Comprenda las diferencias: conmutador y concentrador Ethernet para su red

Al diseñar o actualizar una red, la elección del hardware es fundamental, ya que garantiza un rendimiento y una fiabilidad óptimos. Los dos dispositivos de red más básicos son los conmutadores y concentradores Ethernet, aunque a menudo se confunden o se utilizan indistintamente. Si bien ambos actúan como puntos de conexión centrales para los dispositivos de una red, su funcionalidad, eficiencia e impacto general en el rendimiento de una red varían enormemente. Este artículo busca aclarar estas diferencias, lo que le permitirá comprender cómo funcionan los conmutadores y concentradores Ethernet, sus principales distinciones y cuándo utilizar cada tipo de dispositivo. Con el tiempo, podrá tomar decisiones informadas para sus necesidades de conectividad en el hogar, la oficina o incluso en sistemas empresariales más grandes.

Índice del contenido

¿Qué es una Ethernet Switch ¿Y, cómo funciona?

¿Qué es un conmutador Ethernet y cómo funciona?

Un conmutador Ethernet es un dispositivo de red que conecta muchos dispositivos en una red de área local (LAN) para ayudarlos a comunicarse entre sí. A diferencia del concentrador, que envía datos a todos los dispositivos conectados, un conmutador Ethernet funciona de manera más eficiente al reconocer hacia dónde se dirige cada paquete de información y entregarlo en consecuencia. Esto depende de las direcciones MAC utilizadas por el conmutador, que determinan en qué dirección se pueden dirigir los paquetes de datos. El rendimiento de las redes se mejora y las colisiones se minimizan al enviar solo los datos necesarios a través de los conmutadores Ethernet, lo que reduce las transmisiones que se producen innecesariamente. Son elementos esenciales para desarrollar sistemas domésticos o empresariales escalables y confiables.

Características principales de un Ethernet Switch

Velocidad y escalabilidad de los puertos

Current Los conmutadores Ethernet pueden transferir datos a diferentes velocidades, como 10/100 Mbps, 1 Gbps, 10 Gbps y modelos de gama alta con hasta 400 Gbps. Esta característica permite que los conmutadores aborden las necesidades que surgen de los crecientes anchos de banda en sistemas de red tanto de pequeña como de gran escala. Los dispositivos administrados tienen muchos puertos que van desde 8 hasta más de 48 o más, lo que permite conectar una variedad de equipos de red.

Funcionalidad de capa 3 frente a funcionalidad de capa 2

Los concentradores Ethernet funcionan en la capa 2 (capa de enlace de datos), mientras que los conmutadores Ethernet funcionan en la capa 2 o la capa 3 (capa de red) del modelo OSI. Por ejemplo, los conmutadores de CAPA 2 generalmente se basan en direcciones MAC para fines de reenvío; sin embargo, los conmutadores de NIVEL 3 actúan como enrutadores que se ocupan de la administración de IP. De esta manera, las redes se pueden simplificar al reducir la cantidad de enrutadores "autónomos" necesarios en algunos diseños.

Compatibilidad con redes de área local virtuales (VLAN)

El concepto de VLAN permite que los conmutadores Ethernet dividan de forma lógica las redes en segmentos que mejoran la seguridad y la eficiencia de la red mediante el aislamiento del tráfico en función de criterios departamentales, funcionales u operativos dentro de cualquier organización. Además, el etiquetado de VLAN permite que la información que atraviesa partes físicas de las redes llegue a las secciones de red adecuadas.

Alimentación por Ethernet (PoE)

La mayoría de los conmutadores Ethernet más recientes cuentan con capacidades de alimentación a través de Ethernet (PoE). Esta funcionalidad permite suministrar energía eléctrica a cámaras IP, teléfonos VoIP y puntos de acceso inalámbricos, entre otros dispositivos conectados al conmutador a través de su cableado Ethernet. De este modo, PoE elimina los problemas derivados del cableado complejo y garantiza un flujo de energía constante hacia los dispositivos cercanos a un conmutador Ethernet.

Calidad de Servicio (QoS)

La calidad de servicio (QoS) está diseñada para priorizar el tráfico en función de los requisitos de la aplicación. La calidad de servicio en los conmutadores Ethernet de gama alta ayuda a clasificar los tipos de datos, como voz o vídeo, para que se les pueda dar prioridad sobre los paquetes de datos estándar. Garantiza latencias bajas y un alto rendimiento para comunicaciones sensibles al tiempo que son vitales para actividades como videoconferencias, aplicaciones de Voz sobre Protocolo de Internet (VoIP) y el uso de microconmutadores Ethernet.

Eficiencia energética

Los conmutadores modernos, como Energy Efficient Ethernet (EEE), utilizan tecnologías avanzadas de ahorro de energía para reducir el consumo de energía durante los períodos de inactividad en las operaciones de red. Algunos fabricantes incorporan una gestión dinámica de puertos que desactiva los puertos no utilizados, lo que permite ahorrar aún más energía.

Características de seguridad

Los conmutadores Ethernet suelen incluir mecanismos de seguridad robustos, como seguridad de puertos, listas de control de acceso (ACL) y autenticación 802.1X. Estas características garantizan que ninguna persona no autorizada acceda al dispositivo, lo que mantiene a raya las posibles amenazas y facilita la transmisión segura dentro de una red.

Redundancia y tolerancia a fallas

Los protocolos de redundancia como STP (Spanning Tree Protocol) o RSTP (Rapid Spanning Tree Protocol), por ejemplo, son compatibles con los conmutadores Ethernet de alta gama que evitan los bucles y se recuperan de los fallos de enlace en el menor tiempo posible, garantizando así una conectividad sin interrupciones. Por ejemplo, también existe la presencia de otras funciones como Link Aggregation, mecanismos de conmutación por error y la capacidad de conectar varios dispositivos para mejorar la fiabilidad.

Los conmutadores Ethernet combinan estas características para permitir una conectividad eficaz, segura y flexible. Operaciones de red para implementaciones de pequeña y gran escala, que son cruciales en la infraestructura de red actual.

¿Cómo funciona un Ethernet Switch ¿Gestionar el tráfico de la red?

El conmutador Ethernet funciona mediante direcciones MAC (Media Access Control) para enrutar los paquetes de datos a sus destinos correspondientes. Para enviar datos, el conmutador se toma el tiempo de mirar las direcciones MAC de origen y destino dentro del propio paquete. En este caso, vale la pena mencionar que si un dispositivo envía un paquete de información a través de un puerto, entonces, dependiendo de su dirección MAC (que se supone que es conocida), va a uno u otro puerto del conmutador. Esto separa las transmisiones innecesarias a través de las redes porque solo se transmiten los paquetes dirigidos a los puertos correspondientes y ningún otro pasa por ningún otro puerto. Además, los conmutadores mantienen una tabla de direcciones MAC interna, que se actualiza constantemente para una entrega de datos confiable y eficiente. Al hacer esto, este método reduce la congestión de la red y optimiza el uso del ancho de banda, mejorando así el rendimiento en términos generales.

Beneficios de usar un Ethernet Switch en un parche de Inicio Red

Rendimiento de red mejorado

  • Un conmutador Ethernet reduce las colisiones y gestiona de forma eficiente el tráfico de datos entre dispositivos para permitir una comunicación directa. Esto permite conexiones más rápidas y fiables, especialmente en hogares con numerosos dispositivos.

Escalabilidad mejorada

  • Los conmutadores Ethernet facilitan la conexión de varios dispositivos cableados en una red, como computadoras, consolas de juegos y televisores inteligentes, entre otros, sin comprometer el rendimiento.

Mejor utilización del ancho de banda

  • Los conmutadores optimizan el uso del ancho de banda al dirigir los datos a dispositivos específicos, evitando la transmisión de datos innecesaria a través de la red.

Baja latencia para conexiones cableadas

  • Los conmutadores Ethernet proporcionan conexiones de baja latencia en comparación con los puntos de acceso inalámbricos, lo que los hace ideales para juegos en línea o actividades de videoconferencia.

Facilidad de instalación y uso

  • La mayoría de los conmutadores Ethernet domésticos son plug-and-play y requieren una configuración mínima antes de administrar eficazmente el tráfico de red.

Explorando la funcionalidad de un Bujes En Redes

Explorando la funcionalidad de un hub en redes

Comprender el papel de un Centro de red

Un dispositivo Ethernet es el dispositivo de red básico para conectar muchos dispositivos en una red de área local. Al hacerlo, funciona como un centro neurálgico que recibe paquetes de datos de una máquina y luego los difunde a todas las demás máquinas conectadas. Los concentradores son fáciles de usar, aunque no diferencian los dispositivos conectados, lo que provoca congestión en la red y reduce su eficiencia. Por lo tanto, las redes actuales reemplazan los concentradores por instrumentos más sofisticados como los conmutadores para una gestión eficaz del tráfico de datos.

¿Cómo funciona un Bujes Diferir de un Switch?

Lo que diferencia al concentrador del conmutador es la forma en que gestiona el flujo de datos dentro de una red. Esto significa que los concentradores envían paquetes de datos entrantes a todos los dispositivos conectados en la red sin preocuparse por los destinatarios previstos. La primera forma, la inundación de paquetes, genera ineficiencia del tráfico y posibles colisiones cuando muchos dispositivos intentan comunicarse simultáneamente. La red debe reenviar paquetes cada vez que se producen dichas colisiones, lo que provoca demoras y reduce la eficiencia, especialmente en redes grandes.

Por otro lado, un switch funciona con más inteligencia que esto. Mediante tablas de direcciones MAC (Media Access Control), los switches detectan direcciones hardware específicas de todos los dispositivos conectados. Una vez enviados los datos, pasan por un switch para llegar a su destino, minimizando así el tráfico innecesario y permitiendo un funcionamiento eficiente de la red. Con los switches modernos, también se puede realizar comunicación dúplex, lo que permite la transmisión o recepción simultánea de señales por parte de los dispositivos que se comunican, optimizando aún más el rendimiento.

En términos de rendimiento, los concentradores normalmente tienen un ancho de banda significativamente menor porque todos los dispositivos utilizan la misma velocidad de transferencia de datos. Por ejemplo, en un concentrador de 100 Mbps, ese ancho de banda se distribuye entre todos los dispositivos conectados. Sin embargo, los conmutadores otorgan un ancho de banda dedicado a cada enlace. Un conmutador gigabit, por ejemplo, puede asignar 1 Gbps completo a cada dispositivo que se conecta, lo que lo hace adecuado para las aplicaciones actuales que consumen mucho ancho de banda.

Además, en comparación con los concentradores, los conmutadores ofrecen una seguridad mejorada. Esto reduce la posibilidad de que dispositivos no autorizados intercepten las comunicaciones, lo que reduce las posibilidades de una filtración de datos, ya que los paquetes de datos van directamente a sus destinatarios previstos. Además, los conmutadores administrados avanzados también incluyen funciones como compatibilidad con VLAN (red de área local virtual), duplicación de puertos y controles de calidad de servicio (QoS), que son necesarios para administrar redes modernas de múltiples capas.

Los concentradores se usaban ampliamente en las primeras redes porque costaban menos, pero ahora han sido reemplazados en gran medida por conmutadores. Sin embargo, los conmutadores se han convertido en una tecnología indispensable tanto en entornos domésticos como empresariales debido a la creciente necesidad de redes eficientes, seguras y de alta velocidad.

Usos comunes para un Bujes en redes modernas

En comparación con los conmutadores, los concentradores pueden ser útiles en algunos casos específicos, aunque se los considere una tecnología obsoleta. Un uso común es en laboratorios o entornos de prueba a pequeña escala donde la simplicidad tiene prioridad sobre el rendimiento. Para las pruebas, los concentradores ofrecen una forma sencilla y económica de conectar varios dispositivos sin necesidad de gestión y segmentación del tráfico.

Otro ejemplo es el análisis de paquetes de red. En estos casos, se puede utilizar un concentrador porque envía todos los datos entrantes y salientes a todos los dispositivos conectados en lugar de realizar una duplicación de puertos. Esta característica hace que los concentradores sean adecuados para la resolución de problemas y la experimentación con configuraciones de red.

Además, pueden quedar algunos casos en los que la conexión de dispositivos antiguos que no son compatibles ni siquiera con los estándares de red actuales básicos se puede realizar a través de concentradores. Su ventaja radica en su naturaleza plug-and-play, que resulta útil en un entorno que no requiere una configuración extensa. Sin embargo, cabe señalar que estas situaciones son bastante raras; además, suelen ser ineficientes debido a sus características de rendimiento limitadas, como velocidades más bajas y colisiones de paquetes, lo que los hace menos prácticos para la mayoría de los requisitos de red actuales. Como resultado, el uso de esta tecnología ha seguido disminuyendo con el tiempo a medida que se han desarrollado soluciones de red más avanzadas.

Cómo elegir entre una Switch y Bujes?

Representación CAD de A. pinzas de stock y B. puntas de dedos modificadas

Factores a considerar: ancho de banda y Conectividad

La decisión de utilizar un conmutador o un concentrador depende del ancho de banda y la conectividad, lo que afecta en gran medida el rendimiento y la eficiencia de las redes.

Distribución de banda ancha

Los concentradores funcionan con un ancho de banda compartido, lo que implica que todos los dispositivos conectados a ellos comparten la capacidad total disponible en ese segmento de red en particular. Por ejemplo, en un concentrador de 10 Mbps, todos los dispositivos conectados a él deben competir entre sí por esos 10 Mbps, lo que provoca importantes ralentizaciones si se añaden más dispositivos. Por el contrario, los conmutadores asignan una cantidad individual de ancho de banda a cada dispositivo conectado. De hecho, algunos conmutadores modernos pueden soportar hasta 1 Gbps o más, mientras que sus homólogos de gama alta pueden llegar a ofrecer 40 Gbps, lo que les permite comunicarse incluso con grandes cargas de red.

La cantidad de conexiones de los concentradores de conmutación puede afectar significativamente el rendimiento de la red.

La mayoría de los concentradores pueden manejar solo una cantidad limitada de conexiones (generalmente entre 4 y 24 puertos), pero su funcionamiento se deteriora a medida que se agregan más dispositivos. Sin embargo, los conmutadores atienden redes más grandes y altamente inestables al proporcionar configuraciones que incluyen entre 8 y 48 puertos o incluso más sin sacrificar la confiabilidad y la eficiencia de la transmisión de datos. Además, los conmutadores también permiten que los usuarios se comuniquen entre sí mediante el modo de comunicación full-duplex, mediante el cual pueden enviar y recibir información simultáneamente, mejorando así el rendimiento general.

Red de escalamiento

Al considerar la escalabilidad para el futuro, es más recomendable utilizar conmutadores porque pueden fomentar enlaces seguros y rápidos a través de redes más grandes, lo que reduce los casos de colisiones de paquetes o tráfico de difusión. Los concentradores, debido a su dependencia del ancho de banda compartido y la comunicación semidúplex, tienen una capacidad limitada para satisfacer las crecientes o complejas demandas de la red.

Para las empresas y personas que desean tener una infraestructura de red potente, ampliable y de alto rendimiento, el switch es la mejor opción ya que da prioridad a las necesidades de ancho de banda y conectividad.

¿Cuándo optar por una? Switch Más de un Bujes

En casi todas las situaciones de redes, los conmutadores son la mejor opción en lugar de los concentradores, en particular en los contextos actuales con altas velocidades de datos. Un concentrador transmite datos a todos los puertos conectados, mientras que un conmutador envía datos solo al puerto de destino previsto, lo que mejora la eficiencia. Por otro lado, es importante señalar que, a diferencia de los concentradores, que distribuyen datos entre todas las partes interconectadas, los conmutadores pueden enviar datos específicamente a su puerto de destino, lo que hace que su funcionamiento sea más eficiente y seguro.

Por ejemplo, en lugares donde se necesita una velocidad de red sostenible, como oficinas con problemas de transferencias de archivos pesadas o requisitos de videoconferencias, un conmutador puede ofrecer un rendimiento que llega hasta 1 Gbps o hasta 10 Gbps para algunos modelos avanzados. El uso de concentradores está limitado debido a su modo de funcionamiento semidúplex, que da como resultado velocidades más bajas y colisiones frecuentes; por lo tanto, no se pueden utilizar para esta función. Además, los conmutadores facilitan funciones como VLAN (redes de área local virtuales) y calidad de servicio (QoS), donde se puede separar el tráfico y priorizar el ancho de banda en redes de misión crítica en un entorno empresarial.

Otro aspecto a tener en cuenta es el consumo de energía. Aunque los concentradores consumen una cantidad de energía ligeramente menor como resultado de su menor complejidad, los conmutadores han evolucionado hasta convertirse en dispositivos más ahorradores de energía en los últimos años y muchos incluyen funciones de Ethernet de eficiencia energética (IEEE 802.3az) que reducen el consumo de energía en horas de menor tráfico.

La escalabilidad, la confiabilidad y el uso eficiente de los recursos de la red son tres razones por las que se deben elegir los conmutadores en lugar de los concentradores para cualquier tipo de aplicación. En las redes domésticas, donde la demanda de conectividad es mínima, los concentradores pueden funcionar igualmente, pero en las redes empresariales, la conmutación es vital para lograr un rendimiento excelente y confiable, que no requiere modificaciones adicionales.

Comparación de costos: Ethernet Switch vs Bujes

En cuanto al coste, los concentradores suelen ser más económicos debido a su sencillez y a su limitada funcionalidad. Por otro lado, los conmutadores pueden parecer más caros a primera vista. Aun así, tienen ventajas a largo plazo gracias a un mejor rendimiento de la red y a un menor consumo de energía, gracias a funciones como la gestión del tráfico o protocolos de eficiencia energética mejorados. Yo elegiría un conmutador porque se adapta al crecimiento futuro de la red y ofrece una mayor fiabilidad y escalabilidad, lo que hace que la inversión merezca la pena.

Configuración de un Conmutador Ethernet de 8 puertos para tu Inicio Red

Configuración de un conmutador Ethernet de 8 puertos para su red doméstica

Pasos para instalar un Conmutador Ethernet de 8 puertos

Desempaquetar y verificar el equipo

En primer lugar, desempaqué un conmutador Ethernet de 8 puertos para asegurarme de que todos sus componentes, incluido el adaptador de corriente y la guía de instalación, estuvieran intactos.

Elige un lugar adecuado.

  • Me instalé en un área bien ventilada cerca de mi módem o enrutador para acceder a la energía y minimizar el desorden de cables.

Conectar cables Ethernet

  • Un cable va desde uno de los puertos LAN de mi enrutador a uno de los puertos del conmutador. También conecté otros cables Ethernet a diferentes puertos del conmutador para conectar mi PC, mi televisor y mi consola de videojuegos.

Enciende el interruptor

Después de enchufar el adaptador de corriente, lo encendí. Al encender las luces indicadoras, confirmé que las conexiones estaban activas y el estado operativo estaba allí.

Probar conexiones de red

Finalmente, después de configurar esto, me aseguré de que varios dispositivos conectados tuvieran acceso adecuado a Internet y un rendimiento de red estable.

Maximizar Ancho de banda con Eficiente Cable Equipo Directivo

Para maximizar el ancho de banda de la red y mantener un rendimiento óptimo, es necesario gestionar los cables de forma eficaz. Los cables mal dispuestos pueden interferir con las señales, provocar la pérdida de paquetes de datos y ralentizar las redes cableadas. Para evitar estos problemas, es necesario aplicar las siguientes estrategias y algunos conocimientos extraídos de los datos:

Usa cables de calidad

Invierta en cables Ethernet de alto rendimiento, incluidos los de categoría 6 o categoría 6a, que están diseñados específicamente para manejar velocidades más altas de transmisión de información. Por ejemplo, en distancias cortas (hasta 55 metros), los cables de categoría 6 pueden soportar velocidades de hasta 10 Gbps. La diafonía y las interferencias que contribuyen a la fiabilidad de los sistemas de red se pueden evitar con un blindaje adecuado y una integridad estructural.

Optimizar la longitud del cable

Para minimizar la latencia y la degradación de la señal, mantenga la longitud de los cables lo más corta posible para las conexiones. Los estudios de investigación muestran que las velocidades de transmisión disminuyen cuando los cables se vuelven más largos, especialmente si superan los cien metros, lo que genera demoras en la entrega de datos. Coloque los cables de manera ordenada utilizando bridas, correas de velcro o soportes para evitar que queden flojos.

Cables de alimentación y datos separados

El tendido de cables Ethernet en paralelo a las líneas eléctricas puede provocar interferencias electromagnéticas (EMI), lo que afecta negativamente al rendimiento del ancho de banda. Se debe mantener una distancia de separación de al menos 12 cm entre los cables de datos y los cables de alimentación para evitar este problema, especialmente cuando se utiliza un concentrador de conmutadores Ethernet.

Implementar conmutadores administrados

Los conmutadores de red administrados son capaces de supervisar y priorizar eficazmente el uso del ancho de banda. Por ejemplo, las configuraciones de calidad de servicio (QoS) facilitan la priorización del tráfico para aplicaciones sensibles a la latencia, como llamadas VoIP y juegos en línea, lo que optimiza la utilización del ancho de banda.

Implementar mantenimiento regular

Revise los conectores para detectar si están flojos o dañados y reemplace los cables que se hayan desgastado. Estudios recientes indican que las conexiones mal mantenidas pueden reducir la eficiencia de la red hasta en un 30 %. Se deben realizar inspecciones periódicas para confirmar que la infraestructura cuenta con el soporte adecuado para mejorar el rendimiento máximo.

Al seguir estas pautas, los usuarios experimentarán una transmisión de datos más fluida, menos interferencias y las velocidades de red más fuertes necesarias en los entornos digitales actuales.

Integración con otros Dispositivos de red como uno Router y PoE Switch

Para que una red funcione de manera correcta y eficaz, es necesaria la integración de enrutadores junto con conmutadores Power over Ethernet (PoE). Por lo tanto, un sistema bien integrado permite un buen flujo de datos, un suministro de energía más sencillo y un mejor funcionamiento de los dispositivos. Estos enrutadores modernos, combinados con conmutadores PoE, pueden facilitar la administración centralizada y el suministro de energía a cámaras IP, teléfonos VoIP y puntos de acceso inalámbricos, eliminando así la necesidad de cables de alimentación separados.

Eficiencia mediante la gestión centralizada

Cuando se utilizan con conmutadores PoE, los enrutadores avanzados pueden dividir el tráfico mediante protocolos como VLAN (red de área local virtual) y agregación de enlaces, lo que permite segregar y mejorar el movimiento de datos. Se ha informado que un máximo del 75 % de las redes de empresas medianas experimentaron una mejor utilización de los datos después de configurar sus VLAN con PoE. Esto garantiza que no haya congestiones innecesarias, lo que genera un rendimiento óptimo para cualquier concentrador de conmutadores de 8 puertos.

Ventajas de instalación y costo

El uso de soluciones como PoE reduce los costos de instalación porque reduce la cantidad de tomas de corriente adicionales necesarias en los puntos finales y, al mismo tiempo, combina la energía y los datos en un solo cable Ethernet. Los estudios han estimado que el ahorro de costos resultante de la tecnología PoE, junto con la implementación de enrutadores de carga, es de alrededor del 40 por ciento en términos de gastos de implementación para dispositivos en red.

Escalabilidad y expansión futura

A la hora de escalar una red, los routers con funciones avanzadas como SD-WAN (Software-Defined Wide Area Network) resultan muy útiles junto con los switches PoE y los concentradores de switches Ethernet. De esta manera, la red sigue creciendo sin comprometer su compatibilidad con nuevas tecnologías como los dispositivos de Internet de las cosas (IoT). Según estimaciones de la industria, más de 38.6 millones de dispositivos de IoT dependerán de estos sistemas combinados para obtener energía y conectividad en 2025.

Si las empresas pueden aprovechar las capacidades colectivas de los enrutadores y los conmutadores PoE, pueden lograr redes más escalables y rentables que rindan a un alto nivel. La integración garantiza la adaptabilidad en un mundo cada vez más conectado.

Entender Fast Ethernet y Gigabit Tecnologías

Comprensión de las tecnologías Fast Ethernet y Gigabit

¿Qué es Fast Ethernet?

Fast Ethernet es una tecnología de red estandarizada como IEEE 802.3u que permite velocidades de transferencia de datos de hasta 100 Mbps, diez veces más que el estándar Ethernet original de sólo 10 Mbps. Puede funcionar en modos de comunicación half-duplex o full-duplex, por lo que es adecuada para diferentes tipos de redes. Principalmente utiliza cables de categoría 5 (Cat5), pero también admite fibra óptica, por lo que su aplicación se extiende a largas distancias.

Esta tecnología se ha vuelto esencial para salvar la brecha entre los sistemas más antiguos y las conexiones de alta velocidad como Gigabit Ethernet. A pesar de estar diseñada para mejorar el rendimiento de la red de área local (LAN), Fast Ethernet sigue siendo viable en escenarios en los que anchos de banda de hasta 100 Mbps son suficientes para pequeñas y medianas empresas o para quienes están en transición desde entornos GbE más lentos. Por ejemplo, Fast Ethernet suele tener latencias de alrededor de diez microsegundos, un nivel en el que las videoconferencias en tiempo real y la VoIP funcionan a la perfección.

Con el tiempo, Fast Ethernet ha demostrado ser rentable y compatible con diversos tipos de hardware en comparación con su contraparte Gigabit, a pesar de ser una tecnología más antigua. La mayoría de los dispositivos industriales y sistemas integrados aún emplean Fast Ethernet, generalmente conectados a través de un concentrador de conmutadores Ethernet para lograr una conectividad eficaz en las implementaciones de IoT. Las estadísticas actuales indican que sigue siendo relevante en la infraestructura moderna donde no se necesitan velocidades de transferencia ultraaltas, lo que demuestra su importancia duradera.

Ventajas de Gigabit Mas de Fast Ethernet

A menudo se utilizan cables Ethernet avanzados para aumentar la velocidad con la que se transfieren los datos.

  • Por ejemplo, Gigabit Ethernet puede alcanzar hasta 1,000 Mbps, que es diez veces más que lo que ofrece Fast Ethernet a 100 Mbps. Por lo tanto, es ideal para aplicaciones de alto rendimiento, como transferencias de archivos de gran tamaño, transmisión de video HD y entornos de virtualización. Por ejemplo, Gigabit Ethernet, al compartir grandes conjuntos de datos a través de la red, reduce significativamente los tiempos de transferencia, lo que aumenta la productividad general.

Escalabilidad

  • A medida que las empresas dependen cada vez más de aplicaciones ricas en datos, Gigabit Ethernet proporciona la escalabilidad necesaria para las redes en crecimiento. También se integra con tecnologías avanzadas como la computación en la nube y admite más dispositivos conectados sin degradación del rendimiento.

Preparado para el futuro

La implementación de Gigabit Ethernet garantiza que las redes estén preparadas para los requisitos futuros. Satisface las necesidades de rendimiento actuales y funciona bien con las tecnologías emergentes. Además, este sistema admite la migración a sistemas Ethernet de varios gigabits o de 10 gigabits, lo que lo convierte en una buena opción a medida que cambian las necesidades organizacionales.

Cuellos de botella en la red aliviados

  • A través de una mayor capacidad de ancho de banda, se reduce la congestión y se hace más eficiente el flujo de datos, especialmente en situaciones donde muchos usuarios trabajan juntos a la vez o el tráfico de red es pesado, por lo que no habrá interrupciones causadas por la congestión que podrían afectar operaciones importantes como consultas de bases de datos, copias de seguridad en la nube o servicios de streaming.

Aplicaciones avanzadas con mejor soporte

  • Resulta que Gigabit Ethernet es ideal para operaciones sensibles a la latencia, como la comunicación VoIP, las videoconferencias para reuniones en tiempo real y los juegos en Internet. La latencia reducida y la pérdida de paquetes generan una experiencia de usuario más fluida y confiable, necesaria para procesos colaborativos o de misión crítica.

Costo comparado con los beneficios de rendimiento

  • Aunque el precio inicial del hardware Gigabit Ethernet puede ser más alto que el de Fast Ethernet, la diferencia de precio se ha reducido. El mejor rendimiento justifica este gasto para las empresas que buscan una alta productividad y ganancias de inversión a largo plazo. Muchos estudios indican que actualizar la red a Gigabit puede lograr un aumento del 50% en el rendimiento sin ningún aumento de costo correspondiente.

Compatibilidad con equipos modernos

  • Por lo tanto, la mayoría de los nuevos dispositivos, especialmente los portátiles, servidores y conmutadores, tienen interfaces que admiten Gigabit Ethernet. Esto garantiza una mejor compatibilidad y una fácil integración, simplifica las configuraciones de red y elimina la necesidad de adaptadores adicionales o capas de compatibilidad.

Diseño energéticamente eficiente

  • También existen nuevos tipos de tecnologías Gigabit Ethernet, como Energy-Efficient Ethernet (EEE), que consumen menos energía cuando hay poca actividad, lo que permite ahorrar en las facturas de la electricidad, cumpliendo con los objetivos de sostenibilidad sin comprometer la calidad.

Elegir la velocidad adecuada para su Dispositivos de red

Hay varios factores a tener en cuenta al elegir la velocidad de red adecuada para sus dispositivos para garantizar que obtenga el mejor rendimiento y rentabilidad posibles.

Requisitos de ancho de banda del dispositivo

Los programas y servicios modernos suelen requerir un determinado ancho de banda. Por ejemplo, pueden ser necesarios 25 Mbps por dispositivo para transmitir vídeos en 4K, realizar videoconferencias o utilizar aplicaciones basadas en la nube. Quienes utilicen aplicaciones empresariales que utilicen muchos datos pueden lograr una multitarea ininterrumpida a través de una conexión Gigabit Ethernet que proporcione conexiones de hasta 1,000 Mbps.

Escalabilidad de red

Las empresas que esperan un aumento en la cantidad de usuarios o dispositivos conectados por cable Ethernet podrían necesitar actualizar sus velocidades, como por ejemplo, pasar a Ethernet de 10 Gigabit. Esta configuración es ideal para centros de datos y entornos con mucho tráfico interno, ya que admite más de 10,000 XNUMX Mbps. Por otro lado, una Ethernet Gigabit sigue siendo adecuada para empresas pequeñas y medianas con requisitos moderados.

Métricas de latencia y rendimiento

Las actividades sensibles al tiempo, como las transacciones financieras y los juegos en línea, se ven significativamente afectadas por la latencia. En la mayoría de los casos, Gigabit Ethernet tiene una latencia baja de menos de un milisegundo, lo que es suficiente para la mayoría de los casos de uso; sin embargo, las aplicaciones más avanzadas, como los cálculos de IA en tiempo real, requerirían un rendimiento más rápido de, digamos, 10 gigabits para mantener la latencia lo más baja posible.

El texto destaca que, a medida que la velocidad de la red mejora el rendimiento, se generan gastos adicionales en actualizaciones de infraestructura, como conmutadores, enrutadores y cables. Cambiar de Fast Ethernet a Gigabit hoy es aproximadamente un 35 % más barato que hace cinco años debido al progreso en la tecnología de redes (Muller et al., 2012). La asignación de presupuesto siempre debe considerar el retorno de la inversión frente a las necesidades operativas.

1. Consideraciones de costos

Las velocidades más rápidas de la red mejoran el rendimiento, pero también han aumentado los costos asociados con las actualizaciones de infraestructura, como conmutadores, enrutadores y cables. La transición de Fast Ethernet a Gigabit cuesta hoy aproximadamente un 35 % menos que hace cinco años debido a los avances en la tecnología de redes (Muller et al., 2012). Identificar el ROI en relación con las necesidades operativas es crucial durante la elaboración del presupuesto.

2. Cómo preparar su red para el futuro

Tecnologías como Wi-Fi 7, que ofrece velocidades de más de 40 Gbps, han hecho que, en teoría, sea necesario preparar la red para el futuro. Invertir en una infraestructura Ethernet escalable garantiza que sea compatible con los estándares en evolución, lo que evita costosas renovaciones poco después de la implementación.

3. Evalúe estos factores para tomar decisiones informadas sobre cómo equilibrar las demandas de rendimiento con la sostenibilidad operativa. Elegir la velocidad adecuada permite que su red pueda manejar cargas de trabajo actuales y futuras con interrupciones mínimas.

Preguntas frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuál es la principal diferencia entre un conmutador Ethernet y un concentrador?

R: En cuanto a la transmisión de datos, un conmutador Ethernet funciona de manera diferente a un concentrador. Un concentrador transmite todos los datos recibidos a todos los dispositivos de la red, mientras que un conmutador dirige de manera inteligente los paquetes solo a donde deberían ir mediante el uso de direcciones MAC. Dicho esto, los conmutadores de red son más eficientes y confiables entre muchas máquinas en lo que respecta a la gestión del tráfico.

P: ¿Cómo funciona un conmutador Ethernet en comparación con un concentrador?

R: Un conmutador Ethernet funciona examinando la dirección MAC de cada paquete entrante y reenviándolo únicamente a su destinatario previsto. Por otro lado, los concentradores simplemente duplican lo que reciben en los dispositivos conectados, independientemente de qué computadora estaba destinada a recibir ese mensaje. Estos conmutadores emplean tecnología de reenvío selectivo que ayuda a reducir la congestión de la red, lo que mejora su rendimiento.

P: ¿Cuáles son las ventajas de utilizar un conmutador Ethernet en lugar de un concentrador?

R: Ethernet en lugar de concentradores tiene varias ventajas, entre ellas, un mejor rendimiento de la red, reducción de colisiones, mejores funciones de seguridad, compatibilidad con comunicaciones full-duplex y creación de VLAN. Además, a diferencia de los concentradores Ethernet, estos conmutadores ofrecen un ancho de banda exclusivo para cada puerto y comparten el ancho de banda entre todos los dispositivos conectados a través de ellos.

P: ¿Puedo utilizar un concentrador en lugar de un conmutador Ethernet para mi red doméstica?

R: Técnicamente, se puede utilizar como tal, pero se desaconseja su uso debido a la diferencia entre un concentrador Ethernet y un conmutador. Estos últimos se consideran más eficientes, seguros y de alto rendimiento que sus homólogos. Las redes modernas, incluso las domésticas, obtienen ventajas considerables de las mayores capacidades de manejo de datos y de los conmutadores de red de seguridad. Además, los concentradores Ethernet están perdiendo relevancia a medida que se van sustituyendo por conmutadores.

P: ¿Cuál es la diferencia entre conmutadores Ethernet administrados y no administrados?

R: Los conmutadores administrados suelen tener mayores opciones de control y configuración, lo que permite a los administradores supervisar el tráfico, configurar VLAN e implementar políticas de calidad de servicio (QoS). Por otro lado, los conmutadores no administrados suelen ser dispositivos plug-and-play que no requieren configuraciones, lo que los hace más sencillos pero menos flexibles. Los conmutadores no administrados son suficientes para la mayoría de las redes domésticas, mientras que los entornos de red más extensos o complejos suelen emplear conmutadores administrados.

P: ¿Cuáles son los números habituales de un puerto que viene con los conmutadores y concentradores Ethernet?

Los conmutadores y concentradores Ethernet vienen con diferentes puertos para satisfacer distintas necesidades. Algunas opciones estándar incluyen 4, 8 o incluso 16 puertos para aplicaciones domésticas o pequeñas oficinas. Es posible obtener redes LAN más grandes con conmutadores de red más extensos, y la cantidad de puertos disponibles podría ser 24,48, XNUMX o más. La cantidad de puertos Ethernet que necesita depende de cuántos dispositivos múltiples planea conectar a su red.

P: ¿Qué hace un divisor Ethernet y en qué se diferencia de un conmutador o concentrador?

R: Un divisor Ethernet es un dispositivo simple que permite que dos dispositivos compartan un cable o conector, pero no puede conectar varios dispositivos como puede hacerlo un concentrador de conmutación. Sin embargo, a diferencia de los conmutadores de red, los divisores no amplifican las señales y solo se pueden utilizar para distancias cortas. Si bien son útiles en algunos casos cuando se desea ahorrar cables o conectores adicionales, estos dispositivos no pueden sustituir a un sistema como un conmutador o un concentrador que forman todo el entorno operativo.

P: ¿Cómo gestionan los conmutadores Ethernet la velocidad de transmisión de datos?

R: Los conmutadores Ethernet pueden admitir distintas velocidades de transmisión, que se miden habitualmente en Mbps (megabits por segundo) o Gbps (gigabits por segundo). Los conmutadores de red suelen tener velocidades de 10/100 Mbps, 10/100/1000 Mbps, también conocidos como Gigabit, e incluso más, según lo exijan las redes de alto rendimiento. Los conmutadores suelen poder establecer automáticamente la mejor velocidad para cada dispositivo conectado, lo que garantiza el máximo rendimiento de la LAN.

Fuentes de referencia

1. Desarrollo de un conmutador basado en SDN rentable y con capacidad de aprovisionamiento de QoS para comunicaciones IoT (Nguyen et al., 2018, págs. 220-225)

Conclusiones principales:

  • Se desarrolló un prototipo de conmutador de bajo costo basado en Raspberry Pi 3, Raspbian OS y software Open vSwitch para respaldar el aprovisionamiento de QoS y la escalabilidad en la comunicación de IoT.
  • El conmutador puede admitir puertos Ethernet gigabit compatibles con las especificaciones de OpenFlow1.3.
  • Este enfoque permite utilizar el conmutador como un dispositivo de red con diferentes funcionalidades, como un concentrador, un conmutador, un enrutador o un firewall, controlado por el programa de control del controlador SDN.
  • Es probable que SDN tenga más flexibilidad y capacidad de aprovisionamiento de QoS de lo que los investigadores demostraron al experimentar con este marco SDN integrado.

Metodología:

  • Los investigadores crearon un prototipo de conmutador SDN asequible mediante hardware barato y software gratuito.
  • Realizaron algunos experimentos de prueba que confirmaron la configuración del sistema y el rendimiento del sistema de conmutación.
  • También llevaron a cabo un escenario de demostración que probó la función de aprovisionamiento de QoS del conmutador SDN inventado.

2. EdgeP4: un conmutador Ethernet inteligente de borde programable P4 para sistemas ciberfísicos táctiles (Gnani y otros, 2023)

Resultados principales:

  • Se implementaron dos algoritmos de inteligencia de borde en conmutadores finales basados ​​en p4 para calcular y proporcionar señales correctivas localmente, eliminando el requisito de que las señales de retroalimentación viajen a través de la red.
  • Esto ahorra latencia del bucle de control y carga de red en sistemas ciberfísicos táctiles como la telecirugía.
  • El primer algoritmo, llamado “corrección de pose”, está situado en el interruptor de borde conectado a un robot industrial, donde la latencia de ida y vuelta es inferior a 100 μs.
  • Por otro lado, el segundo algoritmo llamado “supresión de temblores” se coloca en el conmutador de borde conectado al sistema de un operador humano, reduciendo la carga de la red hasta en un 99.9%.

Metodología

  • Los investigadores superaron los costos de latencia y ancho de banda impuestos por la capa MAC al implementar toda la pila de protocolos de red para el acceso a la memoria remota dentro de la capa física de Ethernet (PHY).
  • Además, diseñaron un programador rápido y centralizado en red para el tráfico de memoria dentro del PHY del conmutador Ethernet inspirado en el algoritmo de coincidencia iterativa paralela (PIM).
  • Ponen a prueba el rendimiento de su solución utilizando un banco de pruebas FPGA y simulaciones de red a mayor escala.

3. Evaluación del entorno de red inalámbrica utilizando el método EDAS (Rathor y Agrawal, 2023, págs. 1 a 5)

Conclusiones principales:

  • Se utilizaron diversos parámetros como el costo por byte, el ancho de banda total, el ancho de banda permitido, la utilización, el retraso de paquetes, la fluctuación de paquetes y la pérdida de paquetes para evaluar diferentes soluciones de red.
  • El método EDAS (Evaluación basada en la distancia desde la solución promedio) se ha identificado como la mejor solución, mientras que el que tiene la distancia máxima desde esta solución perfecta se considera subóptimo.
  • Entre los parámetros evaluados, el ancho de banda permitido ocupó el primer lugar, seguido por la fluctuación de paquetes, que ocupó el último lugar.

Metodología:

  • Los investigadores realizaron un análisis de VoIP sobre parámetros de rendimiento de red seleccionados, incluidos protocolos de transmisión para navegación web y protocolo de control de transmisión.
  • También evaluaron, a través de EDAS, lo que había que implementar para decidir la solución de red más adecuada o la importancia relativa de diferentes criterios.

Deja un comentario

Ir al Inicio