Desbloquee el potencial de la red: guía del conmutador Ethernet Gigabit de 16 puertos.

En la era moderna, donde muchas personas y empresas utilizan redes y se equipan cada vez más tecnológicamente, es necesario construir y mantener un sistema de red sólido. Si está a cargo de una oficina en desarrollo, necesita crear un complejo multimedia o desea mejorar la conectividad de los dispositivos, considere adquirir un conmutador Gigabit Ethernet de 16 puertos, que facilita la transmisión eficiente de información. Esta guía le explicará cómo este dispositivo simple pero poderoso puede transformar su red. Hablaremos de todo lo que necesita saber, desde la optimización del ancho de banda hasta las capacidades preparadas para el crecimiento, con 2 posibilidades de enlace ascendente para todo lo que necesita saber. Mientras explicamos características importantes, aplicaciones y sugerencias para mejorar su experiencia de red, quédese con nosotros.

Índice del contenido

¿Qué es un conmutador Ethernet Gigabit de 16 puertos y cómo funciona?

¿Qué es un conmutador Ethernet Gigabit de 16 puertos y cómo funciona?

Un conmutador puede conectar varios dispositivos a una LAN, y un conmutador Gigabit Ethernet de 16 puertos puede hacerlo para un máximo de 16 dispositivos, transfiriendo datos a una asombrosa velocidad de 1 gigabit por segundo. Los dispositivos conectados al conmutador transfieren paquetes de información que luego se redirigen al dispositivo deseado según los datos incluidos en el paquete; si bien esto permite garantizar que los dispositivos puedan comunicarse fácilmente, también aborda el problema del ancho de banda no utilizado dentro de la red, lo que hace que la comunicación en general sea más eficiente y reduce la congestión de la red. Estos conmutadores se pueden instalar fácilmente en hogares, redes avanzadas, pequeñas empresas e incluso oficinas para aumentar la eficiencia general de la red.

Comprender la tecnología Gigabit Ethernet

La tecnología Gigabit Ethernet permite transmitir datos a una velocidad de 1 gigabit por segundo, una velocidad suficiente para las redes modernas. Funciona con cables y conexiones de fibra optica y facilita un mejor rendimiento, una baja latencia y una transmisión eficiente. Sus aplicaciones se encuentran con frecuencia en empresas, hogares y centros de datos que requieren procesos de mayor carga, como videoconferencias en línea, descargas de archivos grandes o trabajo en línea multiusuario. Además, Gigabit Ethernet es compatible con todos los estándares Ethernet, lo que significa que es una solución de red práctica.

Características principales de los conmutadores de 16 puertos

Conmutadores de red con 16 puertos Las configuraciones de conmutadores de red son uno de los equipos de red más utilizados, ya que ofrecen una combinación óptima de rendimiento, capacidad de expansión y uso económico. Si compramos un conmutador de esta categoría, podemos centrarnos en las siguientes características:

Alta densidad portuaria

16 puertos proporcionan más que suficiente flexibilidad de conexión para una configuración de red pequeña o mediana, lo que es adecuado para un entorno de trabajo de oficina, una pequeña empresa o incluso un entorno doméstico donde es necesario conectar varios dispositivos.

Compatibilidad con Gigabit Ethernet

Como en el caso de la mayoría de los conmutadores de 16 puertos, abogan por conexiones Ethernet 10/100/1000, y no se pueden establecer redes aisladas, los márgenes en la velocidad general de transferencia de Internet se pueden reducir cuando hay una alta demanda activa en la red y para aplicaciones web que requieren alta velocidad intensa, la baja latencia es crucial.

Opciones administradas y no administradas

Los conmutadores mencionados pueden ser administrados o no administrados con un número de 16 puertos y brindan mayores opciones de ancho de banda. Los conmutadores administrados ofrecen una configuración, monitoreo y control descentralizados como VLAN, QoS (calidad de servicio) y priorización de tráfico, lo que es más apropiado para múltiples conmutadores conectados a Ethernet Gigabit de 16 puertos. Los conmutadores no administrados están destinados a la adquisición de redes simples que requieren solo una función plug-and-play, lo que niega cualquier opción compleja de configuración o control. 

Capacidad de alimentación a través de Ethernet (PoE)

Otra característica importante es que la mayoría de fabricantes ofrecen una gama de switches de 16 puertos con soporte PoE o PoE+, lo que permite que un switch, una cámara IP, VoIP o un punto de acceso funcionen sin necesidad de adaptadores de corriente independientes, lo que simplifica las instalaciones.

Tamaño compacto con funciones de integración en rack

Los conmutadores con 16 puertos tienen un tamaño compacto, lo que facilita su implementación en espacios razonables. Para una mejor organización, se ofrecen modelos que se pueden montar en bastidores para que encajen en la infraestructura de los bastidores de servidores y los gabinetes de red.

Los dispositivos de gestión del consumo de energía diseñados para alimentar dispositivos PoE go tienen ventajas de eficiencia dedicadas.

Los conmutadores modernos de 16 puertos están equipados con funciones de gestión de energía, como detección de puerto inactivo, que reduce tanto los costos de funcionamiento como las emisiones para el medio ambiente al minimizar la energía requerida.

Medidas de protección física mejoradas

Los conmutadores de 16 puertos con capacidades de administración vienen equipados con sólidas medidas de protección de seguridad, que incluyen funciones de autenticación de puertos, capacidades de filtrado de direcciones MAC y soporte de cifrado para protocolos de red comunes dirigidos al acceso no autorizado y las amenazas cibernéticas. 

Capacidad de expansión 

Gracias al apilamiento y la agregación de enlaces, estos conmutadores pueden adaptarse a la expansión de redes y, al mismo tiempo, evitar la redundancia total de la configuración existente para cumplir con los objetivos comerciales.

Garantía y asistencia al cliente

Muchos de estos modelos tienen memoria muscular para tener períodos de garantía más largos que sus contemporáneos en el mercado y brindar una asistencia al cliente confiable, lo que genera confianza en los consumidores.

Encontrar el switch adecuado que se ajuste a los requerimientos específicos de un negocio, como garantías de velocidad y seguridad y redes de trabajo óptimas, ya no es una molestia porque existen switches de 16 puertos, que son ideales tanto para hogares y empresas, como para estructuras de alta complejidad.

Cómo los conmutadores de 16 puertos mejoran la conectividad de la red

Los conmutadores de red se han convertido en parte integral de cualquier red pequeña o mediana, ya que mejoran el rendimiento y facilitan la conectividad. Las características únicas, como la compatibilidad con VLAN, la calidad de servicio y la agregación de enlaces, reducen el tráfico de red y permiten que estos conmutadores se conecten con muchos dispositivos en cualquier momento. 

Tres ventajas fundamentales de las capacidades Ethernet modernas de los conmutadores de 16 puertos son su relación coste-beneficio y la velocidad de transferencia de datos de 885 Mbps. Además, la transferencia de datos en tiempo real se ha convertido en una tarea factible y las aplicaciones de alto ancho de banda, como las videoconferencias, a diferencia de las aplicaciones basadas en la nube, se han vuelto más fáciles de operar. Además, la compatibilidad con protocolos avanzados como IPV6 garantiza la compatibilidad con la infraestructura de red moderna. 

Por último, pero no por ello menos importante, la ciberseguridad se ha convertido en una parte fundamental de cualquier dispositivo tecnológico. Estos switches de 16 puertos garantizan la seguridad de la red al ofrecer funciones como listas de control de acceso, funciones avanzadas de seguridad de puertos e incluso protección contra amenazas cibernéticas. El uso de Ethernet de eficiencia energética ha ayudado a reducir el consumo de energía, lo que demuestra la eficiencia medioambiental y la rentabilidad operativa de los dispositivos.

En resumen, herramientas como la negociación automática, el enfoque automático, la escalabilidad sencilla y la segmentación de red son elementos que mejoran enormemente el uso de un conmutador de 16 puertos. Son componentes vitales que garantizan una conectividad de red adecuada y sólida en un entorno profesional o doméstico.

¿Cuáles son los beneficios de utilizar un conmutador Ethernet Gigabit de 16 puertos?

¿Cuáles son los beneficios de utilizar un conmutador Ethernet Gigabit de 16 puertos?

Rendimiento y velocidad de red mejorados

Un conmutador Gigabit Ethernet de 16 puertos mejora la red al proporcionar un rendimiento de 1 Gbps por cada puerto. Proporciona a los usuarios acceso a transferencia de datos de alta velocidad y redes de alta capacidad con conexiones directas entre dispositivos, al tiempo que reduce la latencia requerida. Estas configuraciones son muy útiles para actividades que requieren un uso intensivo del ancho de banda, como videollamadas, transferencias de datos y streaming.

Al conmutar entre varios puntos finales, el conmutador reduce la carga de la red al enrutar de manera eficiente los paquetes a la dirección correcta. Un ejemplo perfecto es cómo un conmutador gigabit puede coordinar numerosas transferencias de archivos a través de cada uno de sus 16 puertos en modo dúplex completo sin introducir latencia, lo que ayuda a mantener el equilibrio del flujo de tráfico. Sin embargo, hoy en día, los dispositivos emplean aspectos de calidad de servicio (QoS), como la gestión automática del ancho de banda, que les permite asignar el ancho de banda en consecuencia a través de protocolos específicos, lo que garantiza una latencia menor y una mayor confiabilidad para operaciones críticas.

Según los estándares de la industria, las redes informáticas conmutadas por Gigabit Ethernet pueden afirmar ser diez veces más rápidas que una red LAN simple conectada a través de conmutadores Fast Ethernet. Esto significa que cuando se necesita una conectividad constante o con pocas interrupciones en entornos comerciales o informales, estos avances aumentan enormemente la productividad.

Escalabilidad para redes en crecimiento

La escalabilidad es la capacidad de una red para manejar la demanda creciente y el aumento de la carga de usuarios o el volumen de datos sin comprometer el rendimiento de los servicios. Según informes como el proporcionado por SDN, el uso global de Internet con IoT, trabajo remoto y organizaciones que emplean aplicaciones de gran ancho de banda crecerá a un ritmo estimado del 20% o más. Las técnicas de expansión dinámica como SDN ayudan a desacoplar las capas, lo que permite a los administradores medir y escalar de manera efectiva a medida que aumenta la demanda. 

Este enfoque modular de los conmutadores que permite un crecimiento constructivo garantiza una pérdida nula de tiempo operativo, ahorra costos de propiedad y tiene una adecuación estructural que se adapta a los cambios organizacionales. La combinación de estas nuevas tecnologías con la virtualización y la integración en la nube sin duda garantizará el crecimiento de una organización.

Solución rentable para pequeñas y medianas empresas

Para gestionar los costes y mejorar el rendimiento, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) deberían plantearse la posibilidad de implementar sistemas de redes controlados por la nube. Esto puede reducir la necesidad de contar con personal y hardware in situ y es un buen sustituto de las costosas soluciones in situ. Según las estadísticas, la integración de redes gestionadas por la nube puede permitir a una empresa ahorrar entre un 20 y un 30 % de los gastos generales de TI gracias a la centralización.

Además, para ahorrar dinero, las pequeñas empresas deberían pensar en utilizar soluciones híbridas que integren redes cableadas e inalámbricas. Por ejemplo, los puntos de acceso inalámbricos que emplean Wi-Fi 6 requieren menos cableado y conectan oficinas a alta velocidad. Se estima que los puntos de acceso Wi-Fi 6 son cuatro veces más eficientes que los puntos de acceso tradicionales, lo que ofrece una mayor eficiencia del dispositivo para satisfacer la creciente demanda de aplicaciones y herramientas que dependen del ancho de banda para la colaboración remota.

Además, las redes definidas por software (SDN) en pequeñas y medianas empresas (PYMES) parecen aumentar la escalabilidad de sus operaciones, al tiempo que las liberan de las pesadillas del control. Con la ayuda de SDN, los administradores de red tienen la capacidad de controlar las configuraciones sin reemplazar físicamente el hardware. Las soluciones SDN no solo son capaces de reducir el tiempo de inactividad, sino que también pueden monitorear constantemente el tráfico, lo que puede resultar en un menor riesgo operativo, lo que lleva a una mayor productividad en casos de presupuestos de TI ajustados.

¿Cómo elijo el conmutador Gigabit Ethernet de 16 puertos adecuado para mis necesidades?

¿Cómo elijo el conmutador Gigabit Ethernet de 16 puertos adecuado para mis necesidades?

Conmutadores administrados y no administrados: ¿cuál es mejor para usted?

Comprender las diferencias fundamentales entre los dos tipos de conmutadores, administrados y no administrados, es crucial para maximizar la eficacia de la red al momento de comprar un conmutador Gigabit de 16 puertos. 

Los conmutadores no administrados son dispositivos bastante simples que funcionan con un método plug-and-play. Estos dispositivos pueden satisfacer las necesidades de los consumidores o las pequeñas empresas que valoran el tiempo y no necesitan configuraciones extensas. Estos dispositivos tampoco pueden equiparse con funciones complejas como configuración de VLAN, QoS o monitoreo de puertos, entre otras. Para servicios de red básicos más ideales, los dispositivos pueden realizar el trabajo, ya que también son comparativamente más económicos que los dispositivos administrados. 

Sin embargo, para las empresas de mayor tamaño, donde se prioriza el crecimiento y la mejora del rendimiento, la historia cambia. Los switches administrados, por otro lado, permiten una serie de personalizaciones y configuraciones para el host o el administrador. Es especialmente necesario poder configurar VLAN para la segregación de datos, utilizar QoS para priorizar las aplicaciones esenciales y el ancho de banda requerido, y tener un protocolo SNM personalizado para una monitorización y diagnóstico efectivos del problema. Si bien esto puede no ser siempre así, es común que los switches administrados sean más costosos que los no administrados, pero a largo plazo, con dos puertos de enlace ascendente disponibles, los switches administrados suelen ser la opción más viable.

Tenga en cuenta los siguientes puntos de datos al seleccionar entre los dos: 

Un conmutador aprovisionado puede ayudar a aumentar la disponibilidad de la red hasta en un 50 por ciento al ayudar a administrar el tráfico mediante herramientas de administración. 

Las empresas que necesitan redes segmentadas con dispositivos VoIP e IoT conectados con conmutadores administrados generalmente ven una mejora del 30% al 40% en la eficiencia. 

Para las empresas con configuraciones pequeñas con un número de dispositivos de menos de veinte, los conmutadores no administrados, que son relativamente económicos (generalmente entre 50 y 100 dólares), se encargan de los requisitos básicos; sin embargo, los conmutadores administrados suelen oscilar entre 200 y 500 dólares con configuraciones de puertos similares.   

En última instancia, lo que importa es el tamaño de la red dentro de su organización, los puntos de referencia que utiliza para evaluar su complejidad y el tipo de control que desea configurar según sus requisitos de funcionamiento.

Considerando las capacidades de PoE (Alimentación a través de Ethernet)

En cuanto a las capacidades de PoE, le recomendaría que consulte si sus dispositivos de red, como cámaras IP, teléfonos VoIP o puntos de acceso inalámbricos, requieren que tanto los datos como la energía se les suministren a través de un solo cable. Esto también es ventajoso en instalaciones con menos tomas de corriente, ya que PoE reduce la cantidad de fuentes de alimentación necesarias y hace que el proceso de instalación sea más sencillo. Si este es el caso, un conmutador habilitado con PoE sería una buena opción para mejorar la capacidad de recursos y la eficacia de su red.

Las realidades geográficas y de infraestructura son fundamentales para determinar los mejores puertos SFP, módulos de enlace ascendente y sus requisitos en términos de compatibilidad y ancho de banda. Dada la necesidad de extender redes o de redes troncales de alta velocidad, el uso de puertos SFP no está limitado, ya que también pueden soportar conexiones de cobre. 

Los enlaces ascendentes son un factor extremadamente importante durante la evaluación, especialmente en el caso de los módulos SFP+ que pueden funcionar a diez Gbps y pueden implementarse en redes empresariales y centros de datos. En escenarios en los que los 10 Gbps no son suficientes, los modelos QSFP de 40 y 100 Gbps son una gran opción para las expectativas de rendimiento ultraalto. En lo que respecta a la distancia, el parámetro puede determinar si se pretende utilizar fibra monomodo que pueda conectarse a distancias de 40 km o más o fibra multimodo que se conecte a una distancia corta de alrededor de 550 metros.

Lo ideal sería que los dispositivos de red y los módulos SFP fueran compatibles, dado que muchos conmutadores solo se fabrican para admitir modelos específicos de SFP. Poder detectar automáticamente los interconectores conectados a la red y ajustarlos en consecuencia solo mejora la eficacia y la toma de decisiones, y estas son algunas de las características que poseen los conmutadores modernos y que son habilitantes. Todas estas especificaciones y requisitos fomentan la mejora de la eficiencia y la rentabilidad de la red para crear soluciones centradas en el cliente.

¿Cuáles son los mejores conmutadores Gigabit Ethernet de 16 puertos del mercado?

¿Cuáles son los mejores conmutadores Gigabit Ethernet de 16 puertos del mercado?

En lo que respecta a los conmutadores Gigabit Ethernet de 16 puertos, existen varias ofertas que ofrecen un alto rendimiento gracias a las funcionalidades, el rendimiento y la calidad de construcción de los modelos. A continuación, se muestra una comparación de las principales marcas y modelos junto con sus especificaciones técnicas y las condiciones adecuadas para su uso.

Netgear GS316
La infraestructura de red actual requiere puertos de conexión de alta velocidad. 16 puertos de 10/100/1000 Mbps
Tipo de conmutador: no administrado
Características distintivas: Diseño compacto, no tiene ventilador y por lo tanto es silencioso, tiene instalación plug and play, tiene tecnología ecológica
Uso: Pequeños espacios de oficina, redes domésticas o lugares que necesitan silencio.
Precios: $ 110- $ 130

TP-Link TL-SG1016
Número de puertos: 16 10/100/1000 Mbps
Tipo de conmutador: no administrado
Características distintivas: Sin ventilador, fabricado con carcasa de acero resistente, tiene sistema de gestión de caudal IEEE 802.3x y tiene ajuste automático de velocidad.
Uso: Hogares y pequeñas empresas, especialmente aquellas que requieren una transferencia rápida de datos.
Precios: $ 90- $ 120

Cisco Business CBS110-16T-D
Número de puertos: 16 10/100/1000 Mbps
Tipo de conmutador: no administrado
Características distintivas: Alta durabilidad y confiabilidad, admite protocolo Ethernet de ahorro de energía, tiene sistema de soporte QOS, fabricado con carcasa de metal duradera.
Uso: Empresas que requieren conmutación de red de nivel de entrada y al mismo tiempo necesitan alta durabilidad y confiabilidad en estos dispositivos.

Categoría de precio: ~$140-$160

Ubiquiti UniFi Switch Lite 16 PoE

Puertos: 8 puertos Ethernet PoE+ de 10/100/1000 Mbps y 8 puertos Gigabit adicionales

Tipo de conmutador: Administrado

Características principales: Utiliza un controlador UniFi para fines de administración, entrega hasta 45 vatios de potencia a través de Ethernet por puerto, ofrece capacidades de configuración de VLAN y varias medidas de seguridad.

Ideal para: Redes empresariales con dispositivos IP que necesitan alimentación a través de Ethernet para cámaras o puntos de acceso.

Categoría de precio: ~$400-$450

D-Link DGS-1016C

Puertos: 16 de 10/100/1000 Mbps

Tipo de interruptor: no administrado

Características principales: Funcionamiento sin ventiladores, bajo consumo energético gracias a la tecnología D-Link Green y cableado cruzado MDI/MDIX automático para facilitar el cableado.

Ideal para: Redes medianas a pequeñas que requieran mayor eficiencia energética.

Categoría de precio: ~$100-$130

Cada switch tiene sus ventajas dependiendo de las necesidades de la red específica de la que se trate. Recuerde que los modelos no administrados como el Netgear GS316 o el TP Links TL-SG1016 no administrado son una opción adecuada para los casos en los que la facilidad de uso y la rentabilidad son una prioridad. Lo mismo puede decirse de las necesidades avanzadas de administración y potencia que pueden satisfacerse utilizando el Ubiquiti UniFi Switch Lite 16 PoE, una solución escalable. Planifique su red en consecuencia, haciendo hincapié en el tamaño, la potencia necesaria y los requisitos de administración antes de elegir un switch.

Los mejores interruptores para pequeñas empresas y oficinas domésticas

A la hora de seleccionar conmutadores de red para pequeñas empresas y oficinas domésticas, es muy importante tener en cuenta el rendimiento, las características y el precio. A continuación, se muestran algunas de las opciones mejor valoradas, junto con los detalles que pueden ayudarle a tomar la decisión:

1. Netgear GS316

El Netgear GS316 es un switch Gigabit Ethernet no administrado adecuado para un número limitado de dispositivos. Tiene 16 puertos, que proporcionan una conectividad sin problemas a múltiples dispositivos. Entre sus características más destacadas se incluyen la tecnología sin ventilador para un rendimiento silencioso, un dispositivo plug-and-play fácil de usar y una carcasa de acero resistente. En este caso, el switch sigue las mejores prácticas energéticas, cumpliendo con el estándar IEEE 802.3az, ahorrando energía durante los períodos de menor tráfico. Es una buena relación calidad-precio para quienes desean un switch competitivo y sin complicaciones.

2. TP-Link TL-SG1016

Otro switch no administrado destacable es el TP-Link TL-SG1016, que viene con 16 puertos Gigabit con negociación automática que son capaces de negociar velocidades de conexión con cada dispositivo conectado. Este switch ha sido desarrollado con tecnología avanzada de Ethernet ecológica, que permite una reducción en el consumo de energía de hasta un 40%. Debido a su estructura robusta y alta confiabilidad, este dispositivo está más adaptado a las pequeñas empresas donde se requiere un programa de mantenimiento eficiente, al mismo tiempo que posee enlaces de velocidad Gigabit Ethernet de 16 puertos.

3. Conmutador administrado de 16 puertos Ubiquiti UniFI Lite

Para satisfacer necesidades más sofisticadas, el conmutador Ubiquiti UniFi Switch Lite 16 PoE es un conmutador gestionable y desarrollado ampliamente que posee puertos Ethernet de 16 gigabits, de los cuales 8 son compatibles con PoE+ (Power over Ethernet). También es miembro de la familia UniFi y se puede controlar fácilmente desde el controlador UniFi, ya que ofrece análisis detallados de la red e integración adicional con otros dispositivos UniFi. Con la ayuda de la funcionalidad PoE, este conmutador también puede alimentar cámaras IP, teléfonos VoIP o puntos de acceso, lo que lo convierte en una alternativa adecuada para construir una infraestructura empresarial pequeña de bajo costo y buen rendimiento que pueda crecer aún más.

4. Switches empresariales no administrados de la serie 110 de Cisco

Un ejemplo de este segmento es el switch CBS110-16T-D de la serie Cisco Business 110. Estas opciones individuales no se gestionan, pero proporcionan capacidad Gigabit Ethernet, con hasta 16 puertos, a un precio económico para redes pequeñas que requieren una alta eficiencia. Están pensados ​​para funcionar con un sistema plug-and-play, lo que permite a los propietarios de las empresas configurar las redes según sus preferencias sin tener que superar demasiados detalles técnicos. Dada su fiabilidad y la buena reputación de Cisco, es una buena opción.

5. Trendnet TEG-S16DG 

El TEG-S16DG de Trendnet es un excelente conmutador no administrado que cuenta con 16 puertos Gigabit y funciones de ahorro de energía, como el apagado de los puertos no utilizados, lo que lo hace perfecto para conexiones de dispositivos PoE múltiples. Este conmutador no administrado está diseñado para ser resistente y es adecuado para entornos que requieren el uso de este dispositivo durante un período prolongado. Con baja latencia, administración de bajo costo y bajo uso de recursos, el TEG-S16DG es ideal para oficinas en el hogar que se preocupan por la transmisión fluida de datos y la estabilidad como una prioridad alta. 

Consideraciones clave 

A la hora de elegir un conmutador, es prudente evaluar los siguientes elementos: 

  • Tamaño de la red: debe comprender la cantidad de dispositivos que se conectarán y si se necesitarán más puertos abiertos más adelante. 
  • Requisitos de energía: debe evaluar si el uso de PoE sería necesario para alimentar dispositivos como cámaras de seguridad o puntos de acceso. 
  • Necesidades de administración: si se necesita control y monitoreo constante, entonces los conmutadores administrados serán perfectos para las empresas, mientras que los conmutadores no administrados son buenos para configuraciones simples. 
  • Presupuesto: Puede considerar el precio con respecto a las características que se ofrecen con la esperanza de que tengan una buena relación calidad-precio durante muchos años. 

Estas opciones y consideraciones permitirán a las pequeñas empresas y a los propietarios de oficinas en casa tomar decisiones informadas sobre soluciones de redes confiables y eficientes.

Conmutadores Ethernet industriales para entornos hostiles.

Los conmutadores Ethernet industriales están diseñados para garantizar su funcionamiento incluso en condiciones ambientales extremas, como temperaturas muy altas o bajas, exposición a condiciones de humedad y polvo y en áreas con altas interferencias electromagnéticas o vibraciones. Los conmutadores están recubiertos con cubiertas robustas, lo que les permite cumplir con un rango de temperaturas más amplio que el normal, lo que garantiza que la maquinaria funcione al máximo, incluso en situaciones difíciles. Se emplean con frecuencia en los sectores del transporte, la fabricación y la energía, ya que son responsables de mantener las redes de comunicación y reducir la pérdida de tiempo de conexión. Al implementar dichos conmutadores, seleccione los adecuados que, idealmente, tengan una clasificación IP, ya que los dispositivos de esta naturaleza se consideran difíciles de manejar.

¿Cómo instalo y configuro un conmutador Ethernet Gigabit de 16 puertos?

¿Cómo instalo y configuro un conmutador Ethernet Gigabit de 16 puertos?

Guía de instalación paso a paso

Desempaquetar el Switch

Saque el conmutador GbE de 16 puertos de la caja y verifique si todos los componentes, como el adaptador de corriente y los documentos necesarios, están disponibles.

Seleccione un sitio de instalación

Busque un espacio de instalación duradero y adecuadamente refrigerado cerca de sus dispositivos de red. Asegúrese de que el lugar de instalación esté equipado para proporcionar suficiente refrigeración y una toma de corriente.

Monte el interruptor (opcional)

Si es necesario, utilice los soportes de montaje y los tornillos provistos para fijar el interruptor al rack; de lo contrario, si lo utiliza sobre un escritorio, coloque el interruptor sobre una superficie nivelada.

Conectar el interruptor a la fuente de alimentación 

Enchufe el interruptor y confirme que la luz indicadora de encendido se vuelve verde, lo que significa que el interruptor funciona según lo previsto.

Conectar dispositivos de red

Conecte sus dispositivos informáticos, servidores o enrutadores a los puertos disponibles mediante cables Ethernet adecuados para ellos. Asegúrese de que las conexiones sean seguras, especialmente cuando los puertos se utilicen para transferencia de datos a alta velocidad.

Verificar conexiones

Examine las luces de enlace/actividad del conmutador en cada puerto conectado para comprobar que los dispositivos estén conectados correctamente. Generalmente, las comunicaciones se establecen cuando una luz parpadeante funciona como indicador.

Administrar su Switch (si corresponde)

Si se trata de un conmutador administrado, conecte una computadora a su puerto de administración virtual o use la dirección IP predeterminada documentada para acceder a la interfaz. Luego, configure las VLAN, la calidad de servicio y las opciones de seguridad según las instrucciones.

Realizar una prueba de red

Luego de esto, asegúrese de que todos los dispositivos vinculados al conmutador puedan comunicarse entre sí y acceder a la red para finalizar el procedimiento de configuración.

Siguiendo todos los procedimientos mencionados anteriormente, su conmutador funcionará de manera eficaz y estará disponible para que lo utilice en su entorno de red.

Configuraciones básicas para un rendimiento óptimo

Habilitar el protocolo de árbol de expansión (STP)

Asegúrese de activar STP para evitar bucles dentro de la red y regular el flujo de información de un nodo a otro en toda la red.

Configurar VLAN

Cree la VLAN para aplicaciones que ayudarán a controlar el flujo de la red para mejorar la seguridad y mejorar el rendimiento al tener menos dominios de difusión.

Ajustar la configuración de calidad del servicio (QoS)

Utilice QoS de tal manera que ayude en la asignación eficiente del ancho de banda disponible a la comunicación más importante, por ejemplo, voz o videos.

Acceso seguro a la gestión

Restrinja SSH y úselo para administración remota y deshabilite el acceso a puertos que no sean necesarios para reducir las posibilidades de exposición.

Configurar la agregación de puertos

Cuando haya más de un puerto físico, combínelos para obtener un único puerto lógico con mayor ancho de banda y redundancia.

Monitorizar y actualizar el firmware

Vigile la red periódicamente e instale versiones de firmware y parches más nuevos para solucionar problemas existentes, garantizando así la eficiencia operativa.

Solución de problemas de configuración comunes

La configuración de una red a veces puede ocasionar problemas; a continuación se muestra una lista de los problemas con sus soluciones. 

Tiempo de inactividad de la conectividad del dispositivo 

  • Motivo: Una única dirección IP está asignada a más de un dispositivo.
  • Solución:

Utilice DHCP o asigne una IP estática sólo a unos pocos dispositivos.

Revise la tabla de asignación de direcciones IP de vez en cuando para que las direcciones no se superpongan.

Retraso en el rendimiento de la red

Motivo: El ancho de banda no es suficiente, la QoS está mal configurada o hay mucho tráfico.

Solución: 
Modificar la configuración de QoS para garantizar la prestación del servicio adecuado a las aplicaciones y servicios principales. 

Inspeccione el uso del ancho de banda y, si es necesario, actualice el ancho de banda. 

Investigar el tráfico o los dispositivos en la red. 

Es necesario conectarlo a un conmutador con entradas de alimentación independientes. De lo contrario, el retraso podría provocar deterioro y tiempo de inactividad.

Motivo: Infraestructura y dispositivos de cableado, problemas o fallas en la configuración de la red, o una combinación de todo ello.

Solución: 

  • Pruebe cada cable para comprobar su uso y funcionalidad precisos.
  • Verifique la configuración de red de los dispositivos y vea si hay alguna discrepancia con el enrutador o el conmutador.
  • Solucione problemas de dispositivos conectándolos a puertos diferentes.
  • La conexión inalámbrica pierde estabilidad 
  • Motivo: dispositivos en conflicto, señal débil o firmware antiguo. 

Solución: 

  • Coloque un enrutador en la ubicación correcta para reducir interferencias y problemas de cobertura o señal.
  • Modificar el canal inalámbrico o la banda de frecuencia genera una interferencia mínima. 
  • Actualizar el firmware del enrutador también ayudará a determinar si hay problemas de compatibilidad.
  • Errores relacionados con acceso denegado o autenticación
  • Los problemas de credenciales incluyen errores como ofrecer credenciales incorrectas o configuraciones de control de acceso incorrectas.

Solución:

  • En los casos en que los usuarios escriban mal sus contraseñas o estas caduquen, verifique nuevamente sus credenciales.
  • Asegúrese de que las listas de control de acceso se coloquen de manera efectiva y que los usuarios estén controlados adecuadamente.
  • En caso de que sea necesario configurar errores, restablezca la autenticación a la configuración deseada.
  • Errores relacionados con la actualización del firmware que no funciona
  • Los principales problemas son los cortes de energía o las interrupciones cuando se utilizan versiones de firmware falsas o incorrectas.

Solución:

  • Actualice su firmware asegurándose de que el sitio web del desarrollador esté actualizado.
  • Si se trata de un dispositivo de red que se está actualizando, utilice UPS para permanecer encendido.
  • Verifique siempre que el hardware añadido sea compatible con el original.
  • Ineficiencias de la agregación portuaria
  • Los principales problemas son las faltas de coincidencia en la configuración del LACP (Protocolo de control de agregación de enlaces) o errores de configuración.

Solución:

  • Asegúrese de que un lado del enlace tenga la agregación habilitada y configurada con las configuraciones adecuadas.
  • Centrarse en la uniformidad en todos los dispositivos que participarán en la configuración de LACP.
  • Verifique siempre si el hardware y el firmware relevantes utilizados para agregar dispositivos son competentes.
  • Estos problemas deben abordarse paso a paso si el objetivo es mejorar la confiabilidad y el rendimiento de la red. Anote siempre los pasos que siguió durante los procesos de resolución de problemas para consultarlos la próxima vez.

¿Qué características avanzadas debo buscar en un conmutador Ethernet Gigabit de 16 puertos?

¿Qué características avanzadas debo buscar en un conmutador Ethernet Gigabit de 16 puertos?

Compatibilidad con VLAN y segmentación de red

La virtualización de redes es esencial en las redes contemporáneas para que los administradores segmenten y controlen el tráfico de manera eficiente. Al permitir que se construyan redes virtuales separadas y seguras en un solo conmutador, las VLAN ayudan a reducir la cantidad de tráfico de difusión, lo que a su vez mejora el funcionamiento general de la red. Por ejemplo, la segmentación de información confidencial, como el tráfico financiero y de recursos humanos, se puede realizar de tal manera que esté protegida de los empleados generales de la oficina.   

Las VLAN basadas en puertos permiten a los administradores habilitar la asignación de puertos específicos en el conmutador a VLAN particulares, mientras que los protocolos de etiquetado que se ven en 802.1Q ayudan en las comunicaciones entre conmutadores a través de líneas troncales compartidas. Un conmutador Gigabit Ethernet de 16 puertos que admite VLAN también puede incluir VLAN basadas en puertos y etiquetadas además de VLAN dinámicas. Los protocolos RADIUS permiten asignaciones de VLAN dinámicas que permiten a los usuarios moverse libremente sin necesidad de reformar toda la política de segmentación de la red. 

Además, el uso de VLAN para dividir la red minimiza el tráfico y, por lo tanto, calma los riesgos de violaciones de la WAN. Separar los dispositivos IoT de las VLAN ayuda a mitigar el riesgo de que los sistemas empresariales seguros sean utilizados por dispositivos vulnerables. Se produjo una reducción del 20 % en la congestión de las VLAN, mientras que el rendimiento de las aplicaciones aumentó debido al flujo efectivo de tráfico; estos son los resultados obtenidos cuando las empresas utilizan VLAN.

En el ámbito de las funciones avanzadas de VLAN, como las VLAN privadas, junto con el software de gestión para una configuración refinada, se pueden medir los conmutadores con funcionalidades adicionales, como saltos de capa 3 y VLAN. Esto permite a las empresas crecer de manera eficiente y, al mismo tiempo, proteger la calidad y la eficiencia de sus redes.

QoS (Calidad de Servicio) para priorizar el tráfico

La calidad de servicio (QoS) puede ser una herramienta clave en cualquier organización de redes, ya que permite a dichas empresas priorizar determinados tipos de tráfico para garantizar un mejor rendimiento de sus operaciones. Mediante el uso de QoS, las organizaciones también pueden determinar el ancho de banda sobre la marcha, reducir las tasas de pérdida de paquetes y reducir la latencia en áreas vitales de interés, como VoIP, videollamadas y otras medidas de transmisión de información en tiempo real.

El uso moderno especifica los tipos de tráfico que se pueden retransmitir a través de la red y formula listas de verificación de priorización que las empresas deben seguir. En este caso, el tráfico de voz y video tendría un derecho mayor en comparación con la transferencia de archivos de datos estándar. Las estadísticas de la industria indican que se puede mejorar hasta un 80% de la latencia en aplicaciones de alta prioridad durante las horas pico, siempre que se implementen políticas de calidad de servicio, mientras que las aplicaciones regulares con menor prioridad no enfrentarían interrupciones. 

Los principios más básicos de QoS son el Control de Tráfico y la Regulación de Tráfico, que permiten que los Servicios Diferenciados, también conocidos como DiffServ, marquen los paquetes para una mayor priorización dentro de la red. Además, las herramientas avanzadas de QoS en la Conmutación de Etiquetas Multiprotocolo o MPLS facilitan la asociación del rendimiento de las redes de tráfico a etiquetas organizadas, lo que mejora aún más el enrutamiento de dichas redes. Con el cambio continuo hacia los servicios en la nube y SaaS, una QoS eficiente puede minimizar la pérdida de conectividad que surge de la productividad obstaculizada.

Las arquitecturas de red actuales se basan en la agregación de enlaces y la redundancia de enlaces para aumentar el ancho de banda, la disponibilidad y el funcionamiento sin problemas. Un ejemplo de agregación de enlaces es LACP, que está estandarizado por IEEE802.3ad. Esto permite combinar múltiples interfaces de red físicas en una interfaz lógica. Este enfoque reduce la cantidad de interfaces físicas presentadas y equilibra el tráfico entre muchas interfaces. Una configuración LACP simple funcionaría con dos o tres enlaces físicos y aumentaría el rendimiento y la confiabilidad dos o tres veces, por ejemplo.

Las estrategias de redundancia, como el modo failover, la redundancia de enlaces o las conexiones punto a punto múltiples, reducen el riesgo de perder la conectividad debido a un mal funcionamiento del equipo o una falla del enlace. Los enrutadores GP funcionan con el protocolo VRRP o HSRP y actúan en modo de espera, y se unen a la red activa cuando la red principal se une a la red defectuosa. Las instantáneas recientes muestran que la integración de técnicas de redundancia ayudó a reducir el tiempo de inactividad operativa de las redes de comunicación en las empresas en un 85%, lo que ayuda a reducir las pérdidas y a brindar soporte a los sistemas sensibles sin fallas.

Las organizaciones pueden mejorar la robustez y el rendimiento de la red y satisfacer las crecientes demandas de los usuarios, al mismo tiempo que optimizan el tiempo de actividad en torno al 100 % empleando la agregación de enlaces junto con mecanismos de redundancia. Estas medidas son especialmente necesarias en lugares donde se utilizan mucho las redes, como centros de datos y proveedores de servicios, la nube, etc.

¿Cómo puedo maximizar el rendimiento de mi conmutador Gigabit Ethernet de 16 puertos?

¿Cómo puedo maximizar el rendimiento de mi conmutador Gigabit Ethernet de 16 puertos?

Optimización de la colocación de los conmutadores y la gestión de los cables

La correcta colocación de un switch y la gestión de los cables son esenciales para el funcionamiento eficiente del switch. Si bien el switch está diseñado para funcionar como un dispositivo normal, una temperatura excesiva puede evitar el sobrecalentamiento del hardware para permitir que funcione de manera óptima. Preferiblemente, el switch debe colocarse lejos del sol, el polvo y la humedad. Funcionará de manera óptima si se coloca dentro de un rack o sobre una superficie horizontal para evitar el sobrecalentamiento. 

La gestión eficiente de los cables también es crucial para permitir el correcto funcionamiento de la red. Asegúrese de utilizar cables Ethernet de alta gama que coincidan con una clasificación mínima de Cat 6 para una latencia más baja. Además, garantizaría que la longitud del cable proteja el área tanto de la tensión excesiva como de los extremos flojos que causarían degradación de la señal. Además, se deben utilizar tiras de velcro, bridas y organizadores de cables para garantizar que se mantenga la disposición adecuada para reducir las posibilidades de que los cables se desconecten y, al mismo tiempo, facilitar la resolución de problemas.

En un principio se creía que la mayoría de los eventos de inactividad a nivel empresarial estaban relacionados en parte con una mala gestión del cableado, y se estima que un 30 % de ellos pertenecen a esta categoría. Además, mantener el cableado de par trenzado en tramos más cortos, que suelen ser de unos cien metros o menos, garantiza que haya menos pérdida de señal. El uso de cables codificados por colores y un etiquetado adecuado también puede mejorar la organización, lo que permite una identificación más rápida durante las ampliaciones o reparaciones de la red. La implementación de estas prácticas recomendadas junto con una buena ubicación de los conmutadores también contribuirá en gran medida a crear un entorno de red deseable y eficaz, bien equipado con toda la conectividad necesaria.

Implementación de herramientas efectivas de monitoreo de red

Las redes modernas dependen de herramientas para garantizar su rendimiento, seguridad y disponibilidad. Estas herramientas emplean una combinación de rastreo de paquetes, monitoreo basado en flujo y pruebas sintéticas para permitir a los usuarios rastrear el tráfico de la red, monitorear dispositivos y comprender el comportamiento del sistema en tiempo real. La mayoría de las soluciones actuales utilizan análisis sofisticados y aprendizaje profundo para detectar patrones y anomalías que podrían indicar problemas como limitaciones de ancho de banda inminentes, fallas de hardware inminentes o incluso ataques a la red.

Por ejemplo, las investigaciones muestran que una empresa puede perder una media de 5,600 dólares cada minuto si un servicio sufre un tiempo de inactividad, lo que subraya la necesidad de una supervisión proactiva para evitar que esto ocurra. Una gran cantidad de herramientas, entre las que se incluyen, entre otras, SolarWinds Network Performance Monitor, PRTG Network Monitor y Zabbix, proporcionan a los equipos de TI alertas personalizables, informes automatizados y paneles de control completos que les permiten atender los problemas a medida que surgen rápidamente. También existe el uso de SNMP y NetFlow, que permite el análisis del tráfico y las actualizaciones del estado de los dispositivos.

Las herramientas de monitoreo de red que utilizan inteligencia artificial pueden predecir fallas antes de que ocurran, lo que permite un mantenimiento preventivo, lo que ahorra tiempo a las organizaciones y reduce de manera eficiente su tiempo medio de resolución. Además, estas herramientas son fundamentales para cumplir con un amplio espectro de regulaciones de la industria y ayudar a las empresas a planificar su capacidad. Las empresas que implementan prácticas de monitoreo sólidas pueden garantizar que sus redes funcionen de manera eficiente, estén protegidas y tengan un tiempo de inactividad mínimo. Las soluciones de monitoreo híbridas (aquellas que combinan servidores locales con aquellos en la nube) han estado ganando terreno debido a la creciente complejidad de las redes. La integración de inteligencia artificial para operaciones de TI también ayuda a las organizaciones a mantener sus servidores de manera más eficiente.

Mantenimiento periódico y actualizaciones de firmware

Mantener la fiabilidad y la seguridad de los sistemas de red no es posible sin un mantenimiento regular y la aplicación de actualizaciones de firmware. La actualización del firmware mejora las vulnerabilidades, mejora el rendimiento de los dispositivos e incorpora parches para cualquier amenaza de seguridad. El análisis de la industria ha revelado que el 60% de todas las violaciones de datos se produjeron debido a las vulnerabilidades conocidas que existían en momentos en que no se realizaron las actualizaciones. Por lo tanto, si se establece un ciclo adecuado de gestión de parches, la probabilidad de que los intentos de piratería tengan éxito sin duda se reducirá. 

El mantenimiento periódico puede implicar actividades como la inspección de los dispositivos, la optimización de los recursos necesarios y la eliminación de los dispositivos más antiguos. Este control proactivo incluye asegurarse de que todos los componentes del sistema funcionan en determinados niveles dentro de sus rangos de diseño para que no se produzcan paradas repentinas del sistema. La aplicación de actualizaciones automáticas también hace que el mantenimiento sea más eficaz. El uso de registros detallados también ayuda a resolver reparaciones más complicadas, lo que permite verificar factores como el cumplimiento. Por último, mantener actualizado el firmware de todos los dispositivos, realizar comprobaciones periódicas de los sistemas y realizar auditorías rutinarias de los dispositivos hace que la operación sea más eficiente, reduciendo así los riesgos de posibles averías en la infraestructura, además de aumentar su vida útil.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Podría explicarme más sobre un conmutador Ethernet gigabit de 16 puertos y cómo mejora mi experiencia de red?

A: Un conmutador de 16 puertos equipado con 16 puertos Gigabit duales de 16 pines permite una revolución en la transferencia de datos entre varios dispositivos. Su red experimenta un mayor ancho de banda y mayor funcionalidad, y puede conectarse a múltiples dispositivos, como computadoras, servidores y puntos de acceso inalámbricos. 

P: ¿En qué se diferencia un conmutador Ethernet de 16 gigabits no administrado de sus versiones administradas?

R: El control y la configuración con funciones como VLAN, QoS y administración remota son cruciales para ejecutar dispositivos PoE y son estándar en los conmutadores administrados. Los conmutadores no administrados, como sugiere el nombre, no requieren configuración, simplemente conecte un dispositivo a otro y listo. La mayoría consideraría que los conmutadores administrados son costosos, pero la flexibilidad y la seguridad que brindan para redes más grandes o más complejas hacen que el precio valga la pena. 

P: ¿Qué se entiende por PoE y por qué es útil tener un conmutador PoE gigabit de 16 puertos?

A: El envío de datos y energía a través de un cable Ethernet, denominado PoE o Power over Ethernet, resulta muy útil cuando se trata de un conmutador PoE gigabit de 16 puertos. Un conmutador de este tipo puede alimentar dispositivos como cámaras IP, teléfonos VoIP y puntos de acceso inalámbricos sin necesidad de un enchufe de alimentación independiente, lo que hace que la configuración general sea más ordenada y mucho menos compleja.

P: ¿Cuál es la capacidad de potencia de un conmutador PoE gigabit de 16 puertos?

R: La potencia de salida de un switch PoE gigabit de 16 puertos dependerá del modelo, ya que existen distintas variedades disponibles en el mercado global. Sin embargo, en general, es seguro decir que estos switches tienden a tener una potencia de entre 15 W y 30 W por puerto, donde la cantidad total varía entre 120 W y 370 W, y algunos modelos de alta gama tienen la capacidad de superarlos.

P: ¿Qué estándares mantienen los conmutadores Gigabit Ethernet de 16 puertos según los estándares IEEE?

R: La mayoría de los conmutadores Ethernet gigabit de 16 puertos cumplen con los estándares IEEE 802.3, más específicamente 802.3i, 802.3u y 802.3ab. En cuanto a los conmutadores PoE, tienden a cumplir con los estándares IEEE 802.3af o 802.3at. Otros tipos de conmutadores estándar más nuevos que pueden ser compatibles son los IEEE 802.3bz Ethernet multigigabit.

R: Una buena cantidad de conmutadores Gigabit Ethernet de 16 puertos vienen con puertos de enlace ascendente adicionales, ya sean 2 o 4, lo que facilita una conexión de mayor velocidad con conmutadores u otros dispositivos de red. Estos puertos de enlace ascendente pueden ser de tipo SFP/SFP+ para conexiones de fibra óptica o RG-45 para conexiones de cobre, lo que proporciona flexibilidad en términos de expansión de la red, y la disponibilidad de 2 opciones de enlace ascendente proporciona una conectividad troncal elegante. 

P: ¿Cómo gestiona un conmutador Ethernet gigabit de 16 puertos el tráfico de red para una utilización eficiente y sin cuellos de botella? 

R: Se pueden utilizar varios métodos para gestionar el tráfico y mantener la eficiencia de forma eficaz a través de estos conmutadores. Algunos de ellos son la conmutación de paquetes de almacenamiento y reenvío, que permite comprobar muchos paquetes para determinar si tienen algún error, junto con un mecanismo más avanzado para garantizar que solo se envíen los datos conservados cuando sea necesario. Además, la mayoría de los conmutadores fomentan las funciones Quos (calidad de servicio) que respaldan el funcionamiento óptimo de las aplicaciones esenciales mediante la gestión del tráfico. 

R: Un rotundo sí, es cierto que varias marcas de renombre ofrecen conmutadores Gigabit Ethernet de 16 puertos de alta calidad. Por nombrar algunas: Netgear, Cisco, TP-Link, D-Link y, por último, Ubiquiti. El rendimiento, las características, la fiabilidad y el soporte son grandes expectativas de un conmutador, así que priorice sus necesidades de red antes de seleccionar una opción.

Fuentes de referencia

1. (Davies et al., 2014, págs. 103-104) “Un enrutador/conmutador Ethernet de 72 G y 10 puertos que utiliza un diseño asincrónico casi insensible a los retardos” (2014)

  • Resultados clave: La investigación describe la fabricación de un conmutador Ethernet 72G de 10 puertos que tiene un diseño de circuito integrado, sacrificando un punto de vista formal sobre el flujo con sistemas EDA en el proceso de implementación del diseño automatizado. 
  • Metodología: El chip implementado, que cuenta con alrededor de 1.07 millones de transistores, cuenta con una unidad asíncrona de mayor tamaño que funciona a más de un gigahercio. Los módulos externos incluyen 15 MB y 150 KB de SRAM con un ancho de banda de 1 Tb, TCAM de doble puerto y buffers lógicos, entre otros periféricos.

2. (Terzenidis et al., 2021, págs. 182-192)”Análisis de rendimiento de un OPS Hipoλaos de 1024 puertos en aplicaciones Ethernet de fronthauling DCN, HPC y 5G” (2021) 

  • Resultados clave: En este artículo, se evalúa el rendimiento de un Hipo OPS de 1024 puertos con tráfico Ethernet en bancos de pruebas de fronthaul DC y 5G del mundo real y, por primera vez, se demuestra la transmisión de video y la comunicación iperf a través de conmutación óptica de baja latencia a 10 Gb/s por puerto.
  • Metodología: Se valida la transmisión de paquetes Ethernet de multidifusión de salida dual y sin errores de unidifusión de 10 Gb/s por puerto para varios puertos de salida del conmutador. Luego, la transmisión de video HD de servidor a servidor se realiza con éxito tanto durante la operación de CC como durante el uso del banco de pruebas de transmisión frontal 5G.

3. (Giamougiannis et al., 2020, págs. 1–4)”Presentación de la barra transversal ETH de baja latencia en redes fronthaul de centros de datos y 5G mediante el uso del conmutador de paquetes ópticos multipuerto” (2020)

  • Conclusiones fundamentales: Las pruebas de rendimiento prácticas de un dispositivo Hipo OPS de 1024 puertos conectado a un equipo Ethernet se probaron en el caso de bancos de pruebas de centros de datos y fronthaul 5G, donde se demostró la transmisión de video y la comunicación de voz sobre IP iperf con conmutación óptica en rangos de menos de 10 milisegundos para 10 Gb por puerto Ethernet. 
  • Estrategia de investigación: Se llevó a cabo una transmisión de paquetes de multidifusión conmutada dual de salida y unicast de trama Ethernet, y los resultados obtenidos estuvieron libres de errores para una transmisión de 10 Gb s a través de varios puertos del conmutador como se mencionó anteriormente; el video HD se transmitió con éxito a través de servidores peer to peer con y sin OPS tanto en escenarios de centro de datos como de transporte frontal 5g.

Alimentación a través de Ethernet

Gigabit Ethernet

Deja un comentario

Ir al Inicio