NVIDIA ConnectX-6: guía definitiva para adaptadores de red QSFP56 de doble puerto

En el mundo en el que vivimos hoy, existe una demanda cada vez mayor de sistemas de redes que funcionen bien. La NVIDIA Conectar X-6 Los adaptadores de red QSFP56 de doble puerto están liderando el camino en esta ola de tecnología con una velocidad inigualable, baja latencia y mayor escalabilidad necesaria tanto para las infraestructuras de nube como para los centros de datos modernos. Este documento es una introducción completa a los adaptadores ConnectX-6 y cubre sus características principales, pruebas de rendimiento y ejemplos de uso en el mundo real. Trabaje como ingeniero de redes, profesional de TI o alguien a quien le guste jugar con dispositivos. Esta publicación le brindará toda la información que necesita para comprender cuán increíblemente poderosos son estos adaptadores de red de última generación. Veamos algunas de las funcionalidades y avances más avanzados que hacen de ConnectX-6 un componente esencial de las soluciones de redes contemporáneas.

Índice del Contenido

¿Qué es el adaptador NVIDIA ConnectX-6?

Comprender la tecnología NVIDIA ConnectX-6

El adaptador de NVIDIA llamado ConnectX-6 es una tarjeta de interfaz de red (NIC) de alta velocidad que se ha creado para puertos duales. QSFP56 Conectividad, que permite velocidades de datos de hasta 200Gbps. Este producto utiliza tecnologías avanzadas como GPUDirect y RDMA sobre Ethernet convergente (RoCE) que ayudan a reducir la latencia y la sobrecarga de la CPU, lo que permite un cálculo y una transferencia de datos más rápidos. También cuenta con una sólida arquitectura de hardware que viene con cifrado incorporado y programabilidad flexible para garantizar la seguridad en diferentes aplicaciones y al mismo tiempo optimizar el rendimiento de la red. Con su capacidad para escalar conexiones sin problemas a niveles de baja latencia, este dispositivo se adapta a los mejores entornos con cargas de trabajo pesadas, como proveedores de servicios en la nube, clústeres de HPC o cualquier otro entorno exigente dentro de una infraestructura de centro de datos.

Características clave del adaptador ConnectX-6

  1. Alta capacidad: el adaptador ConnectX-6 puede manejar hasta 200 Gbps de datos, lo que garantiza transferencias rápidas y establece conexiones a corto plazo que son apropiadas para sistemas de alto rendimiento.
  2. Solución sofisticada de atascos de tráfico: utiliza mecanismos sofisticados de control de congestión que gestionan mejor el flujo de tráfico de la red en diferentes momentos cuando hay una carga.
  3. Seguridad mejorada: tiene algunas funciones de cifrado inherentes, incluida la descarga TLS e IPsec, que ayudan a proteger la información durante el tránsito sin ralentizar el rendimiento.
  4. Flexibilidad en la programación: con eBPF (filtro de paquetes Berkeley extendido), así como otras interfaces utilizadas para programar redes admitidas por este dispositivo, permite la personalización y optimización de acuerdo con cargas de trabajo específicas.
  5. Acelerador de GPU: las tareas que requieren una gran cantidad de cálculo ahora se pueden ejecutar más rápido que antes mediante el envío directo de información entre GPU habilitado por GPUDirect, compatible entre otras funciones con dicho hardware, lo que reduce significativamente la latencia y los gastos generales de la CPU.
  6. Soporte RoCE: cuando se trata de cargas de trabajo de HPC o IA que necesitan grandes volúmenes de datos de baja latencia, la transferencia de RDMA a través de Ethernet convergente se vuelve muy importante.
  7. Capacidad de ampliación: esta tarjeta se diseñó teniendo en cuenta la escalabilidad, de ahí su idoneidad en diversos entornos exigentes, como centros de datos y nubes, especialmente cuando se utiliza junto con una conexión de 25 GbE.

Comparación con otros adaptadores de red

Al comparar el adaptador ConnectX-6 con otros adaptadores de red, vemos algunas diferencias clave:

  1. Velocidad de datos: la mayoría de los adaptadores de red habituales tienen velocidades de datos que oscilan entre 1 Gbps y 100 Gbps; sin embargo, el ConnectX-6 tiene una velocidad de datos de 200 Gbps, lo que lo sitúa a la cabeza en términos de capacidad de rendimiento.
  2. Capacidades de seguridad: Los adaptadores de red básicos pueden carecer de funciones de seguridad integradas, pero este no es el caso de ConnectX-6; tiene capacidades de cifrado avanzadas, como IPsec y descarga TLS, que garantizan una sólida protección de datos sin sacrificar el rendimiento.
  3. Control de congestión: Los mecanismos avanzados de control de congestión de ConnectX-6 son mejores que los que se encuentran en los adaptadores promedio porque permiten una transmisión eficiente y confiable bajo diferentes cargas de red.
  4. Programabilidad: A diferencia de otros dispositivos estándar que no admiten programabilidad alguna, este en particular lo hace mediante soporte eBPF, entre otros, permitiendo así la optimización según casos de uso específicos.
  5. Integración de GPU: los adaptadores normales no funcionan directamente con las GPU, mientras que Connectx 6 lo hace a través de la función GPUDirect, que permite transferencias directas entre ellas, lo que genera una mayor utilización de la potencia informática y períodos de latencia reducidos para las tareas de procesamiento.
  6. Soporte RoCE: la incorporación de la tecnología RoCE en connect x six permite capacidades de transferencia de datos rápidas, de baja latencia y de alto rendimiento, que generalmente están ausentes en las tarjetas de red de uso general.
  7. Escalabilidad: si bien muchos adaptadores tradicionales luchan por satisfacer las demandas impuestas por entornos altamente exigentes como centros de datos o servicios en la nube, por no hablar de clústeres HPC sofisticados, este dispositivo fue diseñado explícitamente teniendo en cuenta estos escenarios, lo que lo hace altamente escalable en diversas aplicaciones.

En conclusión, lo que distingue al adaptador de red ConnectX-6 es su mayor velocidad de datos, medidas de seguridad superiores, controles de congestión más potentes, capacidades programables mejoradas, mayor soporte de aceleración de GPU para RoCE y escalabilidad, a diferencia de cualquier otro adaptador normal.

¿Cómo instalar y configurar una tarjeta adaptadora ConnectX-6?

Guía de instalación paso a paso para la tarjeta adaptadora VPI ConnectX-6

Paso 1: Preparándose

  • Asegúrese de tener las herramientas adecuadas, como un destornillador.
  • Asegúrese de que su sistema esté apagado y desconectado de todas las fuentes de energía.
  • Recoja la tarjeta adaptadora ConnectX-6 VPI y todos los cables o piezas que la acompañan.

Paso 2: abrir el chasis

  • Saque los tornillos que sujetan la caja del sistema.
  • Abra el chasis con atención siguiendo las instrucciones de su fabricante.

Paso 3: instalación de la tarjeta adaptadora

  • Busque una ranura PCIe disponible que admita este tipo de tarjeta (ConnectX-6 VPI).
  • Retire la tapa de la ranura seleccionada y desenrosque.
  • Alinee el conector en el extremo del adaptador con la posición adecuada dentro de la ranura larga PCI Express x16 y luego empújelo hacia abajo firmemente para insertarlo en su lugar correctamente sin doblar las clavijas ni dañar los contactos.
  • La fijación del dispositivo requiere el uso de un tornillo extraído de las cubiertas y atornillado en ranuras vacías cercanas.

Paso 4: Conexión de cables

  • Conecte las tarjetas adaptadoras con los cables necesarios, asegurándose de que estén firmemente enchufados.
  • Coloque los cables correctamente para que no bloqueen ni molesten otras partes.

Paso 5: cierre y encendido del chasis

  • Devuelva la tapa a la caja y fíjela utilizando los tornillos que quitó anteriormente.
  • Vuelva a conectar este sistema a la red eléctrica y enciéndalo.

Paso 6: instalación del controlador

  • Inicie sesión en su sistema operativo e inícielo.
  • Visite el sitio del fabricante de los controladores de la tarjeta adaptadora VPI ConnectX-6 descargados recientemente.
  • Confirme que la instalación sea correcta siguiendo los pasos proporcionados para instalar estos controladores.

Paso 7: configuración

  • En su máquina, abra la configuración de red.
  • Dependiendo de los requisitos de su red, configure el adaptador de red, lo que puede implicar la asignación de dirección IP, entre otros parámetros.
  • Una vez hecho esto, guarde esos cambios y luego verifique si el adaptador funciona bien.

Para que su tarjeta adaptadora VPI ConnectX-6 funcione sin problemas con la configuración de su red, siga estos pasos cuidadosamente. Pero no tengas miedo de improvisar un poco: esta guía te mostrará lo que nos ha funcionado en el pasado, ¡pero no es una ciencia exacta!

Configuración de QSFP56 de doble puerto en ConnectX-6

Para configurar QSFP56 de doble puerto en el adaptador ConnectX-6, haga lo siguiente:

  1. Acceda a la configuración de la interfaz de red: abra la configuración de la interfaz de red de su sistema para encontrar el adaptador ConnectX-6.
  2. Seleccionar asignación de puerto: elija cuál de los dos puertos (puerto 1 y puerto 2) debe configurarse para la configuración de QSFP56.
  3. Configurar perfiles de red: a cada puerto se le debe asignar un perfil de red. El perfil puede incluir direcciones IP, máscaras de subred y configuraciones de puerta de enlace requeridas por su infraestructura de red.
  4. Configure la velocidad del enlace y el dúplex: configure la velocidad del enlace y el modo dúplex para que se correspondan con los estándares QSFP56 (200 Gbps full-duplex).
  5. Habilite funciones avanzadas: si es necesario, habilite cualquier función de red avanzada como RDMA o RoCE, o Calidad de servicio (QoS) a través del software/interfaz de administración proporcionado por el controlador.
  6. Verifique la conectividad: pruebe si cada puerto funciona correctamente o no, además de verificar si las velocidades de transferencia de datos cumplen con los puntos de referencia esperados.
  7. Guardar y aplicar configuraciones: guarde todas las configuraciones, luego reinicie el sistema o su interfaz de red, lo que hará que los cambios surtan efecto de inmediato.

Los pasos dados lo ayudarán a configurar QSFP56 de doble puerto en su adaptador ConnectX-6 para un mejor rendimiento de la red.

Solución de problemas de instalación comunes

Pueden ocurrir algunos problemas comunes al instalar y configurar el adaptador VPI ConnectX-6. A continuación se muestran algunos pasos de solución de problemas para ayudar a resolver estos problemas:

El sistema no reconoce el Adaptador:

  • Compruebe si el hardware está instalado correctamente: asegúrese de que el adaptador esté asentado firmemente en la ranura PCIe y de que todos los conectores de alimentación estén conectados correctamente.
  • Confirme las versiones de firmware y controladores: instale siempre el firmware y los controladores más recientes que coincidan con la versión de su sistema operativo y sean compatibles con el adaptador ConnectX-6 para un rendimiento óptimo a velocidades de red de 100 Gb.

Problemas de conectividad entre puertos:

  • Inspeccione las conexiones de los cables: asegúrese de que los cables QSFP56 estén conectados de forma segura a los puertos respectivos.
  • Verificar la configuración del puerto: debe revisar la configuración de la interfaz de red para confirmar si los puertos se configuraron correctamente y asegurarse de que los perfiles de red se configuraron con precisión.

Velocidad de enlace o rendimiento por debajo de las expectativas:

  • Modificar la configuración de velocidad y dúplex: verifique si la velocidad del enlace se ha configurado en 200 Gbps full-duplex tanto en la configuración del sistema como en los perfiles de red.
  • Habilite funciones avanzadas: según los requisitos de su aplicación dentro del contexto más amplio del diseño de su arquitectura de red, puede utilizar RDMA, RoCE o QoS, entre otras funciones avanzadas.

Siguiendo un enfoque paso a paso para abordar estos problemas, la mayoría de las fallas de instalación con los adaptadores ConnectX-6 se pueden solucionar con éxito y al mismo tiempo garantizar una conectividad confiable en redes de alto rendimiento.

¿Cuáles son los beneficios de rendimiento del ConnectX-6 QSFP56 de doble puerto?

Conectividad Ethernet de alto rendimiento

El adaptador conocido como ConnectX-6 Dual-Port QSFP56 tiene algunas ventajas de rendimiento muy notables y puede hacerlo acelerando la comunicación a través de la transferencia de datos de alta velocidad y baja latencia. cuales son:

  • Rendimiento de 200 Gbps: aunque tiene una configuración de doble puerto, este adaptador puede agregar un ancho de banda de hasta 200 Gbps, lo que lo hace más adecuado para aplicaciones exigentes en centros de datos o redes con altas velocidades de hasta 25 GbE.
  • Mejora de la escalabilidad: ConnectX-6 admite protocolos de red avanzados como RDMA sobre Ethernet convergente (RoCE) y EVPN, lo que permite una escalabilidad eficiente dentro de los centros de datos.
  • Reducción de latencia: el diseño de este adaptador se optimizó para niveles bajos de latencia, lo cual es muy importante cuando se consideran áreas como el comercio de frecuencias a alta velocidad o incluso las telecomunicaciones, donde cada segundo cuenta.
  • Capacidades para descarga avanzada: se han agregado algunas funciones que ayudan a descargar GPU Direct y NVMe over Fabrics para reducir la carga de la CPU y mejorar el rendimiento general del sistema.
  • Calidad de servicio (QoS): en entornos que utilizan cables DAC pasivos, las capacidades de QoS garantizan que las aplicaciones críticas reciban ancho de banda priorizado, lo que promueve un rendimiento estable y predecible.

El adaptador ConnectX-6 Dual Port QSFP56 ofrece una excelente conectividad Ethernet; está diseñado para entornos empresariales modernos y centros de datos con mayores demandas de rendimiento.

Capacidades de descarga y reducción de la sobrecarga de la CPU

El adaptador tiene dos puertos y se conecta a través de QSFP56. Utiliza tecnologías de descarga de última generación para aligerar la carga de trabajo de la CPU, mejorando así el rendimiento y la eficiencia del sistema. Las principales capacidades de descarga son:

  • RoCE (RDMA sobre Ethernet convergente): RoCE permite la transferencia directa de datos entre el almacenamiento y la memoria del servidor, liberando así ciclos de CPU, lo que reduce la latencia y aumenta el rendimiento de aplicaciones basadas en datos como el aprendizaje automático o la IA.
  • NVMe-oF (NVMe over Fabrics): esta función omite la CPU del host, lo que acelera los tiempos de acceso al almacenamiento al minimizar las latencias de procesamiento y maximizar las IOPS.
  • GPU Direct: al evitar la CPU, acelera las transferencias necesarias para tareas de cómputo intensivo, como análisis de big data o aprendizaje profundo, donde se deben procesar grandes cantidades de información rápidamente.

Además, esta tarjeta también admite descargas sin estado TCP/UDP/IP que transfieren el procesamiento de la pila de protocolos del hardware de red al hardware de red, lo que genera una menor utilización del procesador y un mejor rendimiento general de la red. En conjunto, estos diversos tipos de descargas permiten lograr centros de datos más eficientes con niveles de rendimiento más altos.

Impacto en la eficiencia del centro de datos

La eficiencia del centro de datos mejora significativamente gracias a las capacidades avanzadas de descarga del adaptador QSFP6 de doble puerto ConnectX-56. Estas descargas optimizan y hacen que el procesamiento de grandes conjuntos de datos sea más eficiente al reducir los costos de CPU y mejorar las velocidades de transferencia de datos. Por ejemplo, la implementación de RDMA sobre Ethernet convergente (RoCE) reduce la latencia y maximiza el rendimiento al permitir el acceso directo a la memoria necesario para aplicaciones de procesamiento rápido de datos como IA y aprendizaje automático; además, NVMe over Fabrics (NVMe-oF) acelera las operaciones de E/S al omitir las CPU del host, lo que genera accesos de almacenamiento más rápidos y, como resultado, se logran IOPS más altos. GPU Direct también ayuda a optimizar las transferencias de datos entre GPU y adaptadores de red, lo que es necesario para operaciones de procesamiento intensivo.

Por lo tanto, estas mejoras permiten reducir el consumo de energía y los costos operativos en el centro de datos. La reducción en el uso de energía proviene de una menor utilización de la CPU, lo que también evita que el hardware del servidor se dañe rápidamente debido al estrés por calor, extendiendo así su vida útil. Esto significa que la eficiencia general aumenta al mismo tiempo que se mejora la confiabilidad, lo que convierte al adaptador ConnectX-6 de doble puerto QSFP56 en un componente esencial para las modernas instalaciones informáticas de alto rendimiento.

¿Cómo elegir el adaptador ConnectX-6 adecuado para sus necesidades?

Comparación de ConnectX-6 DX y ConnectX-6 VPI

Para elegir entre ConnectX-6 DX y ConnectX-6 VPI, hay que fijarse para qué son mejores. ConnectX-6 DX se centra en la seguridad, ya que está construido con ciertas características, como la raíz de confianza del hardware y un proceso de arranque seguro, para que se puedan prevenir los ataques al firmware. Este dispositivo admite la aceleración criptográfica IPsec más TLS, lo que lo hace ideal para un entorno donde la seguridad de los datos no puede verse comprometida.

ConnectX-6 VPI, por otro lado, ofrece alternativas de conectividad más amplias que cualquier otro producto de su tipo en el mercado actual, ya que admite tanto la interfaz InfiniBand como la interfaz Ethernet. Esta capacidad de protocolo dual garantiza que las organizaciones tengan flexibilidad al diseñar sus arquitecturas de red, especialmente aquellas que se ocupan de computación de alto rendimiento (HPC) o centros de datos donde puede ser necesario cualquiera de los protocolos. Además, la versión VPI también admite RDMA sobre Ethernet convergente (RoCE), lo que mejora la eficiencia en la transferencia de datos y al mismo tiempo reduce la latencia, convirtiéndose así en algo fundamental para aplicaciones que requieren un alto rendimiento junto con un bajo tiempo de respuesta.

Es importante que uno base su decisión de utilizar ConnectX-6 DX o ConnectX-6 VPI dependiendo de los requisitos específicos de su centro de datos. Si desea la máxima seguridad, opte por ConnectX 6DX, pero si lo más importante es la flexibilidad de conectividad junto con velocidades más rápidas de transferencia de información, elija Connect X 6VPI.

Puertos ópticos versus puertos Ethernet: ¿cuál es mejor?

La indicación de utilizar puertos ópticos o Ethernet está determinada por necesidades específicas de ancho de banda, distancia y costo.

Ancho de banda y velocidad: Normalmente, los puertos ópticos son más anchos en términos de ancho de banda y velocidad que los puertos Ethernet. La fibra óptica es capaz de transferir datos a una velocidad de hasta varios terabits por segundo, lo que la hace adecuada para aplicaciones de alto rendimiento como centros de datos y redes de grandes empresas.

Distancia: Aunque los cables twinax de cobre pueden transmitir datos directamente conectados en distancias cortas; no tienen la capacidad de transportar señales a largas distancias sin pérdida de señal en comparación con las fibras ópticas. Por lo tanto, es apropiado para conexiones entre campus o entre edificios que requieren enlaces que cubran longitudes significativas.

Costo e instalación: Para distancias más cortas donde se necesita conexión en red en el día a día, la instalación de cables ethernet resulta más económica porque sus costos de instalación son menores que los asociados a la fibra óptica, que son costosas aunque más eficientes en su desempeño. Además, la gestión de puertos a lo largo de un cable Ethernet también resulta más sencilla.

Interferencia: Un puerto óptico no se ve afectado por interferencias electromagnéticas; por lo tanto, debe usarse en lugares que tengan mucho ruido electrónico a su alrededor, mientras que las versiones blindadas. Esto puede ayudar a reducir este efecto, ya que este tipo de cables pueden interferir fácilmente.

Por lo tanto, se elegirían puertos ópticos cuando se trate de requisitos de ancho de banda amplio junto con comunicaciones de largo alcance o áreas con fuertes campos electromagnéticos que podrían interferir con la transmisión de señales; por el contrario, si el enlace cubre sólo distancias cortas pero necesita economía durante la instalación, entonces un puerto ethernet sería suficiente para el uso general de la red.

Comprensión de la compatibilidad PCIe 4.0 x16

El Peripheral Component Interconnect Express (PCIe) está en su cuarta versión. Este tipo de interfaz ha mostrado mejoras significativas con respecto a sus versiones anteriores. Lo logra proporcionando 16 GT/s por carril como velocidad de transferencia de datos, lo que duplica la velocidad de PCIe 3.0 y equivale a 32 GB/s de ancho de banda agregado en una configuración de x16 carriles, lo que lo hace ideal para aplicaciones que requieren un gran ancho de banda, como juegos. , renderizado 3D o incluso análisis de datos.

La compatibilidad con un PCI-E4x16 depende completamente de los conjuntos de chips y las CPU de la placa base; Hoy en día, la mayoría de las placas nuevas, especialmente aquellas basadas en los chipsets X570 y B550 de AMD, soportan PCIE4 de forma nativa. Intel comenzó a admitirlo desde Z490 en adelante, pero solo con CPU de la serie Rocket Lake-S.

PCIe 4.0 también incluye compatibilidad con versiones anteriores, donde los dispositivos y ranuras compatibles con PCIE4 funcionan bien con versiones anteriores como PCIE3 o PCIE2, aunque a velocidades reducidas debido a las menores capacidades de ancho de banda establecidas por estándares anteriores. Con este tipo de capacidad de interfuncionamiento, los usuarios pueden actualizar sus sistemas paso a paso, es decir, agregar tarjetas PCI-E4 a una placa base antigua o colocar tarjetas PCI-E antiguas en un chasis PCI-E4.

¿Cuáles son los casos de uso de NVIDIA ConnectX-6 en los centros de datos modernos?

Mejora de las aplicaciones de aprendizaje automático

Para mejorar en gran medida los programas de aprendizaje automático, los adaptadores NVIDIA ConnectX-6 ofrecen una gran escalabilidad, baja latencia y alto rendimiento. Estos adaptadores son responsables del movimiento rápido de conjuntos de datos pesados ​​que se necesitan para entrenar modelos complejos de aprendizaje automático al tener un ancho de banda de hasta 200 Gb/s. RDMA (acceso directo a memoria remota) y GPUDirect ayudan a reducir los costos de CPU, lo que permite transferencias directas de datos entre GPU, lo que es esencial para acelerar los flujos de trabajo de IA y reducir el tiempo de entrenamiento. Además, las capacidades de virtualización garantizan que los recursos se utilicen de manera eficiente, lo que permite ejecutar muchos trabajos de aprendizaje automático diferentes simultáneamente en una pieza de hardware, maximizando así la utilización del centro de datos.

Respaldo de servicios financieros y comerciales de alta frecuencia

La latencia ultrabaja y el alto rendimiento son las características clave de los adaptadores NVIDIA ConnectX-6 que se utilizan en el comercio de alta frecuencia (HFT) y los servicios financieros. El RoCE (RDMA over Converged Ethernet) que admiten los adaptadores reduce drásticamente la latencia de la transferencia de datos, acelerando así la ejecución de las transacciones. Esta función es crucial para el HFT, donde la ganancia se determina en nanosegundos. Además, las descargas de hardware y la ruta de datos acelerada del procesamiento de paquetes de descarga ConnectX-6 desde la CPU permiten a los servidores gestionar más transacciones por segundo. Además, estos adaptadores son lo suficientemente flexibles como para adaptarse a algoritmos financieros complejos y admitir análisis de datos en tiempo real, lo que garantiza que las transacciones se ejecuten por parte de las instituciones financieras con una velocidad y una fiabilidad inigualables en lo que respecta al procesamiento de la información.

Optimización de la nube y las redes empresariales

El uso de adaptadores NVIDIA ConnectX-6 es crucial para la optimización de la nube y de las redes corporativas, ya que aumentan el rendimiento de los datos y reducen la latencia, al tiempo que garantizan la eficiencia de los recursos. Estas características avanzadas del adaptador, como RoCE (RDMA over Converged Ethernet) y GPUDirect RDMA, son importantes para proporcionar transferencia de datos de alta velocidad y latencia para el entorno de nube. Esto significa que las máquinas virtuales ahora pueden comunicarse directamente con los sistemas de almacenamiento sin interrupciones, lo que mejora el rendimiento de las aplicaciones distribuidas. Además, la gran cantidad de puertos virtuales admitidos por adaptador junto con las descargas de hardware para VXLAN, entre otros protocolos centrados en la virtualización, conducen a una mejor administración de los recursos y al aislamiento. En este sentido, los proveedores de servicios pueden alcanzar niveles de densidad más altos junto con menores gastos generales, ya que se alinean bien con las necesidades dinámicas actuales de las redes empresariales. Ningún otro dispositivo puede igualar lo que ofrece el adaptador NVIDIA ConnectX-6 en términos de velocidad, efectividad o capacidades de red avanzadas, lo que los convierte en componentes esenciales para cualquier esfuerzo de optimización de la infraestructura de la nube o de la red empresarial.

Fuentes de referencia

Ethernet

Nvidia

PCI-Express

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Qué es NVIDIA ConnectX-6 VPI?

R: NVIDIA ConnectX-6 VPI es una tarjeta de interfaz de red que se puede conectar tanto a InfiniBand como a Ethernet. Es flexible y se puede utilizar para centros de datos y redes en la nube, ya que tiene un rendimiento de QSFP100 de doble puerto de 56 GbE.

P: ¿En qué consiste NVIDIA Mellanox ConnectX-6?

R: Algunas características de NVIDIA Mellanox ConnectX-6 son compatibilidad con PCIe4.0 x16, baja latencia y alto rendimiento con 100 GbE, entre otras. Además, RDMA sobre Ethernet convergente (RoCE) y capacidades de seguridad avanzadas.

P: ¿Qué tamaños hay en la serie ConnectX?

R: Hay soportes altos y cortos disponibles para las tarjetas de la serie ConnectX, incluida NVIDIA ConnectX-6, para que puedan caber en diferentes servidores.

P: ¿Qué aporta la tarjeta adaptadora ConnectX-6 DX EN a los centros de datos?

R: Esta tarjeta mejora los centros de datos mediante un rendimiento de velocidad líder en la industria, funciones de seguridad mejoradas y capacidades de interfaz de red inteligente. Esto implica, entre otras cosas, soportar RoCE, como por ejemplo una latencia reducida.

P: ¿Por qué NVIDIA Mellanox ConnectX-6 es apropiado para la interconexión QSFP100 de doble puerto de 56 GbE?

R: La compatibilidad con QSFP100 de doble puerto de 56 GbE permite que Mellanox conecte X six de Nvidia, lo que actúa como una solución ideal para interconexiones rápidas porque garantiza un alto rendimiento y al mismo tiempo es adaptable en términos de configuración dentro de las redes.

P: ¿Qué se puede aprovechar de las capacidades de ConnectX®-6 DX?

R: Los programas que requieren alto rendimiento y baja latencia (como centros de datos, informática de alto rendimiento y servicios financieros) se benefician mucho de lo que ConnectX®-6 DX puede ofrecer.

P: ¿ConnectX-6 puede funcionar con ranuras PCIe4.0 x16?

R: Sí, es compatible con ellos; esto permite velocidades de transferencia más rápidas entre dispositivos conectados a través de la ranura PCI Express 4.0 x16, además de mejorar el rendimiento general de la red.

P: ¿Qué tipo de NIC es NVIDIA® ConnectX-6 VPI?

R: Es una tarjeta de interfaz de red inteligente InfiniBand o Ethernet de dos puertos diseñada por NVIDIA que admite diferentes necesidades de red.

P: ¿NVIDIA Mellanox ConnectX-6 tiene alguna característica de seguridad?

R: Sí, este producto los tiene: el cifrado y el aislamiento basados ​​en hardware están incluidos en su diseño para que los sistemas de gestión de seguridad de la información se puedan mantener en todo momento.

P: ¿Dónde encaja ConnectX®-6 entre las ofertas de tecnología de centros de datos de FS.com Reino Unido?

R: ConnectX®-6 de NVIDIA Mellanox se integra perfectamente en varias tecnologías de centros de datos proporcionadas por FS.com Reino Unido, mejorando así la infraestructura de red a través de un rendimiento, flexibilidad y seguridad superiores.

Deja Tu Comentario

Ir al Inicio