Elija el transceptor óptico de 800G adecuado para su centro de datos

A medida que avanzamos y desarrollamos nuestros centros de datos, lo más importante a considerar es si pueden enviar y recibir información con la suficiente rapidez. Es vital para la conectividad de alta velocidad entre estos sistemas, ya que las organizaciones seguirán ampliando su infraestructura digital. En este artículo, aprenderá cómo elegir un Transceptor óptico 800G se convierte en un punto de inflexión al tener en cuenta factores como la compatibilidad del hardware existente o la distancia de transmisión, entre otros, que han sido influenciados por la evolución de la interfaz óptica de 200 g y las especificaciones establecidas por MSA, considerando también las condiciones ambientales que requieren atención por parte de los operadores de centros de datos. al tomar decisiones sobre dichas compras porque, en última instancia, afecta las necesidades de rendimiento y las restricciones presupuestarias, pero al mismo tiempo mejora la confiabilidad en las redes, permitiendo así más opciones de escalabilidad dentro de ellas.

Índice del Contenido

¿Qué es un transceptor óptico de 800 g?

QSFP-DD-800G FR8

Comprensión del módulo transceptor óptico de 800 g

Un 800G transceptor óptico El módulo es una parte importante de las redes de datos de alta velocidad, diseñado para permitir velocidades de transmisión de datos rápidas que pueden alcanzar hasta 800 gigabits por segundo. Estos módulos suelen utilizar tecnologías avanzadas como multiplexación y división de longitud de onda para manejar de manera efectiva la gran cantidad de datos que se transmiten simultáneamente. Compacto y adecuado para diferentes factores de forma como QSFP-DD y OSFP Módulos, los transceptores 800G generalmente se encuentran en centros de datos de alta densidad porque admiten transceptores avanzados como el MSA enchufable 800G, lo que les permite adaptarse fácilmente a diseños preexistentes de centros de datos. Los protocolos admitidos, el alcance máximo (que puede variar según el tipo de fibra que se utilice) y el consumo de energía son especificaciones clave que vale la pena considerar, ya que afectan la eficiencia general del rendimiento de la red. Las organizaciones pueden mejorar enormemente su Capacidades de conectividad mediante el uso de transceptores ópticos de 800G., satisfaciendo la creciente necesidad de ancho de banda con bajas latencias en los entornos computarizados contemporáneos.

Beneficios de utilizar transceptores de 800 g en un centro de datos

Cuando se trata de centros de datos, los transceptores 800G tienen muchas ventajas. Por un lado, estos transceptores aumentan la capacidad del ancho de banda y permiten el manejo sin esfuerzo del creciente tráfico de datos, vital para aplicaciones de alto rendimiento y para minimizar la latencia. En segundo lugar, el pequeño tamaño de los transceptores de 800G significa que pueden caber más en la infraestructura de red, haciendo un mejor uso del espacio físico y siendo más rentables en general. Además, debido a que estos módulos utilizan tecnología de punta, también son energéticamente eficientes, lo que reduce los costos operativos y el menor impacto ambiental. Por último, pero no menos importante, está la forma en que las organizaciones pueden preparar sus soluciones de red para el futuro mediante la integración de transceptores 800G, garantizando que se satisfagan las demandas cambiantes sin necesidad de revisar todo el hardware en profundidad.

¿Cómo funciona PAM4 en módulos de 800 g?

PAM4 (Modulación de Amplitud de Pulso 4) es una técnica de señalización sofisticada utilizada en módulos ópticos de 800G que aumenta las velocidades de transmisión de datos mientras utiliza eficazmente el ancho de banda. A diferencia del PAM tradicional (PAM2), que utiliza dos niveles, el PAM4 emplea cuatro niveles de señal distintos para codificar dos bits de información por símbolo. Como resultado, este método puede transmitir más información a través del mismo medio físico sin ancho de banda adicional. En módulos de 800G, PAM4 logra una transmisión eficiente combinando técnicas de multiplexación avanzadas con ópticas rápidas para un alto rendimiento en entornos exigentes. Esta técnica reduce en gran medida la interferencia entre símbolos y preserva la integridad de las señales para alcance de larga distancia en aplicaciones de fibra óptica. Ayuda a los centros de datos modernos a cumplir con sus estrictos requisitos mientras maximiza los recursos disponibles.

¿Cuáles son los tipos de módulos ópticos de 800 g?

QSFP-DD-800G SR8

OSFP vs QSFP-DD: elegir el paquete adecuado

Al elegir entre OSFP (Octal Small Form-factor Pluggable) y MSA enchufable de 800G, se deben considerar varias cosas, incluido el cumplimiento de las especificaciones del MSA enchufable de 800G. El camino líder en soluciones de conectividad modular es QSFP-DD (Quad Small Form-factor Pluggable Double Density) para módulos ópticos de 800G. Aunque ambos factores de forma admiten el mismo estándar, difieren en diseño y características de rendimiento.

Diseñados para ocho carriles de hasta 100 Gbps cada uno, los módulos OSFP tienen una capacidad de velocidad de datos total de 800 Gbps. Son más grandes, lo que crea un mejor rendimiento térmico y al mismo tiempo permite mayores capacidades de entrega de energía, lo que los hace adecuados donde se requiere alta densidad y eficiencia energética. Por otro lado, los módulos QSFP-DD tienen un diseño más pequeño pero aún proporcionan ocho carriles para la transmisión de datos como sus contrapartes anteriores porque también permiten compatibilidad con interfaces existentes.

En última instancia, lo que determina si se elige OSFP o QSFP-DD dependerá de requisitos específicos dentro de cualquier infraestructura de red determinada, como limitaciones de espacio y necesidades con respecto al consumo de energía junto con problemas de compatibilidad que involucran equipos utilizados previamente, entre otros, por lo que se debe considerar cuidadosamente. Se toman medidas al analizar estos diferentes aspectos, garantizando así que las organizaciones seleccionen los paquetes que mejor se adapten a sus respectivas implementaciones donde el rendimiento equilibra la eficiencia operativa de manera efectiva.

Características de 800 g QSFP-DD800

Algunas características importantes de los módulos QSFP-DD de 800G que mejoran su rendimiento en redes de alta velocidad incluyen:

  1. Se está desarrollando tecnología de un solo canal con 100 Gbps y más para altas velocidades de datos. Su influencia en el diseño de redes de próxima generación: cada módulo QSFP-DD admite un gran ancho de banda al transmitir velocidades de datos de hasta 800 Gigabits por segundo (Gbps) en ocho carriles, cada uno de los cuales ofrece un máximo de cien Gbps. La computación en la nube y aplicaciones similares que consumen un gran ancho de banda dependen de esta capacidad.
  2. Compatibilidad con versiones anteriores: la compatibilidad con versiones anteriores entre el factor de forma QSFP-DD y las interfaces existentes como QSFPS o QSFP28 es beneficiosa porque las organizaciones pueden actualizar sus redes sin revisarlas por completo, lo que reduce los costos asociados con las actualizaciones y la complejidad durante los períodos de transición, incluso cuando avanzan hacia estándares MSA enchufables a un nivel de velocidad de ochocientos gigabits por segundo.
  3. Diseño compacto: en comparación con OSFP, entre otros tipos, estos módulos tienen menores requisitos de espacio, particularmente dentro del ámbito de las interconexiones ópticas que operan a velocidades de 800G. Esta pequeñez se vuelve vital cuando cada centímetro cuenta, especialmente en los centros de datos.
  4. Gestión térmica mejorada: estos módulos incorporan tecnologías avanzadas de gestión térmica, que garantizan una disipación de calor eficiente. Esto, a su vez, respalda un funcionamiento estable bajo cargas pesadas y, al mismo tiempo, mantiene la confiabilidad del rendimiento general del sistema, que es fundamental.
  5. Soporte para múltiples proveedores: dado que varios proveedores suministran módulos qsfp-dd, los operadores de red tienen muchas opciones, lo que genera posibles eficiencias de costos a través de la competencia y una mayor innovación en la tecnología de módulos ópticos.

Las organizaciones deben evaluar estas características en función de sus necesidades de red específicas antes de elegir cualquier módulo 800G qsfp-dd, ya que esto facilitará la preparación de eficiencia de funcionamiento óptima para cambios futuros.

Explorando los módulos 800g SR8 y 800g FR8

Las redes ópticas de alta velocidad están representadas por el 800GSR8 y módulos FR8, que sirven para diferentes propósitos en centros de datos y entornos empresariales. Estas conexiones dentro del centro de datos utilizan ocho carriles paralelos para lograr altas velocidades de datos para fibra multimodo en aplicaciones de corto alcance. Por lo general, admiten distancias de hasta trescientos metros con fibra multimodo OM4 y cuatrocientos metros con fibra OM5.

Por otro lado, el módulo 800G FR8 está diseñado para transmisión de larga distancia utilizando cuatro carriles ópticos para mejorar la accesibilidad y al mismo tiempo mantener un alto ancho de banda. Este tipo de conectividad entre centros de datos de fibra monomodo suele soportar distancias de unos dos kilómetros. Ambos módulos vienen con funciones avanzadas como capacidades de monitoreo digital o corrección de errores mejorada, que garantizan su rendimiento confiable, especialmente en condiciones exigentes, como en un entorno de red 800G 2xFR4 o LR4. Las organizaciones deben considerar requisitos de distancia específicos para maximizar el rendimiento y la escalabilidad de la red al elegir entre estos dos tipos de productos SFP: SR8 o FR8.

¿Cómo elegir el transceptor óptico de 800 g adecuado?

OSFP 800G FR8

Compatibilidad con redes ópticas existentes

Al elegir un transceptor óptico de 800G, una de las cosas más importantes a considerar es cómo funcionará con las redes ópticas existentes. Las organizaciones pueden comenzar analizando su infraestructura actual, incluidos los tipos de conectores, la fibra óptica implementada (monomodo frente a multimodo) y los protocolos de red. Hay una variedad de conectores disponibles para usar en diferentes entornos, como conectores MPO-16 o LC en los módulos 800G SR8 y 800G FR8.

Además, las organizaciones deben determinar si estos dispositivos serán compatibles con sus conmutadores y enrutadores de red. Los estándares de transceptores ópticos más nuevos suelen ser compatibles con la mayoría de los equipos de red modernos. Sin embargo, sigue siendo fundamental comprobar si su hardware existente los reconoce antes de decidir qué módulo(s) comprar. También debe tener en cuenta el uso de energía y la disipación de calor porque podrían afectar los niveles de rendimiento total de todo el sistema. Al asegurarse de que las unidades elegidas funcionen bien juntas en todas las plataformas, puede mejorar las capacidades y al mismo tiempo proteger las inversiones contra la obsolescencia en el futuro.

Evaluación de la distancia de transmisión

Al determinar la distancia de transmisión de los transceptores ópticos de 800G, es necesario examinar la designación del módulo particular porque diferentes rangos son adecuados para diferentes configuraciones. Los módulos 800G SR8 (de corto alcance) generalmente están construidos para distancias de hasta 150 metros a través de fibra multimodo, lo que los hace perfectos para interconexiones de centros de datos y aplicaciones de corta distancia. Por otro lado, los módulos 800G FR8 (Extended-Range) pueden ser utilizados por fibra monomodo, que puede alcanzar distancias más largas, de unos dos kilómetros.

Las distancias de transmisión efectivas pueden variar ampliamente dependiendo de factores como la calidad de las fibras ópticas utilizadas, las condiciones ambientales y cualquier presencia de elementos que degraden la señal dentro de una red. Las organizaciones deben evaluar minuciosamente sus casos de uso únicos para garantizar la compatibilidad entre los transceptores ópticos seleccionados con los requisitos de red presentes y futuros previstos. Al hacerlo, las empresas obtendrán un rendimiento óptimo y al mismo tiempo garantizarán una comunicación de datos confiable a través de sus redes.

Teniendo en cuenta el consumo de energía y la disipación de calor

El consumo de energía y la disipación de calor son factores clave al elegir transceptores ópticos de 800G, ya que pueden afectar directamente el rendimiento de la red y la vida útil del hardware. Según estudios y revisiones recientes de los principales sitios web de la industria, los modelos de transceptores más eficientes funcionan con una potencia de alrededor de 8 a 12 vatios. Estas relaciones rendimiento-potencia reducen el coste total de propiedad al equilibrar los requisitos energéticos con la eficiencia operativa.

Para evitar el sobrecalentamiento, que puede provocar una disminución del rendimiento o fallas de los transceptores, se deben emplear soluciones adecuadas de gestión del calor, como sistemas de refrigeración sofisticados o estrategias de optimización del flujo de aire. Las herramientas de monitoreo térmico permiten el seguimiento en tiempo real de las variaciones de temperatura, garantizando condiciones de trabajo seguras para los dispositivos. Las organizaciones deben considerar estos factores al diseñar su estrategia de implementación para lograr la máxima funcionalidad a costos mínimos para sus marcos de redes ópticas durante un período prolongado.

¿Cuáles son las aplicaciones de los transceptores ópticos de 800 g?

OSFP 800G FR8 TRASERO

Transmisión de datos de alta velocidad en centros de datos modernos

Los centros de datos actuales deben tener transmisión de datos de alta velocidad debido al creciente volumen de datos y la necesidad de procesamiento en tiempo real. Los transceptores ópticos de 800G son una solución que permite a los centros de datos manejar grandes cargas de trabajo al aumentar significativamente el ancho de banda. Según los principales actores de la industria, estos dispositivos logran un alto rendimiento de datos con baja latencia mediante el uso de métodos de modulación innovadores y tecnología DWDM. Además, su pequeño tamaño ayuda a maximizar la densidad de los puertos en entornos donde el espacio es limitado.

Además, se ha descubierto que el uso de transceptores de 800G mejora la escalabilidad en los diseños de redes porque pueden acomodar más servicios en la nube y soportar aplicaciones comerciales con frecuencias más altas a lo largo del tiempo. Cuando las empresas adoptan esta nueva tecnología, la eficiencia energética conduce a menores costos de funcionamiento, lo que se alinea con iniciativas ecológicas y al mismo tiempo cumple con los estrictos requisitos de rendimiento de las aplicaciones modernas que consumen muchos datos. Al utilizar estos transceptores avanzados, las aplicaciones de próxima generación pueden tener un mejor soporte en los centros de datos que deseen seguir siendo competitivos en el mercado digital.

Soporte para interfaces ópticas avanzadas

La introducción de transceptores ópticos de 800G requiere interfaces ópticas avanzadas como 100G y 200G de un solo canal, que son vitales para garantizar una transmisión de datos eficiente a través de diversas arquitecturas de red. Las interfaces ópticas de última generación incluyen Quad Small Form-factor Pluggable Double Density (QSFP-DD) y Octal Small Form-factor Pluggable (OSFP), que están optimizadas para los requisitos de alta velocidad de los centros de datos modernos. Estas interfaces utilizan múltiples métodos de modulación, como la modulación de amplitud de pulso (PAM4), que efectivamente duplica el ancho de banda sobre la señalización tradicional NRZ sin retorno a cero sin necesidad de más recursos de fibra.

Además, los acuerdos de fuentes múltiples (MSA) promueven la interoperabilidad entre diferentes proveedores, mejorando así la escalabilidad y flexibilidad de los equipos de red. Mantener la compatibilidad entre los transceptores 800G y la infraestructura existente es fundamental cuando la industria avanza hacia el despliegue de redes de mayor capacidad para facilitar las actualizaciones y transiciones. Este enfoque en interfaces ópticas avanzadas impulsa mejoras en el rendimiento y garantiza que la tecnología de próxima generación encaje perfectamente en los marcos actuales, contribuyendo así a una mayor sostenibilidad y confiabilidad dentro de las redes.

Utilizando Ethernet de 800 g para un ancho de banda mejorado

Ethernet 800G es un gran avance en redes de alto rendimiento, que responde a las necesidades de ancho de banda de las aplicaciones centradas en datos. Esta tecnología ayuda a las empresas y los centros de datos a alcanzar velocidades de rendimiento de hasta 800 Gbps con baja latencia y capacidades mejoradas de transmisión de datos. Las técnicas de modulación avanzadas como PAM4 permiten un mejor uso de la infraestructura de fibra óptica actual al aumentar la velocidad de datos sin tener que realizar actualizaciones extensas.

Además, la migración a Ethernet 800G puede ayudar a mejorar la eficiencia espectral para que los operadores puedan aumentar la capacidad de su red. También garantiza una interrupción mínima durante la implementación porque es compatible con instalaciones existentes de 400G y de menor velocidad. A medida que las organizaciones adoptan más tecnologías de computación en la nube, inteligencia artificial e Internet de las cosas, la capacidad de crecimiento proporcionada por Ethernet 800G se vuelve importante para mantener el rendimiento y al mismo tiempo satisfacer las demandas futuras de la red. Por lo tanto, este nuevo estándar será fundamental en la infraestructura de comunicaciones de próxima generación mediante un uso más eficaz del ancho de banda y un mejor rendimiento general del sistema.

Comparación de QSFP-DD y OSFP 800G

OSFP 800G SR8

Diferencias de rendimiento entre QSFP-DD y OSFP

QSFP-DD y OSFP son los dos factores de forma principales para los transceptores Ethernet 800G. Estos dos también tienen diferentes características de rendimiento. QSFP-DD puede admitir un rendimiento de hasta 800G con cuatro carriles de 200G u ocho carriles de 100G utilizando los puertos QSFP existentes. También es compatible con versiones anteriores de los módulos 400G. Por otro lado, OSFP utiliza ocho carriles de 100G para su soporte nativo para 800G, lo que lo convierte en una alternativa más densa que QSFP-DD y más accesible para diseñar nuevas instalaciones.

La gestión térmica es otra área en la que OSFP tiene ventaja sobre otras porque es más grande, lo que permite una mejor disipación del calor, lo que lo hace adecuado en entornos de alta densidad en comparación con otras opciones como QSFP-DD, que a menudo son las preferidas por los sistemas heredados debido a su compatibilidad con versiones anteriores. características que permiten a las organizaciones implementarlas sin revisar completamente su infraestructura actual y funcionan bien con los estándares de MSA. Por lo tanto, al elegir entre estos dos tipos, se deben considerar los objetivos de implementación, las consideraciones térmicas y la arquitectura de red existente, ya que cada uno aporta fortalezas únicas que influyen en el rendimiento del entorno del centro de datos de manera diferente según los requisitos específicos cumplidos durante dichos procesos.

Comprender el diseño del paquete OSFP

La estructura de empaquetado OSFP ha sido diseñada explícitamente para aplicaciones Ethernet de 800 G de alto rendimiento que requieren un movimiento masivo de datos y una excelente gestión térmica. A diferencia del QSFP-DD, que ocupa menos espacio que el diseño de empaquetado OSFP, crea ocho carriles eléctricos de 100 G cada uno para mejorar el ancho de banda y la integridad de la señal. Además, su construcción incluye disipadores de calor integrados y canales de flujo de aire avanzados para mejorar la eficiencia de refrigeración en entornos de red densos. El diseño sólido de este sistema facilita su integración en los marcos de los centros de datos existentes, lo que ofrece espacio para el crecimiento futuro a medida que las necesidades de la red cambien con el tiempo. Esta característica es fundamental en situaciones en las que muchas conexiones tienen altas densidades o altos anchos de banda porque son cada vez más comunes en los climas de redes actuales.

Ventajas de QSFP-DD en entornos de alta densidad

En muchos sentidos, los entornos de redes de alta intensidad se benefician del módulo QSFP-DD (Quad Small Form-factor Pluggable Double Density). Su pequeño tamaño permite una densidad de puertos máxima, lo cual es fundamental para los centros de datos que necesitan ampliarse y reducirse dentro de un espacio físico limitado. Otro aspecto de esta tecnología es su capacidad para soportar velocidades de datos de hasta 400G por puerto, optimizando así el uso del ancho de banda y al mismo tiempo satisfaciendo la demanda cada vez mayor de aplicaciones de alto rendimiento como la computación en la nube o el procesamiento de datos a gran escala. Además, la compatibilidad con versiones anteriores puede mejorar significativamente la eficiencia operativa al permitir que las organizaciones integren un nuevo sistema en las infraestructuras existentes con pocas interrupciones. Esta característica también reduce los costos totales de propiedad con el tiempo, ya que los sistemas se pueden actualizar poco a poco en lugar de reemplazar un conjunto completo a la vez. Finalmente, incluso cuando están muy juntos, los módulos QSFP-DD tienen sólidas capacidades de gestión térmica que les permiten enfriar de manera eficiente bajo cargas pesadas mientras mantienen todo funcionando sin problemas.

Fuentes de referencia

Pequeño factor de forma enchufable

Transceptor

Fibra óptica

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuáles son las diferencias clave entre los transceptores 800G OSFP y 800G QSFP-DD?

R: La principal diferencia es que estos dos transceptores tienen diferentes tamaños e interfaces eléctricas. El tamaño más grande de 800G OSFP puede permitir una mejor gestión térmica, mientras que el diseño compacto de QSFP-DD permite una mayor densidad. Son igualmente importantes en centros de datos con comunicaciones ópticas de alta velocidad con una capacidad de 800 Gbps.

P: ¿Cuál es la configuración 800G DR8 y dónde se utiliza?

R: Emplea ocho fibras ópticas para lograr una velocidad de datos de fibra óptica monomodo de hasta 800 Gbps. Esta configuración fue diseñada específicamente para interconexiones de alto rendimiento dentro de centros de datos, que requieren anchos de banda ultraaltos capaces de manejar cantidades masivas de información de manera eficiente.

P: ¿Cómo contribuye FR4 a la eficiencia dentro de un centro de datos?

R: Se utilizan cuatro carriles, cada uno de los cuales funciona a velocidades iguales o superiores a doscientos gigabits por segundo (200 Gbps). La fibra óptica monomodo se puede utilizar a largas distancias con un consumo de energía reducido por módulo, lo que permite mayores niveles de eficiencia energética en múltiples módulos que atienden a clientes que requieren un rendimiento máximo de alrededor de cien gigabits por segundo (100 Gbps).

P: ¿Cómo desempeñan su papel en los sistemas de comunicación óptica?

R: Estos tipos de transceptores son fundamentales para lograr una transmisión de luz de alta velocidad en los centros de datos modernos porque admiten operaciones de bajo consumo a gran escala, lo que conduce a una menor producción de calefacción general y mejores prácticas de gestión de refrigeración.

P: Para los estándares relacionados específicamente con la óptica 800G, ¿por qué deberían preocuparme por ellos?

R: La compatibilidad entre equipos de diferentes proveedores se garantiza mediante el establecimiento de especificaciones, como los requisitos de integridad de la señalización relacionados con los protocolos de capa física utilizados durante las interacciones entre dispositivos conectados a través de dichos enlaces.

P: ¿Son los transceptores ópticos de 800G compatibles con la infraestructura actual de 400G?

R: Muchos transceptores ópticos de 800G están diseñados para ser compatibles con la infraestructura actual de 400G. Esto garantiza que las inversiones existentes en dispositivos y conectores de 400G estén salvaguardadas y al mismo tiempo facilita una transición fluida a velocidades de datos de 800G y el cumplimiento de las pautas de MSA para módulos conectables.

P: ¿Qué ventajas ofrece la modulación OSFP PAM4 FR8 para comunicaciones ópticas de alta velocidad?

R: Para PAM4, la modulación 800G FR8 del OSFP utiliza modulación de amplitud de pulso de cuatro niveles (PAM4), que duplica el volumen de datos enviados por señal óptica. Esta técnica de modulación es esencial para lograr altas velocidades de transferencia de datos como lo requiere esta tecnología, lo que la hace vital en la comunicación rápida dentro de los centros de datos que utilizan óptica.

P: ¿Qué es exactamente un transceptor PSM800 de 8G?

R: Se obtiene una velocidad agregada de 800 Gbps a través de un cable paralelo de ocho fibras ópticas monomodo a través de un módulo PSM800 de 8 Gbps. Estos módulos han sido diseñados específicamente para aplicaciones de corto alcance que requieren conexiones de latencia de alta densidad dentro de los centros de datos.

P: ¿Qué impulsa la demanda de transceptores ópticos de 800G en los centros de datos?

R: La razón detrás de esta creciente demanda es que la computación en la nube, la inteligencia artificial y otras aplicaciones ávidas de datos necesitan una transferencia de datos mayor y más rápida con anchos de banda más altos. Para adaptarse de manera eficiente al creciente tráfico de datos, estos transceptores proporcionan conexiones ópticas rápidas y confiables para centros de datos.

P: ¿Qué problemas pueden surgir con la introducción de la tecnología óptica 800G y qué soluciones se pueden utilizar?

R: El consumo de energía, que conduce a la gestión del calor, y la preservación de la integridad de la señal son algunos de los obstáculos asociados con el uso de ópticas de 800G. Sin embargo, estos pueden superarse empleando nuevas técnicas en diseño térmico, como la modulación PAM4, o adoptando estándares específicos para pruebas de compatibilidad para un rendimiento óptimo en diferentes modelos.

Ir al Inicio