Con los crecientes requerimientos de comunicaciones para redes de alta velocidad y alta capacidad, ha surgido una clara necesidad de adoptar nuevas tecnologías para crear dichas redes. Entre las tecnologías que han surgido para ampliar las potencialidades de las redes de fibra óptica, como la Multiplexación por División de Longitud de Onda Densa (DWDM), que aumenta el ancho de banda y la eficiencia operativa. DWDM coherente La tecnología es un gran avance en este campo, ya que permite transmisiones de larga distancia a través de muchos canales de DWDM con una precisión tremenda y una calidad de señal muy alta. Este documento explica los conceptos básicos de DWDM y describe los principios y beneficios de la tecnología coherente y su futuro en redes. Con tal comprensión, los miembros de la comunidad de fs están más capacitados para posicionarse de acuerdo con las expectativas de esta infraestructura de comunicaciones global de rápido crecimiento.
¿Qué es DWDM coherente y cómo funciona?
La tecnología de multiplexación por división de longitud de onda densa coherente (DWDM) es un avance de red de banda ancha óptica más establecido que busca emplear la técnica de procesamiento coherente y de fase para optimizar la distancia de transmisión y mejorar la eficiencia espectral de los sistemas DWDM. La distinción entre DWDM convencional, que solo utiliza modulación de encendido y apagado, y DWDM coherente La segunda es que utiliza formatos sofisticados de modulación de fase, como la modulación por desplazamiento de fase (PSK) y la modulación de amplitud en cuadratura (QAM) con detección coherente. Este método puede transmitir información a través de más de una onda de luz en diferentes longitudes de onda a través de una fibra óptica. Los componentes de la DWDM coherente incluyen láseres sintonizables, procesadores de señal digital (DSP) y multiplexores de polarización, todos interconectados para proporcionar un control y tratamiento más efectivos de la dispersión y el ruido de fase, mejorando así la transmisión de datos a distancia. Esta característica ofrece una ventaja a los sistemas de comunicación de fibra compactos, lo cual es esencial para cualquier red de telecomunicaciones contemporánea, ya que aumenta la utilización eficiente de la fibra y mejora la forma en que se administra el espectro óptico utilizado.
Entendiendo la Tecnología Coherente
La idea consiste en utilizar técnicas avanzadas para transmitir información a través de fibras ópticas en el caso de la comunicación DWDM de larga distancia PON de 100G. Básicamente, esta tecnología utiliza detección coherente, que se diferencia de la detección directa en que, en lugar de detectar únicamente la amplitud de las señales de ondas de luz, también se utiliza la información de la fase de las señales de ondas de luz. Utiliza procesadores de señales digitales para compensar la distorsión de la señal y, por lo tanto, se pueden aplicar métodos de modulación de orden superior como QAM. Estos métodos avanzados ayudan a comprimir grandes volúmenes de información dentro del mismo ancho de banda óptico. La tecnología coherente utiliza multiplexación por polarización, que es la capacidad de dividir dos estados ortogonales de luz polarizada en los mismos datos, lo que permite que este método duplique la capacidad del sistema. La incorporación de estas técnicas mejora el ruido aceptable y la eficiencia espectral y aumenta las distancias operativas, lo que la convierte en una parte integral de las redes y sistemas ópticos de alta capacidad de datos.
El papel de la multiplexación por división de longitud de onda densa
La multiplexación por división de longitud de onda de densidad (DWDM) es esencial para aumentar la eficiencia y la capacidad de transporte de las redes ópticas. Además, dado que la DWDM permite la transmisión simultánea de numerosos canales de datos a través de un cable de fibra óptica, puede aumentar el uso potencial de la infraestructura existente. Los canales están diseñados para funcionar en frecuencias ligeramente diferentes, por lo que puede haber muchos flujos de datos en un solo canal sin interferencias de los demás. De esta manera, permiten a los operadores de las redes fusionar varios servicios a diferentes velocidades de datos y transmitirlos en el mismo rango de frecuencia. También es posible utilizar nuevos formatos de modulación, como la tecnología coherente, en Sistemas DWDM Mejorar el alcance y la capacidad de las comunicaciones ópticas para satisfacer las telecomunicaciones modernas, que requieren transferir cantidades de datos más rápidas y significativas.
Diferencias clave entre la óptica tradicional y la óptica coherente
En la óptica tradicional se utilizan técnicas de detección directa, en las que se cuantifica la intensidad de la luz y no se utiliza información sobre la fase. Este método tiene desventajas porque es ruidoso y tiene una baja eficiencia espectral. Sin embargo, en la óptica coherente se emplean la amplitud y la fase de la señal, y se enseñan de esta manera esquemas de modulación más sofisticados como QAM, que es crucial para desarrollar sistemas DWDM compactos. Esto significa que la velocidad de datos se mejora significativamente, la eficiencia espectral aumenta y la distancia cubierta se extiende. Además de lo anterior, en estos sistemas se utiliza multiplexación por polarización para aumentar aún más la capacidad del sistema, en donde se transmite información independiente a dos estados de polarización ortogonal, lo que, a su vez, ayuda al rendimiento del sistema DWDM. En general, la óptica coherente proporciona una ventaja sobre los sistemas operativos convencionales en redes ópticas de alta capacidad y larga distancia.
¿Cómo transforma la tecnología coherente 100G la comunicación óptica?
Beneficios de los transceptores coherentes de 100G
El 100G transceptores coherentes Los transceptores también tienen muchas ventajas que mejoran tanto el funcionamiento como la entrega de servicios en redes ópticas, particularmente en el uso del canal DWDM. Para empezar, estos transceptores ofrecen velocidades de datos mucho más altas, lo que es esencial para abordar la creciente demanda de datos en las redes. Los transceptores incorporan DSP altamente desarrollados que superan los déficits ópticos, lo que permite rangos extendidos con menos amplificación en el sistema. Además, la tecnología coherente de 100G puede ofrecer una estructura de base y red adaptable y mejorar la eficiencia, lo que ayuda a los proveedores de red a utilizar los recursos disponibles y gastar menos. Esto los hace aptos para modernizar las configuraciones actuales para requisitos de transmisión de datos de larga distancia de alto rendimiento, empleando tecnología DWDM de 100g.
Aplicaciones en Metro y Redes de Largo Recorrido
La aplicación de la tecnología de transmisión óptica coherente de 100G es muy importante para mejorar la capacidad de las redes ópticas metropolitanas y de larga distancia. Esto se debe a que, en el caso de las redes metropolitanas, esta tecnología aborda el desafío del tráfico de datos en explosión al proporcionar enlaces de alta capacidad que se pueden incorporar al marco existente. Permite la optimización de recursos para cualquier servicio provisto (como video, datos y voz), aumentando la naturaleza elástica y escalable de la red. Por lo tanto, este tipo de tecnología ayuda a reducir las distancias de transmisión en redes de larga distancia al tiempo que garantiza que la calidad de la transmisión de datos sea excelente y los retrasos sean mínimos. Contribuye a construir redes a un menor costo ya que extiende el ancho de banda de la red y aumenta la eficiencia de las fibras utilizadas, lo cual es muy importante para satisfacer las necesidades actuales dirigidas a las comunicaciones internacionales e intercontinentales. Estas aplicaciones resaltan el papel de la tecnología coherente de 100G como una plataforma implacable de los sistemas de comunicación óptica modernos.
Mejorar la eficiencia espectral con soluciones coherentes
La colaboración ofrece un foro para que los estudiantes dejen atrás las viejas perspectivas convencionales y comiencen a pensar en el futuro de la aplicación. Trabajar en un entorno así lo preparará para enfrentar las necesidades reales del mercado laboral. Existe un conjunto de normas que rigen el comportamiento en el aula para garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera continua y eficiente. Estos métodos mejoran la gestión inflexible de la cadena de suministro y la convierten en una solución que describe cómo se pueden entregar los productos o servicios. De todos modos, Kenya señala que la enseñanza colectiva también puede verse erosionada como fuerza centralizadora en el modelo inclusivo. La maduración de este mercado se concentrará en satisfacer los requisitos operativos y de capacidad para realizar mediciones ópticas con una conversión de luz a electricidad nanométrica como efector final alojado: los socios de empresas y universidades japonesas proporcionaron aceites sintetizados con diversas composiciones y viscosidades.
¿Cuáles son los desafíos en la implementación de soluciones DWDM coherentes?
Abordaje de la dispersión cromática en sistemas DWDM
La dispersión cromática es uno de los principales problemas de los sistemas de multiplexación por división de longitud de onda densa (DWDM), ya que crea una situación en la que las diferentes longitudes de onda viajan a diferentes velocidades, lo que puede provocar interferencias destructivas en las señales. En un enfoque contemporáneo para resolver este problema, se utilizan fibras compensadoras de dispersión (DCF), en las que las dispersiones negativas compensan la cantidad perdida en las fibras monomodo sesgadas estándar. Además, también es posible utilizar DSP para construir sistemas que puedan ajustar activamente la cantidad de dispersión en las señales para corregir errores de alineación y similares en las señales. Algunos sistemas de multiplexación por división de longitud de onda (WDM) también implementan módulos compensadores de dispersión (DCM) integrados en el diseño de la red para ayudar a una gestión eficaz de la dispersión con distancias y condiciones de transmisión variadas.
Gestión de la dispersión del modo de polarización
Como profesional en este campo, conozco las diferentes tácticas necesarias para manejar los efectos de la dispersión del modo de polarización (PMD) en el contexto de los sistemas DWDM. Para profundizar más en el tema, la PMD es el efecto desfavorable que se produce cuando la polarización de la luz se transmite a diferentes velocidades a través de una fibra, distorsionando la señal. También se ha hecho hincapié en el uso de técnicas de compensación de PMD, como la ecualización adaptativa y el procesamiento avanzado de señales digitales que ayudan a mantener la señal frente a las variaciones de PMD mediante el seguimiento de los cambios en PMD y la realización de ajustes. Además, en el caso de que se estén construyendo redes de transporte óptico, el uso de fibras ópticas de baja PMD evitará la aparición de PMD. El análisis exhaustivo y el seguimiento de la PMD, incluido el análisis en tiempo real, son fundamentales, ya que ayudan a aliviar los problemas que pueden suponer riesgos para la estabilidad y la eficiencia de las redes de comunicación óptica.
Consideraciones para transceptores coherentes enchufables
Al comparar los transceptores coherentes enchufables, se deben comprender ciertos aspectos que dan forma a su funcionalidad e incorporación en sistemas de comunicación óptica. Para comenzar, considere las especificaciones sobre el uso de energía y la eliminación de calor, dado que la potencia y la eficiencia térmica son fundamentales para garantizar que el sistema sea confiable y tenga longevidad. También se debe evaluar el desempeño de estos transceptores con respecto a las redes y dispositivos de red actuales y futuros, principalmente si, cuando se implementen, requerirán cambios significativos en los sistemas existentes. Además, el alcance y la velocidad de datos del transceptor deben cumplir con los servicios requeridos en la red y las necesidades previstas en los próximos años para permitir la escalabilidad y la versatilidad en redes de 100G. Finalmente, examine el ecosistema del fabricante con respecto a los estándares de interoperabilidad, las características y el software de utilidad, que son fundamentales para actualizar la administración y las funciones de las redes para cumplir con el rendimiento en el mundo cambiante.
¿Cómo mejoran los transceptores ópticos coherentes el rendimiento de la red?
Utilización del procesamiento de señales digitales en sistemas coherentes
El procesamiento digital de señales (DSP) es crucial para mejorar el rendimiento de las redes que operan a través de sistemas ópticos coherentes. Mediante el uso de algoritmos sofisticados, el DSP aborda problemas como la dispersión cromática y la dispersión por modo de polarización, mejorando así la calidad de la señal y la distancia de transmisión. Este avance tecnológico permite que los transceptores coherentes se adapten en tiempo real a la naturaleza cambiante de la red disponible, lo que genera confianza en los datos y optimiza la utilización del ancho de banda. Con el DSP, se pueden emplear formatos de modulación más avanzados y de orden superior, lo que aumenta las velocidades de datos a medida que aumentan las demandas de los módulos ópticos coherentes. En pocas palabras, es apropiado concluir que la implementación del DSP en sistemas coherentes mejora el rendimiento de los sistemas de comunicación óptica en términos de eficiencia, flexibilidad y capacidad.
Comprender el impacto de la modulación coherente
Al investigar la cuestión de investigación relacionada con el efecto de la modulación coherente en el rendimiento de la red, revisé la información más reciente de Internet. La modulación cohesiva presenta interconexiones multipunto, lo que conduce a un mejor rendimiento de la red óptica, una mayor capacidad y una utilización más eficiente del ancho de banda disponible. Esto se logra mediante el desarrollo de técnicas complejas como la manipulación de la fase, la amplitud y la polarización, lo que aumenta la capacidad térmica de los datos y el rendimiento en términos del ancho de banda de las señales ópticas. Además, la modulación coherente proporciona un mejor rendimiento, lo que permite distancias más largas con menos degradación de la señal que el caso promedio, lo que reduce el número de regeneradores en la red. Estos avances mejoran la capacidad de gestionar más tráfico y también se adaptan a los requisitos de crecimiento del marco arquitectónico de telecomunicaciones actual. La modulación coherente es quizás el elemento más importante en los sistemas ópticos avanzados, ya que es el determinante clave de una solución de red de alto rendimiento y alta capacidad.
Ventajas de los métodos de detección coherente
Los métodos de detección coherente tienen características ventajosas, especialmente en los sistemas de comunicación óptica. En primer lugar, garantizan una mayor sensibilidad. Esto facilita incluso la detección de señales débiles a baja potencia, lo que da lugar a largas distancias de transmisión con pocos amplificadores. En segundo lugar, al detectar tanto la amplitud como la fase de la señal óptica, es evidente que los métodos de detección coherente lograrán un mayor tráfico de datos y mejores relaciones señal-ruido ópticas que los sistemas de detección directa. Esta eficiencia mejorada es esencial para abordar la creciente demanda de datos y racionalizar la utilización del ancho de banda disponible. En tercer lugar, gracias a la detección coherente, los formatos de modulación avanzados como la Modulación de Amplitud en Cuadratura (QAM) amplían la capacidad de datos y la flexibilidad de la red. Por último, pero no por ello menos importante, debido a la introducción del DSP en la imagen, los sistemas coherentes pueden mitigar los efectos de la fibra, como la dispersión cromática y de modo de polarización, mejorando así el nivel de rendimiento y la fiabilidad de los sistemas de transmisión. Vale la pena señalar que estos beneficios combinados son los que hacen de la detección coherente un factor fundamental de los sistemas de transmisión óptica de alta capacidad actuales, ya que concuerda con los hallazgos de los principales profesionales de la actualidad.
¿Cuáles son las tendencias y desarrollos futuros en tecnologías ópticas de 100G y más allá?
La evolución hacia tecnologías coherentes de 400G
El desarrollo de tecnologías coherentes de 400G a partir de las tecnologías coherentes de 100G existentes es un paso importante en la evolución de las redes ópticas, impulsado por el crecimiento continuo del rendimiento de datos y la eficiencia del ancho de banda para aplicaciones orientadas a la red. Las tendencias actuales también plantean una creciente complejidad de las infraestructuras de red; por lo tanto, se necesita más escalabilidad. En primer lugar, las soluciones coherentes de 400G utilizan formatos de modulación más eficientes que 16QAM, que emplea las técnicas DSP más sofisticadas hasta la fecha para ofrecer velocidades de datos récord sin comprometer la eficiencia espectral. Además, la tecnología PIC incluye innovaciones significativas en el tamaño y la eficiencia de los transceptores, que son fundamentales cuando se trata de escenarios de implementación de muy alta capacidad y densidad. Finalmente, las arquitecturas de los proveedores de servicios se están transformando para proporcionar redes más programables y controladas por software que utilizan redes flexibles, lo que permite la gestión y el uso de la asignación de capacidad y recursos. A medida que más y más actores desarrollan estas tecnologías, es evidente que el cambio hacia el transporte óptico de 400G cambiará radicalmente el funcionamiento tradicional de las redes de datos y permitirá enfrentar los desafíos del futuro digital.
Innovaciones en redes ópticas y fibra óptica
Las tendencias actuales en la implementación de redes y fibras ópticas apuntan a mejorar el rendimiento y la confiabilidad de la transmisión de datos ópticos. Uno de los movimientos más destacados es la conformación de fibras de núcleo hueco con menor retardo y mayor velocidad que la fibra óptica de núcleo sólido tradicional. Otra tendencia significativa se relaciona con la multiplexación por división espacial (SDM), que busca mejorar la capacidad de los canales sin tender más fibras físicas, reduciendo así la infraestructura y el costo. El uso del aprendizaje automático y varias aplicaciones de inteligencia artificial para el funcionamiento constructivo de la red se está generalizando y permite el trabajo parlamentario. Esta tecnología permite el mantenimiento predictivo y la optimización del flujo de datos, lo que ayuda a provocar tiempos de inactividad mínimos y operaciones ineficientes. Sin embargo, las redes ópticas se han visto limitadas en lo que pueden hacer frente a estos nuevos avances y reducir el peso económico que sigue generando el tráfico global de datos.
El papel de la óptica coherente en los centros de datos del futuro
La óptica coherente parece ser uno de los avances más prometedores para los centros de datos de alta capacidad en el futuro; se pueden transmitir más datos a mayores distancias de lo que sería posible normalmente utilizando la óptica estándar. Esta tecnología permite el uso de formatos de modulación de orden superior, lo que agrega más información en una sola longitud de onda, lo que aumenta el factor de mejora y, en última instancia, reduce los costos generales por bit. Dado que el apetito por los datos está creciendo, la óptica coherente facilitará el proceso de escalabilidad y adaptabilidad, igual que la creciente capacidad de tráfico necesaria en los centros de datos. Además, no requiere que se implementen muchos cambios porque la óptica coherente se acopla bien con la red de fibra actual. Además, la óptica coherente ayuda a avanzar hacia redes de alto rendimiento, más efectivas y con menor latencia. Sería de enorme importancia para los centros, ya que la óptica coherente permitirá una comunicación de datos adecuada, efectiva y rápida que será demandada con el auge de los servicios en la nube y las tareas de inteligencia artificial.
Fuentes de referencia
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: Defina en profundidad la tecnología DWDM coherente 100G y explique en qué se diferencia de la DWD clásica.
A: La tecnología DWDM coherente de 100 G se refiere a un alto nivel de comunicación logrado en la transmisión óptica a través de la detección coherente y el posterior procesamiento de señales digitales de las señales centrales. Esto difiere de los anteriores multiplexores por división de longitud de onda (WDM dentro de un sistema WDM extendido) debido a las mayores velocidades de datos de 100 Gbps por longitud de onda, mejor eficiencia espectral y mayor alcance antes de que se necesiten varios regeneradores de señal. Esto permite a las empresas de telecomunicaciones enviar información a una distancia mucho mayor, en algunos casos varios kilómetros, incluso mejorando la forma en que se realiza el rendimiento óptico mediante el uso de compensación de dispersión.
P: ¿Por qué considerar el parámetro DWDM coherente de 100G como una solución que vale la pena implementar?
R: La implementación de cualquiera de estas soluciones DWDM coherentes de 100 g permite alcanzar objetivos mínimos de diseño de red, como la expansión de la capacidad de red, la mejora de la eficiencia espectral de la red, la mejora de la distancia de transmisión y unos gastos operativos reducidos. Con unas tasas de datos mejoradas por longitud de onda y una utilización más eficiente de los cables de fibra actuales, la distancia de transmisión no requiere muchos regeneradores; por lo tanto, el trabajo está completo. Además, las tecnologías DMW de distribución de longitud de onda coherente han hecho que las prácticas que requieren la integración de la polarización cruzada y la dispersión de modo cromático sean "complicadas", lo que simplifica el diseño de redes y reduce la utilización general de módulos de compensación de dispersión.
P: ¿Cómo mejora la tecnología óptica coherente la transmisión DWDM?
R: La tecnología óptica coherente mejora la transmisión DWDM mediante el empleo de formatos de modulación avanzados y un procesamiento de señales digitales sofisticado. Esta combinación logra una mejor eficiencia espectral, lo que permite transmitir más datos a través de una única longitud de onda. También ofrece una mayor tolerancia a las alteraciones de la señal, incluidas la aberración cromática y la estabilidad de la polarización, lo que a su vez mejora el alcance de las señales ópticas sin amplificación o regeneración en línea. Esto significa que la red tiene mayor capacidad y mayor distancia de transmisión en las redes DWDM.
P: ¿Qué hacen los transpondedores en los sistemas DWDM coherentes de 100G?
R: Los transpondedores forman una parte fundamental de los sistemas DWDM coherentes de 100G. Toman las señales de los clientes que no son coherentes y las convierten en redes DWDM coherentes. Hoy en día, las tecnologías DSP se incorporan a los transpondedores coherentes, que pueden realizar modulación adaptativa, corrección de errores de avance y monitoreo del rendimiento para diferentes redes. Estas características permiten que los canales tengan un rendimiento óptico optimizado, una eficiencia espectral elevada y señales mejoradas extendidas sobre longitudes más extraordinarias, sobre todo para redes DWDM de alta capacidad.
P: ¿Cómo afecta la incorporación de la transmisión óptica de 100G a la planificación y el despliegue de la red?
R: La transmisión óptica de 100G ayuda a planificar e implementar redes al aumentar la capacidad y simplificar la arquitectura del sistema. Permite a los usuarios enviar cantidades más significativas de información a través de la infraestructura de fibra ya implementada, eliminando así la demanda de una instalación excesiva de fibra. El alcance más extendido que ofrece la tecnología coherente implica que se necesitarán menos puntos de regeneración, lo que hace que la topología de la red sea menos complicada. No obstante, serán necesarios algunos cambios en el hardware existente. Por ejemplo, el uso de tarjetas de línea o transpondedores con capacidad coherente de higiene es compatible con las tecnologías DWDM de óptica coherente de Lang et al. En general, la tecnología DWDM coherente en los niveles de 100G es beneficiosa para reducir el tiempo dedicado a la planificación e implementación de huertos DWDM, hacer un mejor uso de las instalaciones y mejorar la flexibilidad.
P: ¿Cuáles son los desafíos en la implementación de soluciones DWDM coherentes de 100G?
R: Aunque las soluciones DWDM coherentes de 100G ofrecen muchas ventajas, también presentan desafíos en cuanto a su implementación. Por ejemplo, se incurre en enormes gastos de capital para mejorar los sistemas existentes, se requiere poca compatibilidad con los sistemas antiguos y se necesitan recursos humanos especializados para operar y mantener los sistemas ópticos coherentes. Además de esto, los operadores de red deben gestionar cuidadosamente los requisitos de OSNR, la dispersión cromática y los efectos no lineales al planificar las transmisiones de larga distancia. Una excelente planificación e implementación de la red es esencial para aprovechar al máximo los beneficios de la tecnología DWDM coherente.
P: ¿Cómo mejora la tecnología DWDM coherente la transmisión a larga distancia sin regeneración eléctrica?
A: La tecnología DWDM coherente mejora la transmisión a larga distancia sin la ayuda de la regeneración eléctrica debido a varias características importantes. Utiliza esquemas de modulación avanzados y técnicas Dramistic DSP que mejoran la calidad de la señal y reducen los efectos nocivos de la transmisión. Además, en esta tecnología también se aplican técnicas de corrección de errores de avance con calidad mejorada, lo que permite extraer información de la señal de señales altamente degradadas. Estos factores y los demás beneficios de la detección coherente ayudan a preservar las señales ópticas con deterioros extremadamente bajos a lo largo de muchos miles de kilómetros sin recuperar energía eléctrica de forma costosa, lo que reduce el número de posiciones de regenerador en redes de larga distancia.
P: ¿Qué innovaciones se atribuirán probablemente a las próximas generaciones de tecnología DWDM coherente?
R: La próxima generación de tecnología DWDM coherente aumentará las velocidades de transmisión, mejorará la eficiencia energética y mejorará la versatilidad. Esto incluye el diseño de esquemas de modulación de orden superior para obtener canales de longitud de onda única de 400 Gbit/s, 800 Gbit/s y más. Es probable que también se generalice el uso de sistemas enchufables coherentes, que incorporan óptica coherente en pequeños módulos enchufables, con capacidades de actualización sencillas y redes con una arquitectura más diversa. Las innovaciones en DSP también prometen mejorar la calidad de la señal, las posibles distancias de transmisión y una red más sensible e inteligente.
Artículos Relacionados:
- Comprensión del conector SN®: soluciones de fibra óptica para aplicaciones de alta densidad
- Todo lo que necesita saber sobre la GPU NVIDIA Blackwell B100 AI
- Todo lo que necesita saber sobre los conmutadores SFP28: conmutador administrado SFP25 de 28 G para redes Pro AV y Cisco
- Liberar el potencial de los clústeres de GPU para aplicaciones avanzadas de aprendizaje automático y aprendizaje profundo