejores prácticas para la instalación de cables de fibra óptica

Siempre que construyo un cable de fibra óptica, me aseguro de no comprometer los parámetros de la señal ni la vida útil del cable. Para empezar, hay que respetar ciertas instrucciones, como las que se indican a los instaladores y las emitidas por las autoridades nacionales pertinentes, para garantizar una instalación correcta. Entre las consideraciones está el radio de curvatura mínimo de los cables, que protege contra tensiones y pérdidas de señal. El tendido adecuado y la colocación fiable de los protectores son vitales para evitar tirones u otras fuerzas ambientales sobre el cable. Realizo muchas pruebas durante las instalaciones para comprobar el éxito de las conexiones intraether y suelo eliminar los problemas de alta atenuación o reflexión. Además, manipulé y limpié correctamente los conectores para limitar la presencia de suciedad en el interior que afectaría al rendimiento. Por último, es imposible descuidar el mantenimiento de un registro razonable del trabajo realizado durante la instalación para facilitar la detección de averías y las reparaciones posteriores.

Desafíos y soluciones comunes en la instalación de cables

Al tender y conectar los cables de fibra óptica, a menudo me encuentro con algunos obstáculos habituales. Uno de esos problemas que me viene a la mente es que, al manipular la fibra, se tiene especial cuidado en controlar las micro y macrocurvas, que pueden eliminar la señal. En este sentido, observo el radio de curvatura adecuado en el enrutamiento de las fibras y aplico las técnicas de enrutamiento adecuadas. La contaminación de los conectores también es un problema común, similar a los mencionados anteriormente, que se sabe que compromete la calidad de la señal. En relación con esto, tengo como norma que todos los conectores se limpien a fondo con las herramientas adecuadas para evitar la contaminación de la línea. Además, se deben mantener niveles moderados de tensiones de tracción para reducir la tensión en la fibra durante la instalación. Para ello, utilizo monitores de tensión de tracción y recomendaciones del fabricante para tirar del vidrio de forma fiable. Todos estos problemas se abordan de forma ordenada para asegurarme de que la red de fibra óptica se mantenga intacta y funcionando.

Pautas para el mantenimiento de sistemas de cables de fibra óptica

Fundamentalmente, es esencial que se respeten los períodos de frecuencia de inspección y prueba para que los sistemas de fibra óptica funcionen de manera eficiente. La inspección regular de los cables de Internet puede ayudar a evaluar y revelar cualquier daño que pueda causar desilusión debido a la rotura del cable. Es necesario estipular un programa de limpieza bien estructurado para evitar que la suciedad en los extremos de contacto provoque una degradación de la eficiencia o aumente el tiempo de retardo. Utilice equipos y técnicas de limpieza adecuados. Además, una vez completados los procedimientos de limpieza, se deben realizar pruebas de reflectómetro de dominio temporal óptico para identificar cualquier pérdida de señal o compromiso de la integridad del sistema. Además, registrar los trabajos de mantenimiento como los mencionados anteriormente es útil para evaluar el estado y predecir la reparación de la red. Al adherirse a estos procesos y sistemas estructurados, puede reducir los costos operativos y de ciclo de vida de los sistemas de fibra óptica.

Fuentes de referencia

Fibra óptica

Cable de fibra óptica

Televisión por cable

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Cómo se comparan los cables de fibra óptica monomodo y multimodo?

R: La diferencia entre los cables de fibra óptica monomodo y multimodo radica en el tamaño del núcleo y la distancia que pueden cubrir de manera efectiva. La fibra monomodo tiene un núcleo pequeño que puede transmitir energía luminosa en un solo camino, lo que permite un mayor ancho de banda en distancias más largas. La fibra multimodo tiene un núcleo más grande con numerosos caminos de luz y está diseñada para distancias más cortas. La fibra monomodo se utiliza con mayor frecuencia en telecomunicaciones de largo alcance, mientras que la multimodo se emplea en redes Ethernet de datos rápidas y cortas.

P: ¿Qué es un cable de conexión de fibra monomodo y qué aplicaciones puede encontrar?

R: Un cable de conexión de fibra monomodo es un cable de fibra óptica terminado en ambos extremos mediante conectores y sirve principalmente para interconectar diferentes dispositivos de red. Este tipo de cable de conexión se utiliza generalmente en áreas que requieren alta precisión y transferencias rápidas de información, como sistemas de redes de telecomunicaciones y centros de datos que requieren transmisiones de datos a largas distancias.

P: Explique cómo un cable de fibra óptica mejora la velocidad de una conexión a Internet.

R: La velocidad a la que una persona puede conectarse a Internet a través de cables de fibra óptica es extremadamente alta, ya que los datos solo se empaquetan y transmiten en forma de señales, lo que da como resultado la transmisión de luz solo a través de la fibra. Esta técnica permite la utilización de un mayor ancho de banda y aumenta la velocidad de transferencia de datos en comparación con los cables de cobre, por lo que se obtiene una Internet más rápida, más efectiva y con menos demoras.

P: ¿Cuál es la importancia del cable de fibra para exteriores?

R: Los cables de fibra para exteriores se utilizan para aplicaciones externas y están diseñados para resistir condiciones climáticas variables, como los rayos ultravioleta, la humedad y los cambios de temperatura. Proporcionan conectividad de largo alcance en exteriores sin desgaste de las paredes, lo que garantiza un funcionamiento fluido de Internet y telecomunicaciones con poca pérdida de señal.

P: ¿En qué circunstancias funcionan los cables monomodo simplex SC/APC?

R: En telecomunicaciones se utiliza un cable monomodo simplex SC/APC para lograr una conexión de fibra única muy precisa. El conector APC es un conector de fibra especial que se adopta en redes de fibra de mayor densidad y que ayuda a reducir la reflexión de la señal y se utiliza principalmente en aplicaciones que exigen una gran longitud de onda. Este tipo de cable puede ser el preferido cuando la pérdida se mantiene al mínimo y el rendimiento es alto.

P: ¿Cuánto tiempo se puede esperar que dure un cable de 100 pies de largo para soportar conectividad a Internet de alta velocidad?

A: Se puede mantener una conexión a Internet de alta velocidad con un cable de fibra óptica monomodo de 100 metros con poca pérdida de señal. Gracias a la transmisión precisa de la luz, el ancho de banda se mantiene alto para esta distancia, por lo que la capacidad de permanecer en línea es rápida y constante.

P: ¿Por qué ATT Fiber está ganando cada vez más uso como proveedor de servicios de Internet?

R: AT&T es conocida por ofrecer un servicio de Internet por fibra óptica más rápido que la banda ancha convencional, con una velocidad de descarga y carga significativamente mayor. La tecnología de fibra de AT&T ofrece un nivel estable de acceso a Internet que es muy importante para cualquier tipo de uso de Internet, ya sea privado o comercial.

P: ¿En qué situación una persona querría obtener un cable de reemplazo para su red de fibra óptica?

R: Una de las circunstancias es el daño físico del cable o el desgaste normal o para ayudar a soportar más peso en términos de ancho de banda o distancias más largas que las que un cable en particular podría haber sido diseñado anteriormente, lo que obliga a la sustitución del cable. Los diferentes cables tienen diferentes capacidades de rendimiento y mantenimiento lógicos y físicos, que, en muchos casos, carecen de una longitud decisiva predefinida.

P: ¿Cuál es el papel funcional de LC a LC en el caso de fibras ópticas no metálicas?

A: LC a LC es un cable de conexión de fibra óptica que termina con un conector LC en ambos extremos. Estos cables se utilizan con frecuencia en entornos de redes de alta densidad dominados por centros de datos y conectan dispositivos de fibra óptica, lo que permite un flujo de datos continuo dentro de la red a altas velocidades.

P: ¿Existen factores que pueden suponer un mayor problema con la fibra óptica de plástico que con la fibra de vidrio?

R: Se dice que las fibras ópticas moldeadas en plástico son más flexibles y más económicas que las fibras de vidrio, lo cual es cierto, pero en la mayoría de los casos funcionan con anchos de banda bajos y alcances cortos. Esto causaría problemas en los casos en que se transfieren grandes cantidades de datos a grandes distancias y se requieren altas velocidades de transmisión, mientras que por estas razones es preferible la fibra de vidrio de gran ancho de banda.

Deja un comentario

Ir al Inicio