Revelando el futuro de las redes: transceptores HPE Aruba 100G QSFP28

La demanda de Internet rápida es mayor que nunca debido al mundo digital en continuo cambio. Esto también requiere cambiar las tecnologías de redes para que la comunicación y la transferencia de datos sean fluidas. Los transceptores HPE Aruba 100G QSFP28 se encuentran entre los hitos alcanzados hasta ahora; Proporcionan soluciones sólidas para empresas que buscan mejorar el rendimiento y la escalabilidad de su red. Esta revisión discutirá sus especificaciones técnicas, ventajas, posibles usos, etc., brindando así al lector un amplio conocimiento de por qué son esenciales para las infraestructuras de red preparadas para el futuro. Desde poder manejar aplicaciones con mucha datos para permitir conexiones efectivas a niveles de varios gigabits: HPE Aruba siempre se ha mantenido a la vanguardia cuando se trata de soluciones de redes de próxima generación.

Índice del Contenido

¿Qué es un Transceptor QSFP28 y cuál es su función en las Redes Modernas?

Aruba 100G QSFP28 JL309A

Comprender la tecnología QSFP28

Los transceptores cuádruples de factor de forma pequeño conectable 28 (QSFP28) son importantes en la infraestructura de red actual, ya que están diseñados para 100 Gigabit Ethernet (100GbE) aplicaciones. Tienen cuatro canales, cada uno de los cuales puede manejar velocidades de datos de 25 Gbps, sumando así hasta un ancho de banda total de 100 Gbps. Al utilizar métodos como la modulación de amplitud de pulso 4 (PAM4), esta tecnología puede aumentar la velocidad de datos de los diseños convencionales sin el necesidad de más fibras ópticas. Estos transceptores desempeñan un papel fundamental a la hora de acelerar el intercambio de información dentro de centros de datos, redes corporativas y entornos informáticos de alto rendimiento, lo que permite a las empresas cumplir con mayores requisitos de ancho de banda y al mismo tiempo mantener sus redes eficientes y escalables. Su naturaleza plug-and-play hace posible sustituirlos o mantenerlos cuando sea necesario, haciéndolos adaptables a los cambiantes paisajes de la red.

Beneficios de utilizar QSFP28 en centros de datos

El empleo de transceptores QSFP28 en instalaciones de TI tiene muchos beneficios clave. Inicialmente, al admitir conectividad de 100 Gbps, mejoran enormemente el rendimiento de la red, lo que genera velocidades de transferencia de datos más rápidas y una latencia reducida necesaria para aplicaciones de alta demanda. En segundo lugar, estos módulos son compactos, lo que permite más puertos por unidad de área, liberando así espacio dentro de los dispositivos de red, especialmente donde los costos inmobiliarios son prohibitivos. Este tipo de transceptor óptico también destaca por su eficiencia energética, ya que consume menos energía por gigabit que las versiones anteriores, lo que ahorra gastos operativos y respalda iniciativas ecológicas. Además, ser intercambiable en caliente significa reemplazos rápidos durante los procedimientos de mantenimiento o actualización sin causar interrupciones en la prestación del servicio, de modo que todo funcione sin problemas incluso cuando sea necesario arreglar cosas con frecuencia. Estas ventajas posicionan a los QSFP28 como candidatos adecuados para su uso en centros de datos contemporáneos que buscan ganancias máximas de rendimiento teniendo en cuenta la escalabilidad futura en todo momento.

Cómo QSFP28 mejora el rendimiento de la red

Los transceptores QSFP28 mejoran el rendimiento de la red de varias maneras. Reducen la congestión y aumentan el rendimiento de datos con una conexión de 100 Gbps, lo que afecta directamente el tiempo de respuesta de las aplicaciones y la eficiencia general del sistema. La tecnología utiliza formatos de modulación de orden superior como PAM4 que transmiten más bits por símbolo, maximizando así el ancho de banda sin necesidad de infraestructura física adicional. Además, admite múltiples protocolos como Ethernet o Fibre Channel, lo que garantiza la compatibilidad entre diferentes tipos de redes y facilita la integración. Los transceptores QSFP28 también cuentan con un diseño de factor de forma pequeño, que permite que quepan más puertos en espacios limitados y al mismo tiempo se aprovecha al máximo el espacio disponible; Estos atributos permiten la creación de arquitecturas escalables capaces de hacer frente a volúmenes crecientes de tráfico transportado por las redes.

¿Por qué elegir HPE Aruba para sus necesidades de QSFP28?

Aruba 100G QSFP28 JL310A

Descripción general de las ofertas de HPE Aruba

HPE Aruba ofrece una amplia gama de soluciones de redes diseñadas para aprovechar las características avanzadas que ofrecen los transceptores QSFP28. Los conmutadores de alto rendimiento y los puntos de acceso inalámbricos forman parte de su línea de productos, que pueden integrarse fácilmente en las infraestructuras actuales para lograr una mejor conectividad y escalabilidad. Lo que distingue a Aruba son sus capacidades de software inteligente, como el análisis basado en IA, que mejora la visibilidad de la gestión del rendimiento de la red. Además, HPE Aruba prioriza la seguridad en sus dispositivos de red; en este sentido, han integrado sofisticadas medidas de detección de amenazas y funcionalidades de mitigación destinadas a proteger la integridad de los datos. A través de un hardware sólido combinado con programas complejos, HPE Aruba se ha establecido como un proveedor que ofrece soluciones de redes empresariales de nueva generación que satisfacen todas las necesidades.

Ventajas de HPE Aruba Networking 100G QSFP28

Los transceptores Networking 100G QSFP28 de HPE Aruba brindan numerosos beneficios para mejorar el rendimiento y la eficiencia de la red. El más importante de ellos es su capacidad para admitir altas velocidades de datos de hasta 100 Gbps, lo que permite a las organizaciones manejar grandes cantidades de tráfico de datos de manera eficiente y los hace perfectos para aplicaciones que requieren un uso intensivo de ancho de banda, como centros de datos y servicios en la nube. En segundo lugar, el transceptor está diseñado para reducir la latencia mediante una mejor integridad de la señal, mejorando así el rendimiento general de la aplicación. Además, ser productos energéticamente eficientes de HPE Aruba ayuda a ahorrar en costos operativos asociados con el consumo de energía y la refrigeración en entornos a gran escala. Por último, HPE Aruba garantiza una interoperabilidad perfecta para que los transceptores QSFP28 puedan funcionar de manera efectiva en varias arquitecturas de red, brindando así flexibilidad incluso cuando la tecnología cambia.

Compatibilidad con la infraestructura existente

Los transceptores Networking 100 Gigabit QSFP28 de HPE Aruba son compatibles con una amplia gama de infraestructuras de red. También admite diferentes protocolos, como Ethernet y Fibre Channels, lo que garantiza una integración perfecta en diversos entornos. Es más, estos dispositivos siguen los estándares establecidos por la industria, lo que permite trabajar bien con muchos equipos de red de diferentes proveedores, evitando así costosas actualizaciones. Además, HPE Aruba cuenta con abundante asistencia y documentos para ayudar a los establecimientos a mantener la conformidad y lograr el máximo rendimiento en sus configuraciones actuales. Este énfasis en la interoperabilidad permite a las empresas no solo aumentar su flexibilidad de implementación, sino que también les proporciona una manera fácil de actualizar a velocidades de datos más altas sin ningún problema, convirtiéndose así en inversiones preparadas para el futuro.

¿Cuáles son los tipos de transceptores HPE Aruba 100G QSFP28?

Aruba 100G QSFP28 JL310A TRASERO

Desglose de varios modelos: transceptor SMF frente a MMF

HPE Aruba ofrece dos tipos importantes de transceptores 100G QSFP28: fibra monomodo (SMF) y fibra multimodo (MMF).

Generalmente, los transceptores de fibra monomodo (SMF) están diseñados para transmisiones de larga distancia y pueden soportar hasta 40 kilómetros o más, según el modelo y el caso de uso. Los transceptores SMF utilizan solo un modo de luz, lo que reduce la pérdida y dispersión de la señal en distancias mayores, lo que los hace perfectos para conexiones entre centros de datos y telecomunicaciones de larga distancia.

Por el contrario, los transceptores de fibra multimodo (MMF) funcionan con aplicaciones de corto alcance que pueden cubrir unos 300 metros como máximo. Los MMF permiten que se propaguen múltiples modos de luz simultáneamente, lo que permite mayores anchos de banda en distancias más cortas. Estos tipos de transceptores son adecuados para centros de datos y redes empresariales donde se necesita un alto rendimiento de datos en áreas relativamente pequeñas.

Cada tipo de estos transceptores desempeña un papel fundamental en diferentes necesidades de red, y su elección está influenciada por los requisitos de distancia, la arquitectura de la red y los objetivos generales de rendimiento, entre otros factores.

Características únicas de HPE Aruba 100G QSFP28 LC ER4L

El transceptor HPE Aruba 100G QSFP28 LC ER4L fue diseñado para atender entornos de redes de alto rendimiento. Estas son las características principales:

  1. Alcance extendido: con un alcance de distancia de 40 kilómetros, esta variante puede transmitir a través de fibra monomodo a largas distancias. Esta característica es adecuada para interconectar centros de datos y redes de campus.
  2. Alto ancho de banda: para garantizar suficiente disponibilidad de ancho de banda para aplicaciones con uso intensivo de datos, el ER4L proporciona velocidades de datos de 100 Gbps utilizando de manera efectiva cuatro carriles de 25 Gbps por canal.
  3. Fiabilidad mejorada: el componente ha sido diseñado utilizando tecnologías avanzadas de integridad térmica y de señal, que mejoran la confiabilidad en diferentes condiciones ambientales y extienden el ciclo de vida del componente.
  4. Compatibilidad: los transceptores QSFP28 de HPE Aruba funcionan con muchos equipos de red, lo que garantiza una fácil integración y una configuración adicional mínima.
  5. Bajo consumo de energía: Ser energéticamente eficiente significa que este dispositivo consume menos energía que otros transceptores de alta velocidad, lo que ahorra costos durante implementaciones a gran escala.

Todas estas características se combinan para que las empresas elijan el HPE Aruba 100G QSFP28 LC ER4L cuando quieran expandir sus redes sin causar interrupciones y manteniendo un buen rendimiento.

Comprensión de las opciones de cable óptico y de conexión directa

En redes, existen dos categorías principales de cableado: cables de cobre de conexión directa (DAC) y cables de fibra óptica. Cada uno tiene su caso de uso y beneficios, dependiendo de la situación.

  1. Cables de cobre de conexión directa (DAC): estos cables están hechos de alambre de cobre y se utilizan principalmente para conexiones de corto alcance, generalmente dentro del mismo rack o en racks adyacentes. Ofrecen una solución de bajo costo con una instalación plug-and-play simple y un menor consumo de energía en comparación con las opciones ópticas. Los cables DAC pueden soportar de manera efectiva velocidades de datos de hasta 100 Gbps y están diseñados para enlaces de alta velocidad en entornos como centros de datos que requieren eficiencia de costos y baja latencia.
  2. Cables de fibra óptica: los cables de fibra óptica utilizan luz para transmitir información a distancias más largas, que pueden ser de varios kilómetros o incluso más, por lo que son adecuados para la interconexión entre centros de datos o a través de grandes redes de campus. Proporcionan una capacidad de ancho de banda significativamente mayor que cualquier otro tipo de cable y son menos propensos a sufrir interferencias electromagnéticas, lo que garantiza una transmisión más confiable. Los cables de fibra pueden alcanzar distancias superiores a los 40 kilómetros dependiendo del transceptor utilizado, lo que resulta ventajoso a la hora de ampliar las infraestructuras de red en entornos en crecimiento.

Conocer las diferencias entre las opciones de DAC y de fibra óptica es crucial para los diseñadores e ingenieros de redes que desean optimizar el rendimiento y al mismo tiempo reducir los costos asociados con la gestión del ciclo de vida de sus soluciones de red. La selección correcta debe basarse en necesidades específicas como requisitos de distancia, expectativas de velocidad de datos y condiciones ambientales, entre otras, así como en consideraciones financieras disponibles.

¿Cómo seleccionar la mejor solución HPE Aruba QSFP28?

Aruba 100G QSFP28 JL309A TRASERO

Factores a considerar: distancia, velocidad y aplicación

Al elegir una solución HPE Aruba QSFP28, hay tres consideraciones principales: distancia, velocidad y requisitos específicos de la aplicación.

  1. Distancia: Se debe elegir la solución de cableado adecuada en función de la distancia de transmisión. Los cables ópticos activos (AOC) dentro de los centros de datos pueden alcanzar alrededor de 100 metros con una degradación mínima de la señal. Por otro lado, los cables de fibra óptica estándar que utilizan fibra monomodo pueden transmitir datos a lo largo de varios kilómetros, lo que resulta adecuado para grandes redes de campus o enlaces entre centros de datos. Debe observar el diseño físico de su red para que el cable seleccionado cumpla con las especificaciones de distancia requeridas sin comprometer la integridad de la señal.
  2. Velocidad: para aplicaciones de gran ancho de banda como computación en la nube, análisis de big data o virtualización masiva, HPE Aruba QSFP28 suele admitir 100 Gbps. Sin embargo, dependiendo de para qué desee usarlo más adelante, tal vez se deban tener en cuenta ambas velocidades de enlace ascendente y descendente, además de las posibles actualizaciones. Debe considerar los rendimientos de transmisión de video o las necesidades de procesamiento en tiempo real al decidir entre DAC y fibras.
  3. Aplicación: Diferentes aplicaciones tienen diferentes necesidades, lo que afecta la elección del cableado. Los entornos con operaciones de baja latencia o de alta frecuencia, por ejemplo, pueden beneficiarse de las latencias más bajas de DAC, mientras que las redes escalables que requieren más ancho de banda en distancias más largas, como las que se encuentran en las nubes, normalmente preferirían fibras ópticas; por lo tanto, es necesario evaluar sus patrones de tráfico específicos, etc., para encontrar el mejor ajuste operativo entre las diversas soluciones HPE Aruba QSFP28 disponibles.

Consejos de expertos para elegir el módulo transceptor adecuado

  1. Compatibilidad: asegúrese de que el sistema pueda funcionar con la infraestructura de red actual. Antes de elegir uno, verifique si sus enrutadores o conmutadores son compatibles con el módulo transceptor. Muchos proveedores tienen matrices de compatibilidad para este fin.
  2. Métricas de rendimiento: evalúe los requisitos de rendimiento, como la velocidad de datos, la distancia y las condiciones ambientales. Seleccione un módulo que cumpla o supere estas necesidades para no crear cuellos de botella en la transmisión de datos.
  3. Costo versus valor: considere los costos iniciales así como el valor a largo plazo. Si bien puede parecer atractivo elegir opciones económicas, generalmente tienen bajos niveles de rendimiento o altas tasas de falla, lo que aumenta el costo total de propiedad. Evalúe las garantías y los servicios de soporte proporcionados durante la compra, ya que pueden afectar los costos generales del ciclo de vida.
  4. Preparación para el futuro: considere las demandas futuras de redes. Por lo tanto, debe seleccionar módulos transceptores que permitan escalabilidad y actualizaciones, garantizando así que la solución siga siendo relevante para los requisitos cambiantes cuando la red crece.
  5. Reputación del proveedor: investigue diferentes proveedores y cómo se los percibe dentro de esta industria. Esto garantiza confiabilidad y soporte al tiempo que minimiza los posibles problemas de red causados ​​por componentes de calidad inferior de fabricantes menos conocidos.

Evaluación de la rentabilidad de diferentes soluciones

Al examinar la rentabilidad de diferentes módulos transceptores, es necesario un enfoque integral para evaluar estas opciones con respecto a los desembolsos inmediatos y las consecuencias a largo plazo.

  1. Inversión Original vs. Longevidad: Evaluar la inversión inicial requerida para cada módulo, su vida útil y confiabilidad; Algunos módulos pueden ser costosos pero confiables, lo que le permitirá ahorrar dinero en reemplazos y tiempo de inactividad con el tiempo.
  2. Costo total de propiedad (TCO): Calcule el TCO en función de los costos de instalación, las tarifas de mantenimiento y los reemplazos probables durante el ciclo de vida del módulo. A veces, lo que al principio parece un módulo barato puede tener un coste total de propiedad más alto debido a fallos frecuentes o a la necesidad de mantenimiento.
  3. Eficacia del rendimiento: evalúe en qué medida cada solución cumple con los criterios de rendimiento, como el rendimiento de datos y el entorno operativo. Las soluciones de mayor rendimiento pueden mejorar la eficiencia operativa, reducir los retrasos y multiplicar el retorno de las inversiones.
  4. Escalabilidad y requisitos futuros: al evaluar la rentabilidad solo en esta área, considere la escalabilidad con respecto a las necesidades futuras. Tales consideraciones implicarían elegir módulos transceptores que puedan manejar fácilmente más tráfico de datos o acomodar características adicionales con el tiempo porque eventualmente serán más valiosos.

Este proceso de evaluación garantiza que las decisiones se tomen basándose en una amplia gama de conocimientos sobre costos versus beneficios para seleccionar soluciones económicamente aplicables.

¿Cuáles son los consejos de instalación y mantenimiento para los transceptores QSFP28?

Aruba 100G QSFP28 JL310A HORZION

Guía de instalación paso a paso

  1. Medidas preparatorias: antes de la instalación, asegúrese de contar con los módulos y equipos transceptores QSFP28 compatibles adecuados. Apague los dispositivos para evitar daños eléctricos durante la instalación.
  2. Examine el transceptor: Retire el transceptor de su envoltorio y examínelo cuidadosamente para detectar signos de daño físico o polvo. Evite tocar los conectores ópticos para mantener la limpieza.
  3. Descubra el puerto: determine qué puerto de su conmutador o enrutador de red es adecuado para usar con un transceptor. Confirme que admite módulos QSFP28, que son necesarios para el correcto funcionamiento.
  4. Coloque el transceptor: alinee el puerto y el transceptor asegurándose de que sus conectores coincidan perfectamente. Insértelo suavemente hasta que quede firmemente fijado en su lugar; escuche un sonido de clic que indica que se ha realizado una buena conexión.
  5. Cable Up: conecte cables apropiados como MPO/MTP si se utilizan conexiones multifibra o conecte directamente cables de cobre. Verifique la alineación correcta de los conectores, que deben apretarse firmemente para mejorar la integridad de la señal.
  6. Encendido y prueba: encienda el dispositivo de red después de enchufar los transceptores con sus respectivos cables conectados; Observe los indicadores de estado hasta que se confirme que el reconocimiento del módulo es exitoso y luego se establece el estado operativo.
  7. Documentación de registro: documente los detalles de la instalación, como el tipo de módulo utilizado y los puertos/conexiones asociados involucrados. Esto resultará útil más adelante durante los ejercicios de mantenimiento o resolución de problemas.

Siguiendo estos pasos, se pueden instalar con éxito los transceptores QSFP28 necesarios para la transmisión de datos de alta velocidad en entornos de red modernos.

Mejores prácticas de mantenimiento para garantizar la longevidad

Para asegurarse de que los transceptores QSFP28 duren mucho y funcionen bien, siga estos consejos:

  1. Limpie periódicamente: limpie los conectores ópticos con toallitas sin pelusa y alcohol isopropílico de vez en cuando. Una limpieza adecuada detiene la acumulación de polvo, que puede interferir con la señal.
  2. Control de temperatura: mantenga los dispositivos de red dentro del rango de temperatura recomendado. El rendimiento y la vida útil de un transceptor pueden verse afectados negativamente por temperaturas extremas. Asegure una buena ventilación en el entorno de instalación.
  3. Monitoreo funcional: emplee herramientas de administración de red para rastrear el comportamiento y el rendimiento del transceptor. Realice pruebas periódicas para detectar fallas en los enlaces, tasas de error o desconexiones inesperadas, ya que pueden indicar problemas potenciales que requieren atención inmediata.

Al adoptar tales medidas, los transceptores QSFP28 funcionarán de manera confiable durante un período prolongado y funcionarán bien en entornos de red desafiantes.

Técnicas comunes de resolución de problemas

A continuación se muestran algunos métodos recomendados de solución de problemas cuando se tienen problemas con los transceptores QSFP28:

  1. Evalúe las conexiones: confirme que todas las conexiones estén seguras y colocadas correctamente. Si un transceptor está suelto o mal conectado, es posible que no pueda vincularse con otro dispositivo.
  2. Pruebe la integridad del cable: Examine los cables en busca de desgaste o daños. Un probador de cables puede determinar si un problema, como una interrupción o una pérdida de señal, podría afectar el rendimiento.
  3. Validar compatibilidad: asegúrese de que el transceptor coincida con su equipo de red en especificaciones o versiones de firmware; de lo contrario, esto puede causar problemas de conectividad y provocar un rendimiento subóptimo.
  4. Monitorear la calefacción: las herramientas que leen los niveles de temperatura alrededor de un transceptor pueden indicarle qué tan caliente está funcionando. Si se sobrecalienta, observe qué lo enfría y asegúrese de que la ventilación sea lo suficientemente buena.
  5. Actualizar firmware: siempre verifique si el fabricante proporciona nuevas actualizaciones porque las antiguas pueden interferir con sus funciones, creando errores de compatibilidad y mejorando la velocidad.

Estos pasos genéricos de solución de problemas ayudan a los usuarios a identificar problemas comúnmente asociados con los transceptores QSFP28, lo que les permite solucionar dichos desafíos más rápido sin afectar necesariamente las operaciones normales de la red.

Fuentes de referencia

Transceptor

Aruba

Interruptor de red

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Qué es un transceptor HPE Aruba 100G QSFP28?

R: Un módulo de red de alta velocidad para centros de datos, redes de campus e infraestructuras de proveedores de servicios que proporciona conectividad Ethernet de 100 Gigabit a través de cables de fibra para un gran ancho de banda y baja latencia.

P: ¿Cuáles son los diferentes tipos de módulos Aruba Networking 100G QSFP28?

R: Los diferentes tipos de módulos HPE Aruba Networking 100G QSFP28 son el transceptor SR4 MMF, los módulos 100G QSFP28 LC ER4L de 40 km, 100G QSFP28 LC ER4L de 10 km y QSFP28 LC ER4L de 2 km.

P: ¿Cuánto alcance admite el módulo '100G QSFP28 LC ER4L 40 km'?

R: El módulo '100G QSFP28 LC ER4L 40km' admite un alcance de fibra monomodo (SMF) de hasta cuarenta kilómetros, lo que lo hace adecuado para la transmisión de datos a larga distancia.

P: ¿Puedo utilizar conectores MPO con módulos Aruba Networking 100G QSFP28?

R: Sí. Los conectores MPO se utilizan comúnmente con SR4 y otras conexiones multifibra compatibles con diferentes módulos Aruba Networking 100G QSFP28 para redes de alta densidad y alta velocidad.

P: ¿Qué tipo de cables debo usar con mis transceptores QSFP28?

R: Para aplicaciones de corto alcance con módulos HPE Aruba 100G QSFP28, se recomiendan cables de conexión de fibra OM3 y OM4, mientras que para rangos más largos se deben considerar fibras monomodo (SMF). Dependiendo de su configuración, las opciones son DAC (cobre de conexión directa) y cables multiconector.

P: ¿Se pueden probar los módulos HPE Aruba 100G QSFP28?

R: Sí, pueden. Sin embargo, no sirve cualquier prueba: HPE Aruba tiene un programa estricto para garantizar que estos módulos 100G QSFP28 cumplan con los más altos estándares de rendimiento y confiabilidad. Están validados en varias plataformas, como las series 8325, 8360 y 8400, en cuanto a compatibilidad y rendimiento.

P: ¿Dónde puedo comprar módulos Aruba Networking 100G QSFP28?

R: Puede comprarlos en HPE Store US o a través de revendedores autorizados. Sin embargo, la disponibilidad del producto y los tiempos de entrega estimados pueden variar según su ubicación y el revendedor elegido.

P: ¿Para qué se utilizan los cables de conexión con los módulos QSFP28?

R: Los cables multiconector permiten que un módulo QSFP28 divida su salida en conexiones de menor velocidad. Por ejemplo, una conexión Ethernet de cien gigabits proporcionada por un único módulo QSFP100 de 28 GbE se puede dividir en cuatro conexiones Ethernet de veinticinco gigabits mediante cables multiconector. Esta característica permite una utilización más flexible del ancho de banda y la conexión a múltiples dispositivos simultáneamente.

P: ¿Cómo puedo asegurarme de que los módulos HPE Aruba 100G QSFP28 sean compatibles con mi red actual?

R: Para garantizar la compatibilidad, revise las especificaciones de su infraestructura de conmutador/enrutador existente (incluidos los modelos) con las requeridas por las soluciones de almacenamiento/cómputo de HPE; Si es necesario, es posible que también desee consultar a un representante autorizado o revendedor de Hewlett Packard Enterprise (HPE).

Ir al Inicio